La ONG británica “Grandparents Plus” (www. grandparentsplus.org.uk) está pidiendo al gobierno inglés que los abuelos se beneficien de los descuentos fiscales que se dan ya por cuidar niños, si están ayudando a los padres de niños pequeños a que se reincorporen a la producción laboral.
Actualmente, estos descuentos fiscales se otorgan a los padres que usan guarderías o “canguros registrados”. Esta asociación de abuelos pide que se reconozca también a los abuelos y parientes cuidadores.
Además, muchos abuelos que cuidan niños aún no están jubilados, así que piden una legislación que les ayude a atender a los niños, con horarios flexibles y permisos por cuidar nietos, como tienen también los padres. Una encuesta de la asociación entre padres de niños pequeños muestra que el 60% de los padres estarían de acuerdo en que se pague a los abuelos… siempre que quien pague sea el Estado, claro.
Cada semana el 25% de las familias con niños se benefician del trabajo doméstico de apoyo de los abuelos; su trabajo en el Reino Unido vale casi 4’2 millones de euros al año.
Hay analistas que consideran que si se paga a los abuelos por cuidar a los nietos (aunque sea vía impuestos) sería justo también pagar a las madres por quedarse a cuidar a los niños pequeños, como de hecho ya se hace en algunos países escandinavos.
En numerosas ocasiones, Juan Pablo II y Benedicto XVI han pedido un reconocimiento económico de la paternidad-maternidad y del trabajo doméstico de las amas de casa, que puede concretarse con diversas fórmulas económicas (descuentos en impuestos, un “sueldo doméstico” compartido por el Estado y las empresas, o variantes mixtas).
Noticias relacionadas: