Este martes, 18 de septiembre, se ha reanudado el juicio contra el doctor Carlos Morín y once colaboradores por la realización de 115 presuntos abortos ilegales, tras la primera sesión que se celebró el pasado viernes, donde a la defensa pidió “anularlo” y la acusación presentó las pruebas.
En la reanudación del juicio, el Tribunal ha resuelto las cuestiones previas que habían planteado tanto la acusación como la defensa en la primera sesión y ha desestimado que se anule el juicio como habían pedido las diferentes defensas y lo desestima por diferentes razones que ha ido desgranando una a una en relación a las pruebas.
En principio, no admite la prueba del vídeo que grabó la televisión danesa, pero tampoco acepta como había propuesto la defensa que el vídeo desmontara las siguientes pruebas que se presentaron, fundamentalmente porque en la querella que se admitió a trámite posteriormente de e-Cristians se aportaban otras pruebas al margen del vídeo que por sí mismas ya demostraban que podía haber constitución de delito.
“La querella debe ser admitida a trámite”
De hecho, el testigo protegido que presentó e-Cristians y las diferentes pruebas que después aportó
Así, el jurado admite que “el vídeo no es una prueba idónea en su forma de recogerse, porque vulnera el derecho a la intimidad”, pero no anula todo lo demás.
“Con la presentación de la querella de e-Cristians, en una lectura detallada de esa querella se ven argumentos que van más allá de lo que plantea el vídeo y es cierto que esos argumentos plantean posibles delitos”
“Si esos hechos relatados de la querella tienen verosimilitud, la querella debe ser admitida a trámite como así ha sido”, considera el tribunal.
Tras esta decisión del tribunal, el juicio al doctor Morín debería continuar con la declaración del principal imputado. Sin embargo, el abogado de Morín ha señalado que “el encausado se acoge al derecho de no declarar más que a su propio abogado”. Por tanto, no responderá a las preguntas de la acusación.