El pasado mes de diciembre, el Ayuntamiento de Barcelona vetó la campaña provida de Mucho en Común en los autobuses de Barcelona, que pretendía sensibilizar a los jóvenes y al resto de la sociedad sobre las consecuencias del aborto. Contra esa decisión, la asociación E-Cristians envió una serie de escritos a autoridades pidiendo que el ‘Protocolo’ con que justificaba el consistorio su decisión quedara sin efecto.
Ahora, uno de los destinatarios de ese escrito,
Cabe recordar que, a lo largo de los dos últimos años, diversas asociaciones de todo tipo han estado haciendo servir la publicidad en los autobuses de las grandes ciudades, concretamente en Madrid y Barcelona, un hecho bastante común en todas las grandes ciudades europeas.
En el caso concreto de Madrid, nunca ha habido ningún problema. Sin embargo, el Ayuntamiento de Barcelona se sacó de la manga un ‘Protocolo’ de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) para poner fin a este tipo de iniciativas.
Los antecedentes
Tras una primera campaña en los autobuses municipales, con el lema ‘Cuando todos te abandonan, Dios permanece contigo’, E-Cristians presentó una segunda iniciativa a finales de 2009 que en este caso iba dirigida a apoyar la campaña contra el aborto de Mucho en Común.
La campaña planteaba una situación por la que atravesaban dos jóvenes con la pregunta “¿Es realmente feliz”? y añadía: “Entra en la web para conocer su historia”. Eso es todo.
El Ayuntamiento, entonces, recurrió al mencionado protocolo para justificar su rechazo a la iniciativa de Mucho en Común, argumentando que ese tipo de campañas “tienen por finalidad provocar el debate social y la repercusión mediática”
Aludía también el protocolo a la “escasa rentabilidad económica” de este tipo de publicidad y concluía que “sólo se aceptarán […] campañas de anunciantes comerciales y campañas de publicidad institucional, de partidos políticos y electorales”.
Es decir, según TMB sólo se acepta desde el Ayuntamiento el debate social si lo promueven los partidos políticos.
Carta al alcalde y los partidos políticos
Ante la decisión del Ayuntamiento, el presidente de E-Cristians, Josep Miró i Ardèvol, decidió enviar una carta al alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, a quien expuso los hechos y solicitó que se dejara sin efecto un protocolo que atentaba contra la más elemental sensibilidad democrática.
“Le pido que actúe para dejar sin efecto el Protocolo que regula la publicidad de manera inmediata y se produzca la aceptación de la publicidad de Mucho en Común”, señalaba Miró en su escrito.
La respuesta del alcalde fue la negativa a la petición de E-Cristians y se limitó a explicar que la nueva reglamentación tiene el “objetivo de preservar el buen uso y el prestigio de sus soportes publicitarios” y recordar los ya citados párrafos del protocolo.
Por otra parte, el mismo escrito de Miró fue también enviado a los diferentes grupos municipales del Ayuntamiento de Barcelona, y tampoco existió una reacción por parte de estos partidos políticos que estuviera a la altura.
La verdad es que ni siquiera desde el Ayuntamiento podían explicar el origen y el porqué del protocolo, e incluso los miembros del propio consejo de administración de TMB no reconocían como propio el mismo.
Ante esta extraña situación, E-Cristians decidió dirigirse a
Esta vez sí, la respuesta de
También afirma que “la denegación a publicitar la campaña que promueve Mucho en Común, en aplicación del Protocolo establecido no se ajusta con las normas jurídicas ya que se limita la libertad de expresión de los anunciantes”.
En su escrito,
“
El escrito concluye con la siguiente recomendación: “espero que el Ayuntamiento atienda adecuadamente mi solicitud de revisión del Protocolo”.
¿Y ahora qué?
Por su parte, E- Cristians tiene previsto “presentar un requerimiento al presidente de TMB para que deje sin efecto el actual protocolo, reservándose ulteriores actuaciones jurídicas en caso de no obrar en consecuencia”, señala Miró.
También solicitarán una entrevista con el alcalde Hereu y se dirigirán a los partidos políticos “pidiendo que se apliquen las indicaciones de
A continuación, “volverán a presentar de manera inmediata la campaña de publicidad denegada”. “Si la aceptan habremos conseguido una victoria, y si la deniegan abrirán la puerta a una campaña más amplia para defender los derechos de la sociedad civil ante el poder político local”, advierte.
Noticias relacionadas:
El Ayuntamiento de Barcelona veta la campaña de Mucho en Común en los autobuses
‘Mucho en Común’ lanza una campaña rompedora contra el aborto
‘Mucho en Común’ en la defensa de la vida humana
La campaña de E-Cristians en los autobuses se traslada a Madrid
‘Cuando todos te abandonan, Dios permanece contigo’, eslogan de la campaña de E-Cristians