Decían que el trámite más rápido facilitaría rupturas sin traumas, rupturas rápidas y sin acritud. Pero los números no demuestran eso.
Tomando los datos del INE (estadística judicial civil, juzgados de Familia y de Primera Instancia) en el año 2004, el último antes de aprobarse la ley del "divorcio exprés" en España, hubo 50.974 divorcios. De ellos, 31.400 fueron consensuados. Y 19.574 fueron no consensuados, es decir, conflictivos por los desacuerdos entre los cónyuges.
Volviendo al INE, con las cifras del 2006 (al año siguiente de aprobarse el "divorcio fácil"), se cuentan 126.952 divorcios. De ellos, el 34,7% (es decir, 43.163) fueron divorcios no consensuados.
Es decir: en año y medio de divorcio exprés, los divorcios conflictivos han pasado de 19.500 a 43.100… dicho de otra forma, se han doblado.
A nivel porcentual no se nota tanto. Incluso parece, engañosamente, que disminuyen, al pasar del 38,4% del año 2004 al 34,7% de 2006. Pero cuando se miran las cifras absolutas (es decir, las tragedias concretas de personas concretas) se ve cómo los casos conflictivos se han doblado.
En el sistema anterior, muchos casos conflictivos se quedaban en la fase "separación" durante varios años. Es el caso de un cónyuge que abandonaba a su esposo o esposa para irse con otro; el abandonado, por ejemplo una esposa que reclama a su esposo que cumpla sus juramentos solemnes del matrimonio, se niega a facilitar la ruptura.
Con el divorcio exprés, el cónyuge que abandona o rompe, lo tiene mucho más fácil, ya que "no hay culpable", ni plazos, ni separación. Pero al menos se contabiliza el conflicto como "divorcio no consensuado".
Por lo tanto, el número de rupturas traumáticas y conflictivas se ha doblado… en apenas un año y medio de "divorcio exprés".
Año 1980: "un millón de parejas esperan divorciarse…"; fueron 16.000
El divorcio se aprobó en España en 1981. El ministro Fernández Ordóñez hablaba de que había "un millón de parejas en una situación insostenible", poco menos que matándose, que necesitaban el divorcio. Pero las cifras demostraron que no era cierto, que la demanda de divorcio era poca… pero que, como otros negocios, fue generando su propio mercado.
Año 1981: 16.000 rupturas (entre divorcios y separaciones)
Año 1986: 47.000 rupturas
Año 1991: 67. 000 rupturas
Año 2004: (último antes del divorcio exprés): 135.000 rupturas familiares (82.000 separaciones + 53.000 divorcios), una cada 4 minutos.
Se calcula que antes del divorcio exprés, con la separación previa obligatoria, había un 20% de matrimonios separados que llegaban a reconciliarse.
En el 2006 hubo 155.475 rupturas (cifras del IPF), lo que supone un incremento del 4,25% respecto al 2005 y un crecimiento del 52% respecto al 2000.
Un ejemplo del coste social: un hombre separado o divorciado tiene 6 veces más riesgo de suicidarse que un hombre casado. Una mujer separada o divorciada tiene el doble de riesgo de suicidio que una mujer casada (estudio del INE 2003, con datos del 2001).
Artículos relacionados:
Hogares solitarios: Uno de cada cuatro no tendrá estructura sólida en 2011
Pese a los 2.500 euros, “España aún es el país de la UE-27 que menos ayuda a la familia”
Los 2.500 euros por nacimiento están bien, pero sólo es “un parche”, según las familias numerosas
Crisis de la familia: Las estadísticas muestran su creciente fragilidad
Zapatero engañó a las familias numerosas: lo demuestra un vídeo
La guía de un padre es vital: Los niños necesitan la presencia de ambos progenitores
“Es mentira que sea indiferente para un niño crecer o no con un padre y una madre”
Teléfono del menor: El 41% de las llamadas son de niños que viven en hogares monoparentales
Crisis de la familia: Las estadísticas muestran su creciente fragilidad