fbpx

Diarios de la calle: PelĂ­cula basada en la historia real de Erin Gruwell

Cultura
Las películas de profesores enfrentándose a aulas repletas de alumnos rebeldes han sido un tópico que no pasan de moda. Quizás la mítica “Rebelión en las aulas” dirigida por James Clavell y protagonizada por Sydney Portier haya sido un molde en la realización de este tipo de películas.
También es cierto que la misma realidad a la que se enfrentan millares de profesores hoy en día, en vista de la situación por la que atraviesa el actual panorama educativo español, daría para hacer centenares de películas. Del libro Diarios de la calle pasamos a la película, y lo que la distingue de otros films es que es una historia real, basada en la propia experiencia de la profesora Erin Gruwell a mediados de los años 90.

Película Diarios de la calle: Blanca y veinteañera

Para Erin Gruwell, empezar su primer trabajo como profesora era como entrar a una zona de guerra. Ella era blanca y veinteañera en una de las peores escuelas de secundaria de Long Beach. En su primer día de trabajo le asignaron el aula 203, una clase con estudiantes de los cuales no se esperaba ningún éxito, destinada al fracaso, y con la supuesta intención de retenerlos hasta que la desidia y el abandono fueran haciendo mella.

 

Una clase dura, racialmente dividida e infestada de pandillas, donde las peleas y asesinatos formaban parte de las vivencias de los propios estudiantes. Algunos de ellos no tenĂ­an hogar, y muchos provenĂ­an de familias desestructuradas con violencia intrafamiliar.

La administración esperaba pocos resultados por parte de la novata profesora. Es más, preveían que pronto acabaría renunciando a su tarea docente. De forma contraria, Gruwell se lo tomó como un reto profesional impresionante, y buscó el modo de penetrar en las vidas de aquellos jóvenes que tenía en sus manos y transformarlas.

Diario de la calle: Más allá de la literatura

Sabía que la programación de la asignatura que impartía, Lengua y Literatura, no la iba a ayudar a conseguirlo, por lo que transformó sus clases en enseñar sobre la paz y la tolerancia, y hacer que todos aquellos chicos y chicas que tenía ante sí fueran descubriendo lo más importante de sus vidas: que eran personas con una proyección de futuro que no debían desperdiciar.

Bajo la inspiraciĂłn de las lecturas que la profesora les ofrecĂ­a, los estudiantes de Gruwell empezaron a escribir sus propios diarios donde narraban sus experiencias personales. Para muchos de ellos esa clase era el Ăşnico lugar donde cualquiera querĂ­a escuchar sus historias y podĂ­a compartirlas.

Poco a poco esa clase se fue convirtiendo como una familia, donde acordaron darse una nueva oportunidad para poder empezar una vida de nuevo. Ellos se llamaron a sí mismos “Los escritores de la Libertad”, inspirados por las historias del original “Freedom Riders” quienes lucharon por la segregación y el prejuicio.

La joven profesora supo transmitir a sus alumnos que si ellos trabajaban juntos, podĂ­an conseguir cosas importantes. Al cabo del tiempo las historias narradas por este grupo de Escritores de la Libertad empezaron a viajar alrededor del paĂ­s, recibieron premios y concertaron entrevistas en los medios de comunicaciĂłn. ParecĂ­a algo increĂ­ble llegar hasta donde consiguieron hacerlo.

 

 

Invertir en las personas

Reconozco que ver  la película Diario de la calle me impactó, provocándome una verdadera admiración hacia la protagonista de esta historia. Sin duda alguna, es todo un ejemplo de cómo hasta aquellos que parecen más perdidos son capaces de ser reconducidos a buen puerto cuando hay alguien que apuesta por ellos.

Es verdad que cada uno somos hijos de nuestros padres, y producto de nuestra propia historia. Pero sobre todo, somos personas, y por ello nos merecemos la oportunidad de vivir como tales. También es cierto que, por desgracia, hay muchos que no llegan a buen puerto, porque les ha faltado alguien que haya puesto la suficiente confianza para ayudarles a navegar en sus propias vidas. Invertir en las personas… ¿qué mejor negocio?

Print Friendly, PDF & Email
¿Te ha gustado el artículo? Ayúdanos con 0,50€ para seguir haciendo noticias como esta
' Donar 0,50€

No se han encontrado resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.