Al final de la Misa celebrada en el atrio de la basílica de San Pedro para la canonización de cuatro beatos, y antes de rezar el Ángelus, el Papa Francisco el Papa Francisco mostró su preocupación por la tensa situación que se vive en Tierra Santa desde hace algunos días y pidió “fortaleza para decir no al odio y la paz”.
La violencia en Tierra Santa, la tierra de Jesús, crece cada día. En su oración durante el Angelus -que este domingo se llevó a cabo en la Plaza de San Pedro, al término de la ceremonia de canonización-, Francisco reclamó a “gobernantes y ciudadanos la valentía de oponerse a la violencia y dar pasos concretos de distensión”.
“En el actual contexto de Oriente Medio es decisivo, más que nunca, que se haga la paz en Tierra Santa. Esto nos piden Dios y el bien de la humanidad”, subrayó Bergoglio, quien reconoció la “situación de gran tensión y violencia” entre judíos y palestinos, que ya ha causado varias muertes, ataques mutuos y actos de violencia, como el incendio en la tumba del patriarca José en Nablús.
“Hay necesidad de mucha valentía y mucha fuerza de ánimo para decir ‘no’ al odio y la venganza, y realizar gestos de paz. Recemos por esto”, concluyó el Papa, quien saludó a todos “los que habéis venido a rendir homenaje a los nuevos santos”, en especial a las delegaciones de Italia, Francia y España.
El Patriarca Latino de Jerusalén dolido por el incendio de la tumba de José
En este sentido, en un comunicado enviado a la Agencia Fides monseñor Fouad Twal, patriarca latino de Jerusalén, aseguró que el incendio de la tumba de José, lugar sagrado para los Hebreos, situada cerca de Nablus, en la Cisjordania ocupada, es “un acto extremo grave”. El patriarca condena con firmeza el episodio, al que califica como “acto insensato”, destinado a incrementar las tensiones sociales.
El incendio de la tumba ocurrió el pasado viernes, 16 de octubre, a manos de unos jóvenes palestinos. El patriarca afirma: “Este ataque constituye una profanación intolerable. Los lugares santos, ya sean cristianos, hebreos o musulmanes, deben ser respetados, sin condiciones. El ciclo de violencia y de represalias, que parece haberse convertido en lo normal, debe terminar, si se quieren evitar consecuencias terribles”.
Para evitar que la tensión social y política, que ya está provocando desordenes graves y varias víctimas, degenere en una “guerra civil” abierta, el Patriarcado latino de Jerusalén invita a mantener la calma a todas las partes en causa: “Un diálogo sincero y razonable, para encontrar soluciones justas y ecuas, basadas en el principio de dos Estados, es más necesario que nunca”, concluye el texto del comunicado.
RT @forumlibertas: El Papa: “Es decisivo, más que nunca, que se haga la paz en Tierra Santa” http://t.co/uyTeH6xaOB