La ONG recoleta también consiguió que se apadrinasen casi 2.500 niñosen 9 países de América Latina, África y Asia; y una inversión global superior al millón de euros en 2008.
En Sierra Leona, se ha impulsado el "Proyecto Pikines", contra el hambre crónica de la población infantil, la pobreza de su población, los vectores de transmisión de enfermedades graves de la zona, la discriminación y mutilación genital de la mujer y el analfabetismo en Biriwa. Para ello, han impulsado la construcción de huertos escolares, escuelas y talleres de formación ocupacional, y giras educativas por las aldeas.
Los agustinos recoletos trabajan intensamente en esta zona después de reabrir la misión tras la guerra de 2004. Por ejemplo, el misionero José Luis Garayoa, que en 1998 fue protagonista de los telediarios españoles durante un mes al ser secuestrado por guerrilleros, trabaja ahora en una maternidad para evitar muertes y complicaciones en el parto. Para ello hay una web que desarrolla el proyecto de la
"Misión en Kamabai": www.gcpweb.comLa ONG Haren Alde nació en Navarra el año 1992 de la mano de la Orden de los Agustinos Recoletos, y desde entonces ha desarrollado 130 proyectos de ayuda solidaria. Las comunidades, colegios y parroquias recoletas en España suelen ser el apoyo con el que cuentan estos proyectos en el Tercer Mundo.
Los agustinos recoletos son 1.200, entre sacerdotes y hermanas. Viven en 205 comunidades de 19 países. España es el país con más comunidades recoletas (39), seguida por Brasil (28). Desde este mes de junio, su superior para las 59 comunidades de España, Brasil, EEUU, Inglaterra, Italia, México, China, Costa Rica y Taiwan es el navarro Francisco Javier Jiménez García-Villoslada, nacido en 1958 en Pamplona. En el mundo hay 20 obispos agustinos recoletos, incluyendo al cardenal Giovanni Battista Re, prefecto de la Sagrada Congregación para los Obispos.
Ver la Memoria de Haren Alde:
http://www.agustinosrecoletos.com/documents/viewfile/175
Ver la web de los Agustinos Recoletos: