Para Artur Mas, la resolución independentista “jurídicamente está claro que queda anulada; políticamente, no”
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) estimó por unanimidad este miércoles, 2 de diciembre, la impugnación presentada el 11 de noviembre por el Gobierno central y ha resuelto que la resolución independentista aprobada en el Parlamento catalán a instancias de Junts pel Sí (JxSí) y la CUP para dar inicio a la ruptura con España es inconstitucional.
Con una agilidad insólita en el órgano de garantías, el asunto fue introducido el martes en el Pleno, el primero de carácter ordinario que celebra el tribunal tras recibir el viernes las alegaciones que defienden que la resolución impugnada por la Abogacía del Estado es un “acto parlamentario de naturaleza estrictamente política”, por lo que no tiene los elementos necesarios para ser valorada por el TC.
La resolución se produce apenas unas semanas después de que, el 11 de noviembre, el TC admitiera a trámite la impugnación del Gobierno central y suspendiera de forma cautelar la vigencia de la resolución.
Ante la decisión del TC, el presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, ha afirmado este jueves que la resolución independentista “jurídicamente está claro que queda anulada; políticamente, no” con la sentencia del TC que la considera inconstitucional.
En una entrevista en la Cadena Ser, ha sostenido que el fallo era previsible, pero “la voluntad del Parlament no se puede anular” porque ningún tribunal puede anular el deseo de independencia de una gran parte de los catalanes, que ha definido como significativa.
Ante el hecho de que no haya una mayoría de catalanes independentistas, es consciente de que “no habiendo llegado al 50%, no se puede culminar este proceso sin pasar otra pantalla democrática en forma de referéndum o consulta”.
Cómo lo ve la prensa
La decisión del TC se ha visto reflejada en los medios de comunicación con los matices propios de su línea editorial. Así, los titulares de la primera plana de los principales diarios de la prensa generalista en España van desde un ABC
que habla de “portazo al secesionismo” hasta el rechazo “sin matices” en la portada de La Vanguardia.
Por su parte, La Razón destaca una declaración que “ya no existe”; El Periódico de Cataluña dice que “el TC anima a Catalunya a cambiar la Constitución”; El Mundo destaca que “no hay más legitimidad que la de la Constitución”; y El País que “la Generalitat mantiene su desafío”.
ABC: “Portazo al secesionismo”
La portada del diario ABC es la que más espacio dedica a la resolución del Tribunal Constitucional y titula: “El TC constata que el independentismo busca ‘fundar un nuevo orden político’”, mientras en el antetítulo subraya el “portazo al secesionismo”.
En la imagen de portada, “Oriol Junqueras, Raül Romeva y Artur Mas, en un acto celebrado en septiembre en Mollet del Vallès (Barcelona). Y dos subtítulos: “Tumba en menos de un mes, por unanimidad y con argumentos rotundos, la resolución secesionista del Parlamento catalán”; y “Hasta 70 ayuntamientos podrían ser investigados por delitos de rebelión y sedición”.
La Razón: la declaración “ya no existe”
“El Constitucional sentencia: la declaración independentista de Cataluña ya no existe”. Este es el titular de portada del diario La Razón al pie de la primera plana, sin que haya imagen alguna. En el subtítulo, “Los jueces determinan que el Parlament vulnera cinco artículos de la Constitución, pero no apercibe a los 21 cargos señalados.
Aunque el peso de la noticia es menor en la portada de La Razón, no es casualidad que en la principal noticia, por encima de la anterior, aparezca Rajoy bajo el siguiente titular: “Del 20-N al 20-D: la campaña arranca con estabilidad económica e incertidumbre política”.
El Periódico: “cambiar la Constitución”
Por su parte, El Periódico de Catalunya considera en su portada, sin fotografía de la noticia, que “El TC anima a Catalunya a cambiar la Constitución”. En el antetítulo añade el “rechazo unánime a la declaración del Parlament”.
Por debajo, dos destacados: “El Tribunal insiste en la reforma de la Carta Magna al anular la iniciativa de ruptura”; y “El Govern asegura que la sentencia no tumba la voluntad política del acuerdo”
La Vanguardia: rechazo “sin matices”
En cuanto a la portada de La Vanguardia, “El TC rechaza sin matices la resolución de ruptura”. También sin imágenes, los dos subtítulos de la primera plana señalan que “El tribunal no se cree que se trate de un texto político sin efectos jurídicos”; y que “El Govern replica que es ‘la voluntad de la mayoría de los catalanes’”.
El Mundo: aviso “a los soberanistas”
Por otra parte, El Mundo y El País apenas dedican unas líneas en su portada a la decisión del TC. El primero de ellos titula: “El TC, a los soberanistas: ‘No hay más legitimidad que la de la Constitución´”.
Por debajo, dos destacados: “El Alto Tribunal declara por unanimidad que la resolución soberanista viola seis artículos del Estatut y la Carta Magna”; y “La Generalitat contesta que la decisión ‘política’ de independizarse ‘es inalterable en todos sus extremos’”.
El País: “La Generalitat mantiene su desafío”
La portada de El País aún minimiza más los titulares de su portada respecto a esta información y solo dedica este “La Generalitat mantiene su desafío tras la anulación del Constitucional”, seguido de unas líneas introductorias sobre las declaraciones de la vicepresidenta catalana, Neus Munté: “la sentencia no detiene la voluntad del Parlament”
La resolución del TC sobre la declaración independentista: “portazo al secesionismo”, “sin matices” https://t.co/vq9hLDdwQx