La Comisión Episcopal de la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Española (CEE), ha hecho público con motivo del Día de la Caridad un documento por el cual expresan “los síntomas que percibimos y sufrimos” en el contexto de crisis actual.

Asimismo, se percibe también "otra pobreza, en este caso espiritual, que subyace entre las crisis materiales, de la economía y el trabajo. Es la pobreza de valores y actitudes que se manifiesta y extiende en diversos ámbitos y a través de algunos medios de comunicación. Junto a ello no podemos olvidar la crisis educativa que se hace presente también en el seno de la familia".
Cáritas constataun aumento de la pobreza
Según la Comisión de la CEE los sufrimientos de esta crisis afectan “a sectores cada día másamplios y cercanos, que no remite en intensidad y está aumentando los índices de pobreza. Así lo ponen de relieve los datos socioeconómicos y los sucesivos informes presentados por Cáritas Española”.


Por otro lado constata que “es admirable la generosidad que se está generando entre amigos y en el seno de las familias para afrontar los efectos de la crisis”. Y subraya que también “es digno de ser reconocido el esfuerzo sincero de muchos hombres y mujeresdel ámbito de la cultura, de la economía y la política por aportar respuestas concretas a la crisis”.
Un nuevo modelo social
“Si la hondura de la crisis ha puesto de manifiesto muchasmiserias personales, sociales y éticas, también es necesario reconocer que está siendo oportunidad para promover otro modelo social y económico más humano y justo, y para despertar ejemplares respuestas de solidaridad”.
La CEE concluye que “si hay algo positivo en esta crisis es la oportunidad de rectificar y sentar las bases de la convivencia en valores sólidos capaces de construir un orden económico y social más transparente y justo”.
Noticias relacionadas: