“Pienso que en el futuro muchos artistas jóvenes van a descubrir que Dios les está llamando a tomar sus guitarras y espadas y salir al campo de batalla. Pienso que la música cristiana está mejor que nunca y me alegro si he servido para animar a otros artistas.”
Su concierto de Salem, rodeado de amigos y, compañeros músicos y miles de fans fue emotivo. Norman sufrió heridas graves en la cabeza en un accidente de aviación hace 27 años y problemas del corazón desde hace 14, con cuatro operaciones cardíacas. Deja definitivamente los escenarios. “Pero mi ministerio no ha sido nunca sólo salir a la escena. También implicaba estar en la calle con la gente antes y después del concierto. Voy a seguir dando testimonio. Estos son los mejores años de mi vida, no puedo hacer mucho pero aún puedo servir.”

Frutos de una corriente
El pop, el rap, el hip hop, todas las gamas de gospel y del Praise & Worship… en EEUU hay música cristiana de todos los ritmos y estilos. Por lo general queda agrupada bajo el nombre “Música Cristiana Contemporánea”, y el año pasado vendió más de 700 millones de dólares, que es más de lo que suman las ventas de jazz, música clásica, bandas sonoras o música latina juntas.
Los ritmos son “del mundo”, pero las letras hacen la diferencia. Lo explica bien Brian Newell, un joven de 30 años preguntado por Voice of America News: “cuando Cristo no estaba en mi vida, solía escuchar [al grupo no cristiano] Nine Inch Nails. Ellos conocían todos mis problemas. La única diferencia es que no tenían ninguna solución. No te decían que había esperanza. No te decían que valía la pena perseverar y seguir adelante”.
Algunas bandas dan el salto del mercado musical cristiano (que no es poca cosa en EEUU) al mercado de la música general (mainstream). Así, la banda Switchfoot, que empezó como cristiana, dio este salto y colocó su canción “Meant to Live” en los 10 primeros puestos durante 14 semanas. Esta canción menciona la “Providencia” pero ya no menciona a Dios o Jesús, y aunque sus valores sean positivos, sabe a poco a los fans del género cristiano.

Las Barlowgirl son tres hermanas que llevan un año arrasando en el sector
En el mundo de la música cristiana existe una unidad de medida, los “JPMs”, es decir los “Jesuses Por Minuto“: si una canción no menciona los nombres de Dios suficientemente, habrá emisoras cristianas que no la emitirán, considerándola “mainstream”, música generalista.
Pero hay defensores de la música cristiana que ven bien que tenga efectos sobre la música generalista. Así, John DiBiase, responsable de la web de música cristiana www.jesusfreakhideout.com valora que tengan éxito los grupos con valores: “no son gente que celebra la droga y el alcohol y el sexo premarital y esas cosas; en la música cristiana hay una mayor importancia en la moralidad, y creo que la gente quiere eso.” Pero además, el éxito de esta opción puede animar a otros músicos no cristianos a rebajar el tono y la temática de su música y comprobar que aún así es música vendible; para DiBiase, eso ya sería un gran éxito del rock cristiano.
Mientras tanto, siguen surgiendo nuevos valores como profetizaba Larry Norman. El año pasado tres hermanas, la banda BarlowGirl (guitarra, teclados, batería), sacaron su primer álbum y ya han vendido más de 250.000 copias. Hace una semanas actuaban en el Christian Rock Concert Venue, un festival ante 80.000 personas en Pennsylvania. Entre una canción y otra, una de las chicas Barlow explicaba a la multitud que Dios no quiere que los jóvenes vayan a los conciertos de ellas a ligar. “¿Es que estamos locas? ¿Por qué no quieres que liguemos, Dios? ¿Cuál es el problema?”, explica Lauren Barlow. Explica que las tres hermanas, bastante mosqueadas con Dios, rezaron para que el Señor se lo explicase. “Y dijo algo así; porque no quiero que los corazones de mis hijos se rompan“. La muchedumbre joven aplaude y grita en aprobación. Quieren más JPMs.