La última publicación del CIS, además de aportar información sobre posibles cambios de voto entre los ciudadanos, también pretende estudiar quiénes se encuentran detrás de los miles de personas que confían su voto en un partido político determinado.
En cuanto al aspecto demográfico, el Partido Popular (PP) está perdiendo apoyo en las personas mayores de 65 años. Esto supone un fuerte varapalo para el partido de Mariano Rajoy ya que es esta franja de edad los más fieles a sus formación.
Ciudadanos, sin embargo, se mantiene actualmente como la opción favorita para los votantes que tienen entre 35 y 55 años. Unidos Podemos es primera fuerza entre los menores de 35, aunque en el segmento 25-34 está prácticamente igualado con Ciudadanos. Mientras, el PSOE sigue liderando el segmento de 55 a 64, pese al descenso que sufre, y el PP, como ya se ha apuntado, cae alrededor de siete puntos entre los votantes que se encuentran en edad de jubilación, tras las movilizaciones de los pensionistas.
Otro aspecto interesante de la publicación es el nivel de estudios. La vieja política, concepto de Podemos y Ciudadanos para referirse al PP y al PSOE, sigue aclaparando a los votantes cuyos estudios se limitan haber estudiado Primaria o que carecen totalmente de ellos.
La situación es totalmente distinta a partir de secundaria, donde Podemos y Ciudadanos destronan a los otros dos. Ciudadanos se mantiene como primera fuerza entre los titulados de F.P. y entre los que cuentan con estudios superiores respecto al mes de enero, a lo que añade ahora liderar la franja de electores que tienen estudios de secundaria de 2ª etapa. Ciudadanos también es segunda fuerza entre quienes tienen estudios de secundaria 1ª etapa.
En referencia a la edad, las personas mayores de edad que tienen menos de 24 años son más propensas a votar a los socialistas (16,2%), a Unidos Podemos (18,4%) y a Ciudadanos (16,8%).
Pero es en los siguientes 10 años cuando los votos se concentran básicamente en Ciudadanos (20,1%) y Unidos Podemos (20,5%). La situación se mantiene hasta los 45-54 años. Es en esta franja cuando se rompe la tendencia y la “vieja política” vuelve a tomar protagonismo.
En voto según el estatus socioeconómico, el PP cae de forma significativa entre los jubilados (esto último va acorde con el dato entre mayores de 65 años). Podemos sube diez puntos entre los obreros cualificados y le arrebata la primera posición a Ciudadanos, donde el PSOE es tercero, aunque ocupa la primera posición entre los parados y los obreros no cualificados.
Ciudadanos se convierte en la opción política preferida de los estudiantes, que también lidera entre directores y profesionales, empleados de oficinas y servicios. El dato de los estudiantes es significativo. Si antes este segmento lo lideraba Podemos, ahora la indignación ha dejado paso al cambio que muchos electores ven en Ciudadanos como alternativa de Gobierno.
El PSOE se mantiene líder entre los obreros, pero se convierte en cuarta fuerza entre las nuevas clases medias, cuando en octubre era la primera. Este segmento lo lidera ahora de forma destacada Ciudadanos, al igual que el de los votantes que cuentan con un estatus de clase alta.
El PP es primera fuerza política entre las viejas clases medias, aunque cae cerca de siete puntos, un dato muy significativo de la situación delicada que viven los populares. Podemos crece entre los obreros cualificados, al igual que en el dato de condición socioeconómica.
Creo que ningún político de los que actualmente están en el arco parlamentario merecen el voto de una persona con la más mínima inteligencia, sobre todo si son cristianos.