“Elodio y el rechazo del diálogo no traen más que guerra; quiero hoy alentar las iniciativas y los esfuerzos de quienes, amando la paz, están tratando de ayudar a israelíes y palestinos a sentarse alrededor de una mesa y hablar”. Son palabras del Papa, pronunciadasel pasado martes, 6 de enero, ante la tragedia desatada en la franja de Gaza.
Dos días después, BenedictoXVI volvía a insistir en su condena al “uso de las armas” en el conflicto palestino-israelí, al mismo tiempo que pedía la ayuda de la comunidadinternacional para que se restablezca la tregua en la zona, "indispensable para volver aceptables las condiciones de vida de la población".
Durante su tradicional discurso al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, el Pontífice añadía este jueves que la tregua es necesaria para buscar una solúción negociada al conflicto, “renunciando al odio, a la provocación y al uso de las armas”.
El Papa alentaba así la obra de los “constructores de paz” que están tratando de sentar a israelíes y palestinos en la misma mesa para negociar el fin de la violencia.
Las palabras del Pontífice se ven reflejadas también en la acción de las organizaciones de
Ayuda inmediata
Según informa la agencia ZENIT, la asociación católica internacional Ayuda a
AIN entregará una ayuda de emergencia de 20.000 euros a la comunidad católica de la ciudad de Gaza, según el comunicado de su secretario general, Pierre-Marie Morel, hecho público este miércoles.
“Sabemos que nuestra ayuda económica sólo puede aliviar la necesidad más acuciante”, señaló Morel, añadiendo que la oración es ahora más importante para la paz en la región.
Por ello, Ayuda a
“En Gaza, las bombas y granadas no diferencian entre cristianos pacíficos y beligerantes seguidores de Hamás”, añadió Morel, animando a los cristianos a demostrar que hay consuelo en la desgracia y que el mundo es solidario con la minoría cristiana que sufre en Gaza.
Para él, lo más importante ahora es que los habitantes de Gaza no se rindan, que permanezcan en su tierra y renueven la esperanza en una paz futura.
Ayuda a
Unos 5.000 de los 1,5 millones de habitantes en la zona son cristianos, en su mayoría, greco-ortodoxos, y ya sólo una pequeñísima minoría de 300 personas es católica.
“Colapso de los servicios médicos”
Por su parte, el presidente de Caritas Internationalis, cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, urgió a un alto al fuego en Gaza que permita a las agencias humanitarias socorrer a las víctimas de los ataques israelíes sobre la población palestina.
“Caritas y las contrapartes de
Según esta organización de ayuda de
“Personas inocentes están sufriendo debido a que las agencias de ayuda no pueden llegar hasta ellos por la acción militar israelí”, añadió.
Caritas Internationalis, confederación de 162 entidades humanitarias católicas ofrece asistencia médica de emergencia mediante Caritas Jerusalén en la parroquia de Gaza. A pesar de las dificultades, quedan abiertos algunos centros sanitarios, mientras que la clínica móvil ha tenido que suspender su actividad.
“Nuestro equipo en Gaza atestigua un colapso de los servicios médicos. La gente está muriendo en casa porque no puede obtener asistencia. En los hospitales de Gaza, hay 2.053 camas pero son 2.500 los heridos por bombardeos israelíes. Los médicos dicen que no tienen vendas ni antisépticos”, subrayó la secretaria general de Caritas Jerusalén, Claudette Habesch.
“Pérdida de muchas vidas”
Asimismo, el Consejo Mundial de las Iglesias (CMI) y su secretario general Samuel Kobia hacen una firme condena de esta guerra y la petición de un alto al fuego inmediato.
“En los países implicados en este conflicto, las Iglesias y los miembros de las Iglesias piden a los gobiernos iniciar una acción urgente para asegurar un futuro mejor a los palestinos, a los israelíes y a sus vecinos”, afirma un mensaje del CMI difundido por el diario vaticano L’Osservatore Romano.
“La lógica cerrada de los funcionarios públicos que culpan a los demás, negando la responsabilidad de su gobierno ha llevado a la pérdida de muchas vidas […] Los gobiernos deben ahora ser responsables de la paz”, añade.
“La muerte y el sufrimiento de estos días son espantosos y vergonzosos y no obtendrán más que nuevas muertes y nuevo sufrimiento”, denuncia el CMI, que pide que los gobiernos de la región, las Naciones Unidas,
Comunicado de las Iglesias en Jerusalén
Por otra parte, los patriarcas y responsables de las Iglesias en Jerusalén han emitido un comunicado conjunto (VER COMUNICADO) en el que denuncian “las continuadas hostilidades en
“Continuar con este derramamiento de sangre y de violencia no conducirá a la paz y a la justicia sino que despertará más odio y hostilidades, y más aún, continua confrontación entre los dos pueblos” añaden.
Es por eso que hacen “un llamamiento a los jefes de ambas partes del conflicto para que vuelvan a la sensatez y cesen los ataques violentos […] les urgimos a trabajar para resolver sus diferencias a través de medios pacíficos y no-violentos”.
“También hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que cumpla con sus responsabilidades e intervenga inmediatamente” para parar el derramamiento de sangre y ponga fin a la confrontación, insisten.
Noticias relacionadas:
El Papa recuerda que los derechos humanos tienen en Dios su fundamento
En qué gasta el dinero la Iglesia
El Papa pide a Israel su apoyo para frenar el éxodo de cristianos de Tierra Santa
Caritas Jerusalén y las Iglesias de Tierra Santa piden el cese del estado de sitio en Gaza
Vaticano semanal: El Papa recuerda a los afectados por la guerra y la pobreza en Navidad