En su segundo día en España para participar en
“Sabemos que cuando la sola utilidad y el pragmatismo inmediatos se erigen como criterio principal, las pérdidas pueden ser dramáticas: desde los abusos de la ciencia sin límites, más allá de ella misma, hasta el totalitarismo político que se aviva fácilmente cuando se elimina toda referencia superior al mero cálculo del poder”, ha afirmado en
Ante la “ilusión por una actividad apasionante”, se ha preguntado dónde encontrarán los jóvenes los puntos de referencia que han caracterizado a la universidad “en una sociedad quebradiza e inestable” como la actual.
Dirigiéndose a los profesores, les ha dicho que sienten un “anhelo de algo más elevado”, les ha explicado que
Los jóvenes necesitan auténticos maestros, según ha subrayado Benedicto XVI, “personas abiertas a la verdad total en las diferentes ramas del saber” y “convencidas de la capacidad humana de avanzar en el camino hacia la verdad”. La juventud es tiempo privilegiado para avanzar en el camino hacia la verdad", ha concluido.
“Acontecimiento pionero”
En el al acto, al que ha asistido el ministro de Educación Ángel Gabilondo, uno de los docentes, el vicerrector adjunto al Rector y de Profesorado Universidad de San Pablo CEU, el profesor de Alejandro Rodríguez de
Asimismo, el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, ha celebrado que esta reunión con los profesores sea un “acontecimiento pionero” en la historia de
“Saben de su preocupación por el presente y el futuro de una juventud que accede a la formación superior en
No obstante, ha recordado que el Papa conoce que ésta ha atravesado desde el final de
Blanco: los beneficios de
Por su parte, el portavoz del Gobierno y ministro de Fomento, José Blanco, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha señalado que los beneficios económicos procedentes de la visita del Papa a Madrid para presidir
Blanco ha manifestado en varias ocasiones que el Gobierno “respeta” tanto las creencias religiosas del Papa como las del resto de religiones. “Unas se pueden compartir y otras no, pero en todo caso, las creencias del Papa no marcan la acción del Gobierno. Por tanto máximo respeto”, ha apuntado.
En ese sentido, el portavoz del Gobierno ha apuntado que el respeto a la religión católica “no es óbice, ni ha impedido”, que el Ejecutivo haya tomado sus decisiones y legislara. “Lo hemos hecho a lo largo de todo este tiempo en materias como
Una ‘ola’ para el Papa
Antes de dirigirse a los profesores universitarios, el Papa mantuvo un encuentro en el Patio de los Reyes del Monasterio de El Escorial con más de 1.500 religiosas, de las que 30 son extranjeras y 400 son monjas de clausura, que recibieron al Pontífice dedicándole una ‘ola’ que fue elevándose desde la primera hasta la última fila del auditorio presente.
En su intervención, Benedicto XVI defendió la “radicalidad evangélica” de la vida consagrada “frente al relativismo y la mediocridad” imperantes en la sociedad actual.
A su llegada, el Papa fue recibido por cuatro jóvenes religiosas que le escoltaron en medio de un mar de hábitos negros, blancos, azules y marrones, hasta un estrado colocado en el patio, desde donde Benedicto XVI se dirigió a las presentes.
“Es un gozo grande poder encontrarme con vosotras, que habéis consagrado vuestra juventud al Señor”, les dijo el Papa, entre aplausos. El Pontífice invitó a las jóvenes consagradas a profundizar en el sentido de su propia consagración, a “vivir siguiendo a Cristo casto, pobre y obediente”, convirtiendo su propia vida en "exégesis viva de
En este sentido, insistió en la importancia de la vuelta a la radicalidad del estilo de vida, una radicalidad que debe entenderse como un “ir a la raíz del amor a Jesucristo con un corazón indiviso, sin anteponer nada a ese amor”.
Este testimonio “cobra una especial relevancia hoy, cuando se constata una especie de ‘eclipse de Dios’, una cierta amnesia, más aún, un verdadero rechazo del cristianismo y una negación del tesoro de la fe recibida, con el riesgo de perder aquello que más profundamente nos caracteriza”, afirmó.
Por ello, “frente al relativismo y la mediocridad, surge la necesidad de esta radicalidad que testimonia la consagración como una pertenencia a Dios sumamente amado”.
Esta radicalidad, subrayó el Papa, debe darse “en la comunión filial con
“Queremos ser santas”
Durante el acto, Belén González Herrera, una joven religiosa de las Siervas de María, se dirigió al Papa para darle las gracias, al tiempo que le avisó de que las que estaban allí reunidas quieren ser “santas”, aunque saben que “el camino no es fácil”. “Confiamos en Cristo, en la comunión de
La religiosa dijo al Pontífice que todas ellas quieren ofrecer a
En
Previamente, Benedicto XVI fue recibido por los Reyes, los Príncipes de Asturias y
El Papamóvil llegó a
El regalo que el Rey ha elegido como obsequio para Benedicto XVI es un facsímil de las cantigas de Alfonso X el Sabio, mientras que el Pontífice ha correspondido a los monarcas con un mosaico de
Los Reyes y el Papa volverán a verse en