Bernardo Herráez, presidente de honor de la Cadena COPE, falleció ayer en la Clínica de La Zarzuela, según informa el portal de la emisora. Herráez había dejado su cargo de presidente de la cadena de emisoras durante la junta general de accionistas de la que salió elegido su relevo, Alfonso Coronel de Palma, actualmente en el cargo.

La historia de la COPE
A comienzos de los años 1960 las emisoras de la Iglesia Católica, unas 200 denominadas emisoras parroquiales, pasaron a formar la Cadena de Ondas Populares Española (COPE). En diciembre de 1964 ese número se reduce por el Plan Transitorio de Ondas Medias para la Radiodifusión que obliga a una reorganización del espectro de la onda media para adecuarse a las frecuencias asignadas en el espacio europeo. El mismo plan obligó también a las emisoras a iniciar emisiones en frecuencia modulada.

El actual presidente del grupo de comunicación, Alfonso Coronel de Palma, escribe su adiós en la página web de la emisora. En su despedida, el comunicador recuerda que “Don Bernardo” asimiló “la mejor tradición de la Castilla profunda que le vio nacer; en él arraigaron los valores de austeridad, lealtad, realismo y sentido del deber, que sellaron toda su trayectoria”.
“Amaba a la Iglesia con sencillez y transparencia totales y la sirvió en la docencia –explica Coronel de Palma-, en la gestión de sus bienes y en la dura y apasionante empresa de comunicar su mensaje en un ambiente a veces hosco pero siempre necesitado de esperanza”. “Don Bernardo Herráez, hombre recio y cabal, fiel servidor de la Iglesia en todo lo que ésta le encomendó y verdadero forjador de la cadena COPE”, concluye.
Noticias relacionadas: