El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) rechazó hoy miércoles suspender cautelarmente la aplicación de la nueva Ley del Aborto. Miles de abortos se practicaránbajo criteriosque, posiblemente, sean declarados inconstitucionales dentro de unos meses o años.
El TC desoye así la petición del Partido Popular y el Gobierno de Navarra y de los miles de manifestantes que el pasado 3 de julio se congregaron ante el tribunal con el lema "25 años bastan".
La decisión del TC se ha anunciado mediante una nota de prensa, pero no se ha publicado la sentencia ni su argumentación. La nota especifica que la decisión del TC cuenta con cuatro votos particulares, tres presentados por los magistrados conservadores Javier Delgado Barrio, Jorge Rodríguez-Zapata Pérez y Ramón RodríguezArribas, y un cuarto voto del progresista Eugeni Gay Montalvo.
El pasado 30 de junio el TC admitió a trámite los recursos contra la ley interpuestos por el Gobierno de Navarra y el Partido Popular. La Abogacía del Estado, de parte del Gobierno, cursó entonces un escrito argumentando que el TC no tiene competencias para suspender la entrada en vigor de una norma que ha aprobado elParlamento, "de quien se presume legitimidad". Según los abogados del Estado los poderes de suspensión que tiene el TC "están tasados" y no pueden extenderse a los actos o normas emanados del Parlamento.
La nueva norma, que entró en vigor el 5 de julio, 25 aniversario de la Ley de Despenalización del Aborto en Determinados Supuestos vigente hasta el momento, liberaliza el aborto hasta la semana 14 de gestación, establece un comité clínico para evaluar los abortos por problemas en el feto a partir de la semana 22 y permite que las menores de 16 y 17 años puedan abortar sin consentimiento paterno. Todo esto choca con la Constitución Española que afirma "Todos tienen derecho a la vida" y contra la sentencia del TC de 1985 que exige al Estado que proteja la vida del "nasciturus". La nueva ley quita toda protección en las 14 primeras semanas.
El recurso del Partido Popular recuerda esta jurisprudencia de 1985, recurre también la medida que permite a las mayores de 16 años y menores de 18 abortar sin el consentimiento de padres o tutores, y critica la limitación de la objeción de conciencia del personal sanitario.
El Gobierno de Navarra impugna los artículos relativos a las menores de 18 años, la objeción de conciencia y un apartado de la ley que cree que vulnera las competencias exclusivas del Ejecutivo foral en organización y prestación de servicios sanitarios.
"Criticable indiferencia", lamenta el Foro de la Familia
El presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco, afirma que“somos muchísimos los españoles que no podemos entender la indiferencia que esta decisión del Tribunal Constitucional muestra hacia el gravísimo daño que va a causar la vigencia de una Ley sospechosa de violar derechos fundamentales garantizados por nuestra Constitución. La mayoría de los magistrados del Tribunal Constitucional que han apoyado no suspender la Ley demuestra que algo falla muy seriamente en nuestro sistema constitucional de defensa de los derechos fundamentales".