La calidad del trabajo en España es la asignatura pendiente
Según el estudio publicado por la OCDE “¿Cómo de bueno es tu trabajo? Mesurando y avaluando la ocupación laboral” España se sitúa a la cola por lo que hace referencia a la calidad de sus trabajos. Para mesurarlo, la OCDE se basa en tres indicadores principales: el nivel y la distribución de las ganancias, la seguridad de mantener el trabajo y la calidad del ambiente donde uno trabaja.
Los principales indicadores donde España se sitúa en peor posicion son en el riesgo de perder el trabajo y en las condiciones laborales no económicas. En el primer caso, para el 2015, España fue el segundo país de la OCDE, solo por detrás de Grecia, donde un trabajador tenía un mayor riesgo de perder el trabajo. En concreto, España tenía un 26% de probabilidades de que un trabajador perdiese su trabajo y en Grecia llegaba al 30%. Les seguían Italia y Portugal con un poco más del 10%. Es especialmente grave observar cómo hasta los trabajadores más cualificados españoles, presentan unas probabilidades de perder su trabajo muy elevadas, en concreto un 17%, muy por encima de la media de los países que les siguen como los ya mencionados Portugal e Italia.
España aún queda peor parada si nos fijamos en las variaciones, durante los años de crisis, de la seguridad del puesto de trabajo. Entre 2007 i 2013, el riego de perder el trabajo aumentó un 400%, siendo el país de la OCDE donde aumentó más, incluso más que Grecia.
Si pasamos ahora a analizar las condiciones laborales no económicas, otra vez Grecia y España se sitúan a la cabeza como los peores países en este indicador. En este caso, el diferencial con los países que los siguen no es tan grande.
Los que peor lo tienen: jóvenes y con baja cualificación
Según el estudio, los que sufren unas peores condiciones laborales son los jóvenes y especialmente aquellos que tienen una baja cualificación. No solo deben soportar tasas más altas de paro, sino que además sus salarios y condiciones de trabajo son muy malas respecto los otros segmentos de la población.
En resumen, según la OCDE, los países que presentan unos trabajos con la peor calidad son: Estonia, Grecia, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, Eslovaquia, España y Turquía. Por el contrario, aquellos países con una mejor calidad laboral son: Australia, Austria, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Luxemburgo, Noruega y Suiza.