La otra abstención de los vetos de la mañanafue, parece ser, la de la convergente Montserrat Candini, conocida por sus posturas abortistas (votaría a favor del aborto por la tarde)y de ideología de género, mientras que los otros 6 senadores de CiU apoyaban un veto escrito y preparado por uno de ellos, el senador de Unió Jordi Casas, quien acusó al Gobierno de fomentar una ley sin "diálogo y sin voluntad de llegar a acuerdos". El resultado del Senado así lo muestra: 132 votos contra el veto de Unió, 128 a favor del veto y las 2 abstenciones ya reseñadas.
Resumiendo: CC lo hizo peor de lo que ForumLibertas adelantaba, y CiU lo hizo algo mejor por la mañana, pero tan mal como avisábamos por la tarde.
Los 2 vetos que presentaron el PP y Unión del Pueblo Navarro tuvieron aún peores resultados: 134 votos en contra, 126 a favor y dos abstenciones. Según Europa Press, votaron en contra el PSOE, Entesa Catalana de Progrés, seis de los siete senadores de CiU, el PNV, el BNG, el representante del PSM-EN y dos senadores independientes de Navarra e Ibiza. A favor, sólo el PP, UPN, Jordi Casas de Unió, y José María Mur, del Partido Aragonesista. Los dos senadores de Coalición Canaria se abstuvieron.
La disciplina férrea de los socialistas y los partidos pro-aborto, la militancia abortista de la señora Candini y la "compra" de los senadores canarios parece que derrotaron los vetos contra la "Ley Aído"
La portavoz de Igualdad del PP en el Senado, Carmen Dueñas, acusó al Gobierno socialista de "imponer el aborto libre", de despreciar "la voz de los ciudadanos" y de querer "acabar con uno de los pilares de la sociedad española como es la familia", al "desproteger la vida". Además, criticó que la ley "libere al varón de sus responsabilidades" y apueste "por el drama del aborto en vez de apostar por la maternidad". "
Jordi Casas (UDC) recordó que el aborto es un "mal objetivo", que la ley no bajaría las cifras de abortos y que el Estado está "menoscabando la patria potestad" al permitir que las chicas de 16 y 17 años aborten sin conocimiento de sus padres.
La diputada de UPN, María Caballero, aseguró que la ley es inconstitucional y recordó que los principales órganos consultivos del país han mostrado sus discrepancias.
El PP, Unió y UPN coincidieron en repetir una idea: la nueva Ley Aído no incluye ni una sola propuesta para ayudar a un embarazada a seguir con su embarazo.
El parlamentario del Partido Aragonés, José María Mur, que votó también contra la ley, profetizó que el PSOE creará otra ley más dentro de pocos años que "será la prueba de que ésta ha sido un fracaso". Mur declaró que "no entiende" que los grupos impongan disciplinas de voto en un asunto que afecta tanto a la conciencia. La disciplina en el PSOE fue, sin duda, monolítica.
La senadora y secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, que se estrenó con esta norma en la tribuna del Senado, dijo que ante los más de 100.000 abortos anuales se puede "mirar hacia otro lado y reducir las ayudas que se destinan las organizaciones que practican la educación sexual, como hacen las comunidades gobernadas por el PP, o una actitud rigurosa y realista que permita abordar el debate con sentido de la responsabilidad".
Leire Pajín no recordó que cuando Zapatero llegó al poder en 2004 eran los abortos en España eran 85.000 mientras que en 2008 eran 115.000 (oficiales, no reales), después de 4 años de "cultura ZP".
Desde las filas del PNV, partido que hace décadas tenía una raíz democristiana pero ahora apoya la desprotección de la vida del feto, Miren Lore Leanizbarrutia aseguró que la norma ha mejorado en el trámite parlamentario.
El senador independiente navarro, Francisco Javier Tuñón, apoya la ley Aído y que la embarazada debe decidir. Además, pide la sanidad pública navarra garantice los abortos: cosas difícil, ya que en Navarra casi todo el personal médico es objetor.
El Foro Español de la Familia, que congrega a muchos de los colectivos que se oponen a la ley y piden más ayudas para las madres y familias,denunció que "con la nueva Ley los no nacidos pierden derechos en España, las mujeres pierden libertad y protección frente al aborto, los escolares se ven abocados a sufrir una estrategia de reingeniería social en materia de sexualidad, la libertad de educación se somete a nuevas restricciones y sólo ganan los negociantes del aborto y los grupos defensores de la ideología de género que están haciendo de España a través de las leyes promovidas por este Gobierno coto privado".
El Foro anuncia que "la amplia mayoría social que rechaza el aborto y se preocupa de verdad por la mujer embarazada y que se manifestó en las calles de Madrid el pasado 17 de octubre, seguirá trabajando por la derogación de esta Ley".
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=15593