El consistorio de Mataró es el último ayuntamiento que ha abierto la polémica sobre la prostitución. La localidad catalana acogerá en un futuro la localización de dos macroprostíbulos. Ambos locales tendrán un centenar de habitaciones y superarán en número de dormitorios a los proyectados en el polémico burdel de La Jonquera.

Los locales ya están edificándose en el polígono de Les Hortes por la empresa José María Colomer Ribot S.L. que ha conseguido dos licencias de “sala de fiestas, espectáculos y anexas”. Los locales convertirán este lugar en uno de los mayores emplazamientos de prostitución de Europa.
El ayuntamiento mataronense se ha manifestado afirmando que no puede hacer nada ya que la aprobación de los proyectos los rige un decreto de la Generalitat de Cataluña pero lo que salta a la vista es que previamente habría habido un proceso de trámites desconocidos con el consistorio para que posteriormente se haya pronunciado la Generalitat.
Penélope teje y los ayuntamientos destejen
La circunstancia de Mataró sorprende después de la experiencia de los macroburdeles clausurados en la localidad catalana de Castelldefels. Allí se vivió la degradación de la costa de Castelldefels por culpa de estos prostíbulos –en aquel caso el Riviera y el Saratoga- que provocaron un aumento en la zona de conflictos, violencia, presencia de delincuentes, etcétera.

Es evidente que en España no hay prostitución sin tráfico de mujeres (el 85% de las prostitutas son inmigrantes) lo cual se asemeja al resto de Europa. Por eso, sorprende que se facilite licencias a estos negocios que pueden llegar a tener más de trescientas mujeres prostituyéndose en diferentes turnos.
Y es que este hecho plantea la paradoja clásica de la tela de Penélope: mientras que la policía y la Justicia destejen las redes de prostitución que hay detrás de estos macronegocios, la administración y los ayuntamientos facilitan su nueva reapertura en otros lugares.
Cataluña líder en Europa… en macroburdeles

Cataluña ya tiene varios locales de estas características en la frontera con Francia ya que, a pesar de que el país galo es laico y progresista, tiene una legislación firme ante los casos de prostitución. Es por ello, que los burdeles del norte cubren la demanda francesa y los que se proyectan en Mataró junto a los que ya funcionan cubrirán la demanda nacional.
Para añadir dramatismo a la situación, el Plan Integral de Lucha contra la Trata de Seres Humanos con fines de Explotación Sexual sigue inédito. La norma que aprobó hace más de un año el Gobierno socialista para paliar urgentemente el problema de la trata de seres humanos en España no ha visto cumplirse ni una sola de sus medidas. ¿Qué hace el Ministerio de Igualdad, uno de los que menos responsabilidades tiene?
Un plan fracasado: sigue la explotación sexual

Paradójicamente al inmovilismo del Gobierno en la aplicación de la medida, el texto del mismo afirma: “La trata de seres humanos con fines de explotación sexual, especialmente de mujeres y de niñas –sus principales víctimas- constituye una de las vertientes más crueles de este ilícito comercio”, afirma el texto que indica que “no se puede desvincular el fenómeno de la trata del de la prostitución”, por lo que “es imprescindible la actuación judicial y policial”. ForumLibertas.com ya lo advertía en septiembre de 2009, ahora, un año y medio después de crear el Plan,sigue sin implementarse ni uno sólo de los puntos que abordaba la iniciativa.
El propio informe del Estado hace una descripción de la realidad española muy dura: “los informes de Naciones Unidas consideran [de España] que no actúa como país de origen, sino que es utilizado en un grado que se califica de bajo como país de tránsito de víctimas de la trata procedentes de Brasil. América del Sur y África. Sin embargo […], se asigna a nuestro país una importancia alta como lugar de destino”.
Además, explica el texto,en los clubes de alterne las víctimas “son sometidas a distintos grados de control que, en los casos más graves, pueden incluir encierros, vigilancia a través de circuitos cerrados de televisión, prohibición de relacionarse con personas fuera del entorno, amenazas, y hasta agresiones y palizas”.
La prostitución en España

A nadie se le escapa que en unos locales donde montones de dinero se mueven en efectivo resulta muy difícil controlar los flujos de ese dinero. Así, algunos de esos macro clubs pueden ser blanco de organizaciones delictivas para el blanqueo de dinero.
Cabe recordar también que más de 18.000 extranjeras son víctimas de la explotación sexual cada año en España, según denunciaba recientemente la Federación de Mujeres Progresistas (FMP). La FMP asegura que “España constituye uno de los países principales de destino de estas mujeres”, y denuncia también que la legislación española protege a las mujeres maltratadas por sus parejas, pero omite que “la explotación sexual es también violencia machista”.
Noticias relacionadas:
Nuevo macroprostíbulo en La Jonquera: ¿dónde está el Plan del Gobierno contra la explotación sexual?
One comment
Dejar un comentario →