Dos nuevos estudios suspenden a España en investigación y en calidad universitaria. Exceptuando a Portugal, somos el país de Europa Occidental con menos patentes solicitadas y menos artículos científicos publicados. Además, no sólo inventamos poco sino que nuestras universidades no están entre las 160 mejores del mundo.
Hace tan sólo una semana, la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, proclamó que el sueño de acabar con el aislamiento científico y cultural de la España de comienzos del siglo XX se ha hecho realidad. Sin embargo, aunque hemos mejorado en los últimos 100 años, todavía queda mucho camino por recorrer para estar a la altura de nuestros socios europeos.
Según datos publicados por la Fundación Cotec, si nos atenemos a criterios como el número de patentes solicitadas, la producción científica o la inversión en I+D en España sigue lejos de la del resto de países punteros en la Unión Europea (UE).
De hecho, del total de 65.606 solicitudes de patentes de la UE y otros países del entorno presentadas en 2006, sólo 1.093 procedían de España, o sea 25 patentes por cada millón de habitantes.
Esas cifras quedan muy alejadas, por ejemplo, de las 24.867 que solicitó Alemania, con 302 patentes por cada millón de habitantes; 7.327 de los Países Bajos (449 por cada millón); o 4.721 del Reino Unido (782 por millón).
Solicitud de patentes, los penúltimos
Como se puede observar en la siguiente tabla, elaborada a partir de los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que muestra la solicitud de patentes y publicación de artículos científicos por cada millón de habitantes en la UE, el único país que solicitó en 2006 menos patentes que España fue Portugal.
SOLICITUD DE PATENTES Y PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN LA UE (por cada millón de habitantes) |
||
País |
Solicitudes de patentes (2006) |
Artículos Científicos (2005) |
Reino Unido |
782 |
1.639 |
Países Bajos |
449 |
832 |
Finlandia |
319 |
1.734 |
Alemania |
302 |
1.072 |
Suecia |
282 |
2.129 |
Dinamarca |
230 |
2.034 |
Bélgica |
173 |
1.461 |
Austria |
137 |
1.315 |
Francia |
127 |
972 |
Italia |
71 |
1.722 |
España |
25 |
810 |
Portugal |
8 |
581 |
El país que más patentes presentó en 2006 por cada millón de habitantes fue el Reino Unido, con las 782 a las que nos hemos referido. Este país publicó también 1.639 artículos científicos por millón de habitantes en 2005.
La segunda posición es para Países Bajos (449 patentes y 832 artículos) y le siguen Finlandia (319/1.734), Alemania (302/1.072), Suecia (282/2.129), Dinamarca (230/2.034), Bélgica (173/1.461), Austria (137/1.315), Francia (127/972), e Italia (71/1.722).
España sólo consiguió publicar 810 artículos científicos por cada millón de habitantes en 2005. La producción científica española sigue siendo tan sólo del 3,1% respecto al total mundial.
Ninguna universidad entre las mejores
Por otra parte, el ranking mundial de las mejores universidades que anualmente publica la Universidad Jiao Tong de Shanghai constata la insuficiente calidad de las universidades españolas en el contexto internacional.
Ninguna universidad en España se sitúa entre las 160 mejores del mundo y tampoco entre las 50 con más prestigio de Europa. La primera que aparece entre las 200 primeras del planeta es la Universidad de Barcelona, situada en el puesto 170.
Para encontrar una segunda universidad de este país en el ranking hay que ir hasta el puesto 248, donde está la Complutense de Madrid. Otras universidades españolas han obtenido esta clasificación: Autónoma de Madrid (255), Valencia (393), Autónoma de Barcelona (355), Politécnica de Valencia (387), Granada (468), Sevilla (493) y Zaragoza (505).
RANKING DE MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO |
|
Posición |
Universidad / País |
1 |
Harvard / EEUU |
2 |
Standford / EEUU |
3 |
California (Berkeley) / EEUU |
4 |
Cambridge / Reino Unido |
5 |
Inst. de Tecnología de Massachussets / EEUU |
6 |
Inst. de Tecnología de California / EEUU |
7 |
Columbia /EEUU |
8 |
Princeton /EEUU |
9 |
Chicago / EEUU |
10 |
Oxford / Reino Unido |
170 |
Universidad de Barcelona / España |
248 |
Complutense de Madrid / España |
A la vista del cuadro con el ranking de las mejores universidades del mundo, queda clara la supremacía estadounidense en calidad universitaria. Copan ocho de los diez primeros puestos, mientras que los otros dos puestos, el 4 y el 10, son para universidades del Reino Unido.
Los expertos señalan que en España falla la financiación y gestión de recursos, la formación del profesorado, el nivel y la viabilidad en los títulos universitarios y, fundamentalmente, la actividad investigadora y su transferencia a la sociedad.
Artículos relacionados:
“La universidad española no funciona”; las nuevas tecnologías, tampoco
¿Por qué Finlandia es una superpotencia educativa, siendo sólo un poco más rica que España?
España, cada vez peor en tecnología
Sociedad de la información: España baja 7 puestos y se aleja de los países más avanzados