El Arzobispado de Barcelona ha presentado a los medios de comunicación los detalles de la visita del Papa Benedicto XVI a Barcelona el próximo 7 de noviembre. El cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, ha destacado que la visita de Benedicto XVI a Barcelona “es el acontecimiento más importante que se ha dado en Barcelona después de los Juegos Olímpicos de
Además, el purpurado ha puesto énfasis en la importancia de los medios de comunicación sociales para “ayudar a la gente a orientarse” en una visita que ha calificado de “importantísima”. “Se trata de la visita del Papa a una de sus diócesis. Desde Pablo VI y Juan Pablo II los papas van muy a menudo a las Iglesias a visitarlas. El contenido de su viaje será político, religioso y pastoral”, ha añadido.
Una dimensión ciudadana “importantísima”
Monseñor Sistach ha destacado la “dimensión ciudadana importantísima” de esta visita pontificia ya que será vista “por todo el mundo” y proyectará “aún más si cabe” el Templo de
“Todos los papas –ha proseguido el cardenal- han hecho de sus viajes una defensa de la persona humana caracterizando sus visitas desde esa perspectiva unida a su identidad eclesial”. Sistach, ha destacado también la defensa de la paz en las visitas de los papas y cómo este hecho “pone de relieve la comunión que tiene nuestra Iglesia con la de Pedro”.
Finalmente, el arzobispo de Barcelona ha destacado que la de
Las cifras de la visita del Papa
Los números que mueven los viajes del Papa son inmensos, y en esta ocasión no es diferente. El padre Enric Puig, coordinador diocesano de la visita en Barcelona, ha explicado que ya hay acreditados 2.793 periodistas de todo el mundo.
Mosén Puig ha explicado que para dar a conocer la noticia a todos los barceloneses el Arzobispado “ha repartido 19.000 carteles en las parroquias y los centros religiosos” y ha difundido un libreto con siete catequesis (tres que hacen referencia al el Papa, dos sobre Gaudí y dos sobre el significado de
“Además, se han difundido 130.000 puntos de libro con una plegaria para que la gente contribuyera con su rezo a la venida del Papa Benedicto XVI”, ha explicado el sacerdote. También ha detallado que en la dedicación al Templo de
“En Barcelona hay 214 parroquias, a cada una se les ha facilitado diez pases, por lo que habrán 2.140 fieles de la diócesis de Barcelona. Se trata de un tercio de la capacidad del Templo, esto se ha hecho así porque se ha querido dar una especial relevancia a las parroquias de Barcelona”.
El coordinador de la visita ha explicado que, además, habrá 800 personas pertenecientes a diferentes corales que cantarán los himnos durante la dedicación, entre las corales se encuentran la del Orfeó Català,
Mosén Puig ha explicado que también habrán representantes de los trabajadores del Templo, enfermos, asociaciones religiosas, consejos pastorales y periodistas. Además, en el exterior del templo habrá 36.000 personas sentadas además de algunos espacios habilitados para estar de pie.