fbpx

D. Luis Argüello: «¿somos individuo o somos persona? Somos persona, pero con una naturaleza caída»

COMPARTIR EN REDES

Este sábado 18 de mayo, el Colegio Juan Pablo II de Alcorcón que gestiona la Fundación Educatio Servanda, fue el escenario de la Jornada de Apostolado Seglar, un evento de gran relevancia organizado por la Diócesis de Getafe bajo el lema «Entrelazando caminos: la vida asociada en la vocación de los laicos». 

Intervención de D. Luis Argüello

El evento comenzó con una oración e introducción a cargo del obispo de Getafe, D. Ginés García Beltrán. A continuación, presentó a D. Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y el encargado de impartir la conferencia inaugural

Don Luis, basándose en el documento «El Dios fiel mantiene su alianza», exploró la dicotomía entre persona e individuo. En su discurso destacó cómo la desvinculación del hombre con el Creador transforma a la persona en un individuo, generando relaciones basadas en la desconfianza y el poder. Lo cual está en contraste con la comunión y la fidelidad que Dios mantiene con la humanidad. 

El individualismo genera cambios en la concepción del ser, en el significado del amor, la sexualidad, la vida, la familia…” sentenció el ponente.

Además, Argüello, abordó la temática de la «cultura del encuentro». En su conferencia, destacó varios puntos clave sobre la naturaleza del laico y su papel en la Iglesia. Subrayó la importancia de mantener la alianza con Dios para preservar la identidad de la persona frente a la tendencia a convertirse en individuos aislados.

Argüello señaló que «la persona, convertida en individuo, se separa del otro a quien necesita para comprenderse a sí mismo», y que la Iglesia propone una antropología trinitaria que promueve la comunión y el diálogo. «La persona es un ser relacional, que no se explica si no es en relación con otro, que hace posible la vida, el crecimiento de la vida, que hace posible que aparezca el yo, desde el tú y el nosotros» .

Argüello abordó la crisis de los pilares fundamentales de la sociedad y cómo la Iglesia sale al encuentro de esta crisis proponiendo una comunidad basada en la dignidad y la diferencia. Esta visión contrasta con la polarización de las relaciones humanas contemporáneas. 

Así mismo, Argüello analizó el cambio de época «del que habla el papa Francisco» y ofreció como propuesta «un encuentro que mira al Dios amor, al Dios comunión, al Dios creador», señalando que «de sabernos criaturas reconocemos al otro como nuestro hermano, diferente a mí pero con la misma alma».

D.Luis Argüello fue el encargado de la ponencia inaugural

Responder a las inquietudes y adversidades 

Según Fernández Crespo, delegado diocesano de Apostolado Seglar, esta jornada ha buscado responder a las inquietudes y las adversidades a las que se enfrentan los laicos en su vida cotidiana, tales como el dolor en hospitales, la falta de empleo y vivienda, el futuro educativo de los jóvenes y la construcción de un futuro mejor en sus comunidades. «Son todas cuestiones que, de una forma u otra, nos asaltan en nuestra vida cotidiana y que no podemos responder solos. Por eso los hombres, sean estos laicos, sacerdotes, religiosos, buscamos encuentros, aliados, relaciones, una vida comunitaria con otros e incluso buscamos asociarnos» añadió. Además, Crespo enfatizó que todos los laicos son corresponsables de la vida y misión de la Iglesia. 

Durante la jornada, después de una pausa para el café, se realizaron talleres temáticos que abarcan diversos ámbitos como el educativo, el socio caritativo y sanitario, el profesional, el mundo rural y la vida cotidiana.

Misión evangelizadora

Entre los ponentes estaba el presidente de la Fundación Educatio Servanda, Juan Carlos Corvera; médicos de la Asociación Jérôme Lejeune o de la Red de psicoterapeutas de inspiración católica; periodistas de la Asociación Católica de Propagandistas; economistas de Acción Social Empresarial o de Economía de Comunión; hermanos de la Cofradía Virgen de la Nueva o de Atrio San Marcos, sin olvidar a la Plataforma cívica contra la pobreza, la Asociación cultural Miguel Mañara de Leca o la vida social de las personas mayores.  Estos talleres permitieron a los participantes compartir y reflexionar sobre cómo la vida asociada en la Iglesia fortalece su misión evangelizadora y su vocación como laicos.

El vicario episcopal para el Apostolado Seglar, Jaime Bertodano, fue el encargado de compartir las reflexiones finales de los talleres, recogiendo las impresiones y aprendizajes de los asistentes. A modo de conclusión, expuso la necesidad de asociarse para ser más eficaces en la misión laical y de llevar el encuentro con Cristo al mundo.

El encuentro terminó con unas palabras del obispo auxiliar, D. José María Avendaño, en las que agradeció la presencia de los laicos, sacerdotes y religiosos allí reunidos, les invitó a ser valientes porque «la vocación cristiana nos lleva a tomar conciencia de que tenemos una responsabilidad» y les encomendó a la Virgen con una oración final, reafirmando el compromiso de los laicos en la vida y misión de la Iglesia.

La Jornada de Apostolado Seglar fue una oportunidad y una gracia para la comunidad diocesana de Getafe, ofreciendo un espacio para la reflexión, el encuentro y la renovación del compromiso cristiano en la vida cotidiana.

Leer el documento completo:

https://www.conferenciaepiscopal.es/wp-content/uploads/2023/01/El-Dios-fiel-mantiene-su-aliaza.pdf

¿Te ha gustado el artículo?

Ayúdanos con 1€ para seguir haciendo noticias como esta

Donar 1€
NOTICIAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.