© Pablo Lasaosa / Fundacion Vicente Ferrer
La tragedia sucedió cuando los cuatro fallecidos se dirigían a visitar un proyecto de esta fundación y el autobús en el que viajaban colisionó con un camión.
Este suceso conmocionó a la Fundación Vicente Ferrer, a todas las organizaciones vinculadas a estas labores y a toda la sociedad.
Las personas que murieron contribuían con sus donativos a la ONG, y con ella también colaboraban trabajando en proyectos de ayuda al desarrollo y apoyando para combatir la extrema pobreza en la que viven muchas poblaciones.
La actividad que desarrollan las entidades solidarias y la creciente implicación ciudadana en estas demuestra el grado de compromiso y de responsabilidad de la población española.
De hecho, según la Plataforma Estatal del Voluntariado, el número de españoles involucrados en alguna actividad de voluntariado creció en 2016 hasta llegar a los cuatro millones de personas:
- El 38% de la sociedad española colaboró el año pasado con una ONG, ya fuera mediante una contribución económica o con una más activa y efectiva dedicación.
Y, de los países europeos que organizan recogida de alimentos, España tiene el récord de generosidad:
- Caritas
- Y Banco de Alimentos.
Son algunos de los ejemplos de ello.
Conviene valorar la extraordinaria solidaridad de la sociedad española y muy especialmente, la de aquellos voluntarios que no tienen inconveniente en desplazarse a miles de kilómetros de su casa para entregar su vida a los demás.
Le Iglesia católica en España y en otros muchos países es una de las instituciones que colaboran más activamente en las labores solidarias:
- Los Padres Paúles.
- Las Hijas de la Caridad.
- Las Hermanas de la Cruz
- Los Hermanos de San Juan de Dios.
Y un sinfín de instituciones más realizan permanentes actividades en pro de los más necesitados, siguiendo el ejemplo firmemente vivificador de Jesucristo. Camino, verdad y vida y símbolo primordial del verdadero Amor.