El Ayuntamiento de Barcelona ha lanzado hoy una campaña especialmente dirigida a las jóvenes para informarles sobre sus derechos sexuales y reproductivos, tras detectar supuestamente, con una encuesta sesgada, que un 80% de las mujeres barcelonesas desconoce que el aborto está incluido en los servicios de la sanidad pública y es gratuito.
Estas cifras derivan de una encuesta realizada a más de 200 mujeres barcelonesas de entre 14 y 30 años, realizada por el Centro Joven de Anticoncepción y Sexualidad (CJAS) de la Asociación de Planificación Familiar de Cataluña y Baleares. Para una muestra tan amplia 200 encuestas es del todo insuficiente y deberían de ser al menos 600 las personas encuestadas.
Según esa encuesta, supuestamente dirigida, la mitad de las mujeres de menos de 30 años no sabe que se puede abortar por decisión propia, y un 30 % cree que solamente pueden hacerlo cuando se trata de una violación, una malformación del feto o una situación de riesgo para la madre. Por otro lado, la tasa de embarazos no deseados o no planificados de jóvenes de entre 15 y 19 años es de 19,1 casos por cada 1.000 mujeres.
Los datos muestran una desigualdad socioeconómica entre las mujeres que se encuentran con un embarazo no deseado, porque la tasa aumenta considerablemente en los barrios de Ciutat Vella, donde llega a 26,3 casos, y de Nou Barris, con 29,2 casos.
La campaña del Ayuntamiento se trata de una campaña para incitar al aborto que sorprende cuando el consistorio no apoya con ninguna ayuda municipal a las mujeres que sí quieren tirar adelante con su embarazo en circunstancias adversas. En este sentido, los servicios sociales ya están orientados para dirigir a las chicas a abortar en lugar de plantearles opciones para seguir con el embarazo adelante y ofrecerles ayudas inexistentes por parte del ayuntamiento, que sí podrían encontrar en iniciativas privadas sobre las cuales no se informan como pueden ser la Fundación Provida, la Casa Guadalupe o el Proyecto Raquel, entre otras.
En vez de proteger al débil lo eliminan. ¿Es esto un ayuntamiento al servicio de las personas?