Entre la población general, la consultora Health Outcomes Research Europe decía en el 2002 que en España sufren depresión 4 millones de personas, un 10% de la población, con un coste económico para el país de 745 millones de euros (el 46% coste indirecto en horas no trabajadas, muertes prematuras, etc…) En Reino Unido, la depresión afecta ya a un 17% de la población.
Las farmacéuticas se forran vendiendo antidepresivos y dicen que eso al menos ahorra gastos en hospitalización. Según la consultora (que hacía el estudio para las farmacéuticas) uno de cada cinco hospitalizaciones por trastorno mental empezó con depresión, lo que significa un millón y medio de hospitalizaciones.
¿Previsiones? Que para el 2020 será la segunda causa de discapacidad en Europa y que estará detrás del 60% de los suicidios.
Los suicidios, por cierto, ya superan en España al número de víctimas por accidentes de tráfico, según anunciaba el INE esta semana. En el 2006 se suicidaron 3.381 personas en España (probablemente más; los familiares muchas veces piden que no se registren como tal); murieron en accidente de tráfico 3.332. Campañas contra los accidentes de tráfico hay muchas. Contra el suicidio ninguna. En El País, con casos como el de la suicida Madeleine y películas como "Mar adentro", el suicidio se presenta como elegante y heróico, íntimo, acogedor.
En Japón los jóvenes se citan para suicidarse en grupo. En España, uno de cada 4 menores de 20 años no le encuentra sentido a la vida. El músico checo que compuso la canción de la abeja Maya (¿recuerdan?, "en un país multicolor, había una abeja bajo el sol") se pegó un tiro esta misma semana. Este año volverán a suicidarse más de 3.000 españoles. Cada año es así. Desde que empezó el siglo XXI (seis años tan sólo) ya se han suicidado más de 20.000 españoles.
Además, la depresión y los trastornos de ansiedad en la adolescencia llevan al consumo de drogas. Así lo señalaba el especialista en psicología clínica y prevención de drogodependencias Luis Felipe Amunátegui: "el 60% de los adolescentes que consumen drogas sufren otra patología mental que, generalmente, aparece antes del consumo de sustancias". "Los trastornos adictivos comienzan con trastornos en la infancia que no han sido tratados adecuadamente", asegura. Diez años antes de empezar a drogarse, siendo ya un niño con trastornos, podemos prever el riesgo y evitarlo, prevenirlo.
Pero es que niños con trastornos hay muchos, cientos de miles: uno de cada cinco niños de 3 a 6 años ya sufre ansiedad, según un estudio presentado el pasado noviembre realizado por las psicopatólogas Edelmira Doménech y María Claustre. Y con la epidemia de malos tratos, abusos entre compañeros, abandonos del hogar… serán cada vez más. En España hay un millón y medio de hijos de divorciados. Y eso pasa factura.
España: Uno de cada cuatro menores de veinte años no encuentra sentido a su vida
http://www.zenit.org/spanish/visualizza.phtml?sid=57255Las adicciones y la agresividad crecen entre los adolescentes
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=288
Adolescentes sin rumbo: cada 10 días toca emborracharse
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=7218Dinero y sexo: los valores más preciados de los jóvenes
Preocupante aumento de los trastornos en la conducta de niños y adolescentes
http://www.e-cristians.net/listados/subcontenido.asp?ide=5916&lan=esp&cat=hechoEspaña, récord de cirugía estética para jóvenesDepresión: el doble que nuestros padres, el triple que nuestros abuelos
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=5409Jóvenes: se dobla el consumo de cocaína