Agentes de la Guardia Civil registrando despachos del PP en el Ayuntamiento de Valencia
Agentes de la Guardia Civil efectuaban este martes, 26 de enero, un total de 24 detenciones y registros en relación a una presunta trama de corrupción destapada en Valencia. La denominada ‘Operación Taula’ afecta a la Generalitat, la Diputación y el Ayuntamiento de Valencia, además de otros consistorios.
En la causa hay 29 investigados (término que sustituye al de imputado tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal), y en total se han practicado 33 registros: 14 en domicilios particulares y 19 en sedes sociales.
Entre los detenidos se encuentra el ex presidente provincial y ex líder del PP, Alfonso Rus; la exconcejal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, María José Alcón; la secretaria del grupo municipal del PP, María del Carmen García Fuster (persona de confianza de la exalcaldesa Rita Barberá); el ex vicepresidente de la corporación provincial y ex alcalde de Moncada, Juan José Medina; el ex acalde de Genovés, Emilio Llopis; el ex vicepresidente de la Diputación y ex secretario autonómico de Educación, Máximo Caturla; el ex diputado y ex secretario autonómico de Deporte, David Serra; el ex gerente de la Fundación Jaume II El Just y ex jefe de gabinete del Consell Jurídic Consultiu (CVC), Vicente Burgos; y el ex jefe de sección de Evaluación y Planificación de la Diputación de Valencia, Salvador Deusa Ibanco.
También han sido arrestados 13 empresarios, dos arquitectos y un ex trabajador del Ayuntamiento de Valencia (personal de confianza del grupo popular).
Por otro lado, Rita Barberá y el ex conseller de Economía, Gerardo Camps, están entre los investigados que la justicia tiene en el punto de mira.
En cuanto a los imputados, se encuentran Alfonso Novo, actual portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, y el asesor del grupo municipal del PP, Luis Salom. Tras quedar en libertad la ex concejala María José Alcón, también ha quedado imputada (investigada) en la causa abierta por cohecho, prevaricación, malversación, blanqueo y tráfico de influencias.
La repercusión en los medios
Esta macrooperación policial contra la corrupción en Valencia se ha visto reflejada en los medios de comunicación ocupando las portadas de todos los principales diarios de la prensa generalista en España, salvo en el caso de ABC, que ha optado por publicar, a toda plana, que “González aboga por un Gobierno PP-C’s con abstención del PSOE”.
Así, El Mundo destaca que ha sido “desmantelada la ‘organización criminal’ del PP Valenciano”; El País que “la corrupción le estalla al PP en plena negociación de los pactos”; El Periódico que “otro caso de corrupción en Valencia complica la investidura de Rajoy”; La Vanguardia que “la redada contra el PP complica la investidura; y La Razón que “el PP expulsa en horas a los detenidos en Valencia para salvar los pactos con C’s”.
El Mundo: “organización criminal”
Para el diario El Mundo, con la ‘Operación Taula’ ha sido “Desmantelada la ‘organización criminal’ del PP valenciano”. Por encima del título, los rostros de cinco de los implicados: Alfonso Rus, María J. Alcón, Máximo Caturla, Carmen G. Fuster y David Serra. Y por encima, “Cerco al equipo de Rita Barberá. La Guardia Civil investiga la financiación de sus campañas”.
En cuatro destacados se amplía la información: “Una trama corrupta dirigida por Alfonso Rus saqueó millones de euros a las arcas públicas, según el juez”; “La Guardia Civil cree que parte de las mordidas eran para los imputados y el
resto para financiar al PP”; “Hay 24 detenidos, entre ellos 8 cargos del PP, por dar contratos a empresas afines a cambio de comisiones”; y “La red aprovechó que el foco estaba sobre la ‘trama Gürtel’ para perpetrar un fraude aún mayor”.
En la imagen, “Un guardia civil registra la sede del PP en el Ayuntamiento de Valencia; y en otra noticia de portada, El Mundo amplía la información: “El nuevo caso de corrupción política complica el diálogo con Rajoy”.
El País: “La corrupción le estalla al PP”
La portada de El País destaca que “La corrupción le estalla al PP en plena negociación de los pactos”, sobre la misma imagen que publicaba El Mundo, con “el registro de los despachos del PP en el Ayuntamiento de Valencia”.
Dos destacados por debajo señalan que “Una nueva trama en Valencia apunta a Rita Barberà. Ciudadanos cree que Rajoy debe ir a una comisión de
investigación”; y “La instrucción del ‘caso Acuamed’ señala al ex ministro Arias Cañete por su papel en una compensación con fondos públicos”.
El Periódico: “se complica la investidura de Rajoy”
En la primera plana de El Periódico de Cataluña, “Otro caso de corrupción en Valencia complica la investidura de Rajoy”, con un tratamiento menor de la información y sin imagen alguna.
En el antetítulo, “El PP sigue mirando a C’S”; y por debajo, “24 detenidos en una operación policial contra una trama de comisiones que cerca a Rita Barberá”
La Vanguardia: “La redada contra el PP complica la investidura”
El periódico La Vanguardia también destaca en su portada que “La redada contra el PP complica la investidura”, sin incluir ninguna imagen sobre esta información.
Por debajo, “El caso salpica a Barberá y provoca 24 arrestos, como el del ex líder valenciano Rus”; y “La corrupción salta en pleno cortejo de los populares a C’s”,
La Razón: “El PP expulsa a los detenidos”
En cuanto al diario La Razón, le da otro enfoque al tratamiento de la información en su portada y titula que “El PP expulsa en horas a los detenidos en Valencia para salvar los pactos con C’s”. Y tampoco incluye una fotografía de portada sobre la noticia.
Por debajo, “La Policía arresta a 24 implicados, entre ellos el ex presidente de la Diputación, Alfonso Rus, por cobro de ‘mordidas’”; y “Rivera pide negociar si hay un pacto anticorrupción”.
Este periódico incluye otra información en portada relacionada con la anterior: “Felipe González presiona a Sánchez para que deje gobernar a Rajoy y no se apoye en Podemos”.
ABC: sin corrupción en su portada
Por su parte, el diario ABC ha optado por no incluir en su portada la información sobre la operación policial contra la corrupción en Valencia y dedica toda su primera plana a destacar que González aboga por un gobierno PP-C’s con abstención del PSOE”.
Aqui solo van a la cárcel los corruptos del PP y los demás tan felices y eso que son el gobierno y ellos mismos han puesto las leyes para pillar a los pecadores-corruptos .Lo que más me molesta que los que tienen que callar y dan lecciones de limpieza.En Cataluña y en Andalucia es una vergúenza todos en casita.
La trama d corrupción d Valencia,en la prensa:entre “el PP expulsa a los detenidos”y“desmantelada la ‘organización.. https://t.co/Lw6wSFSQUM
La trama d corrupción d Valencia,en la prensa:entre “el PP expulsa a los detenidos”y“desmantelada la ‘organizació… https://t.co/Lw6wSFSQUM
RT @JJavaloys: La trama d corrupción d Valencia,en la prensa:entre “el PP expulsa a los detenidos”y“desmantelada la ‘organizació… https:/…
Las redes arden contra Mayor Oreja por vaticinar la ‘catástrofe’ si hay pacto PSOE-Podemos
El exministro sale ‘escaldado’ en las redes por sus polémicas afirmaciones
Advierte de la llegada de un ‘Frente Popular Populista Nacionalista’ que será ‘plebliscitado’
Cree que este proceso empezó con Zapatero, cuando ‘negocia con ETA’
‘Monarquía e Iglesia harían mal si no entienden los riesgos inherentes en una situación así’
No dice si Rajoy debe irse y achaca la corrupción del PP en Valencia a ‘una crisis de la sociedad en general’
Leer más: Las redes arden contra Mayor Oreja por vaticinar la ‘catástrofe’ si hay pacto PSOE-Podemos – Bolsamanía.com http://www.bolsamania.com/noticias/politica/las-redes-arden-contra-mayor-oreja-por-vaticinar-la-catastrofe-si-hay-pacto-psoe-podemos–1017125.html#QlS0ohO1HIFyBXAN
http://www.bolsamania.com/noticias/politica/las-redes-arden-contra-mayor-oreja-por-vaticinar-la-catastrofe-si-hay-pacto-psoe-podemos–1017125.html