El pasado viernes, día 17 de febrero, en el Aula Magna de
Esta iniciativa que ha sido lanzada desde el Pacto por los Derechos y Libertades, que agrupa a más de medio centenar de organizaciones cristianas, y también no confesionales, se dirige al conjunto de la sociedad civil, a todas las personas, entidades, instituciones y grupos que ,con independencia de su forma de pensar, coinciden en que uno de los problemas básicos de la democracia española es el hurto de la capacidad de decidir de los ciudadanos en materia electoral que constituye el factor fundamental de todo sistema democrático. Las listas cerradas y bloqueadas, un método infrecuente en el mundo occidental, tuvo su razón de ser en el inicio de la transición, cuando los partidos eran débiles y poco conocidos, y hacía falta un procedimiento que vigorizara su papel.
El resultado se ha conseguido con creces, de manera que el fortalecimiento ha degenerado en partitocracia, ese cáncer que corroe cada vez más el sentido y el fin de la política en España.
Bienvenida sea esta iniciativa que debe contar con la convergencia de todos los que aspiran a renovar la democracia española con independencia de su adscripción política.
No es una tarea fácil la que han emprendido las Comisiones Cívicas, pero ni mucho menos imposible, por una razón fundamental: Si consiguen romper el muro del pasotismo que caracteriza a buena parte de este país, y el intento de los partidos políticos de que no emerja este proyecto a la opinión pública, el resultado estará asegurado, porque la inmensa mayoría de ciudadanos de este país están hartos de que los partidos políticos representen sobretodo a sus intereses, no se preocupen de lo que piensa la gente como usted o como yo y, sin la moderación que significa la presión del elector, siempre tiendan a satisfacer prioritariamente sus intereses personales.