La encuesta publicada por La Razón el lunes 22 de diciembre ilustra perfectamente las fortalezas y debilidades del catolicismo español, de la propia Iglesia.
- Existe una tarea ingente que es la de acercarse a esa mayoría de la población que se considera católica pero que se halla absolutamente alejada, desvinculada, de la Iglesia y de su doctrina. La necesidad de una reevangelización es urgente y vital, y al tiempo también lo es la transformación de estos católicos nominales en, al menos, católicos culturales; es decir, cuyo sistema de valores los diferencie del gran grupo social que en las encuestas aparece como indiferentes. Porque a la hora de la verdad y por lo que se puede juzgar por otras encuestas, las diferencias entre católicos desvinculados e indiferentes religiosos son mínimas. En definitiva, este país requiere dos grandes acciones: la nueva evangelización a fondo, sistemática, masiva, en la calle, saliendo de las cuatro paredes de la parroquia, y un proyecto cultural que muestre la belleza, la bondad y la racionalidad del catolicismo.
- Es necesario dotar de unidad social y política al 20% de laicos católicos que aspiran a vivir la fe en coherencia en esta sociedad. Lógicamente, habrá muchas cuestiones en las que existirá el legítimo pluralismo porque no hay una respuesta necesaria por parte de la Iglesia. Lo importante es que en las otras cuestiones, donde sí se da el Magisterio, existan objetivos políticos y sociales, marcos de organización que permitan trabajar conjuntamente. Es cierto que en los últimos años se ha producido un resurgir de grupos católicos, pero esto no remedia lafragmentación. Es difícil que se pongan de acuerdo en un mismo objetivo, y también porque presentan respuestas muy sectoriales, y esto conlleva a veces más incursiones en el campo del activismo que no en el de la política con mayúsculas, olvidando que el fin no es moverse mucho sino conseguir resultados transformadores, porque si no el permanente viaje de los católicos a la frustración esta garantizado.
- El tercer objetivo es de imagen y comunicación. La Iglesia y los católicos debemos ser capaces de mostrar más y mejor todo lo que se hace, sobre todo en el ámbito social y educativo. En una sociedad como la nuestra, ésta es una cuestión decisiva. No se trata de vanagloriarse de nada, sino de exponer simplemente la realidad de las obras.
Van a misa el 40% de niños, 17% de adolescentes y 11% de jóvenes en España
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=12529
Más españoles marcan la casilla de la Iglesia en el IRPF
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=12455