Los fabricantes de vehículos en España se muestran decepcionados al no alcanzar el objetivo de producción, según asegura la patronal del sector Anfac. En el año 2012, en plena crisis económica, la producción anual era de 1,7 millones de unidades. En ese momento las grandes marcas se marcaron como objetivo para este año la producción anual de tres millones de vehículos. En la 32º edición del Encuentro del Sector de Automoción en el IESE Mario Armero, vicepresidente de la patronal, mostró su preocupación respecto a los resultados actuales. Los fabricantes han acordado marcarse este objetivo para el año que viene, con el fin de cumplirlo.
Armero asegura que el principal problema para la producción de las 3 millones de unidades se encuentra en las exportaciones. El Reino Unido, tercer comprador de los automóviles exportados de España, ha reducido un 32% el número de las compras. La devaluación de la libra esterlina, a causa del Brexit, encarece la compra de productos extranjeros en el Reino Unido. Para el cliente inglés ahora los coches producidos en la Zona Euro son un 15% más caros que antes. En el caso de la continuación el Brexit por parte del gobierno británico, la aparición de aranceles complicaría mucho más la situación.
El segundo motivo es también la caída de exportaciones de otro tercer país, en este caso Turquía. La inestabilidad política está repercutiendo negativamente en la economía turca durante los años. La lira turca se ha devaluado un 22%, afectando gravemente a las importaciones.
Por último, Mario Armero culpa al fin del plan PIVE como responsable de una bajada de ventas directas a particulares. Durante el encuentro organizado por el IESE surgió la pregunta sobre si la cuestión catalana ha tenido efectos en el sector. El vicepresidente de Anfac asegura que la crisis política no ha afectado en gran medida a los fabricantes radicados en Cataluña. Armero, sin embargo, asegura que Cataluña cerrará este año con una reducción de ventas entre 5.000 y 7.000 a causa de la tensión política.
Aumenta el IPC en Cataluña
A raíz de los datos recientemente publicados Cataluña ha registrado un aumento del 1,9% de inflación durante el mes de Octubre. El motivo se encuentra en el encarecimiento de la ropa y el calzado, cifrado en un 11%.

Variación interanual de la inflación en Cataluña durante el año 2017. Datos: Expansión. Fuente: Elaboración propia.
El sindicato UGT señala que”ya no hay más excusas” para pactar una subida de sueldos. El argumento es que el crecimiento de precios se ha situado por encima de los sueldos.