¿Qué es el movimiento gótico? Los vemos por las calles con sus pieles blancas y sus atuendos oscuros, pero ¿qué hay detrás de esa estética inquietante? La reciente aparición de las hijas de Rodríguez Zapatero ha puesto de relieve, precisamente, la actualidad que vive esta estética entre los jóvenes. Las hijas del presidente socialista aparecieron en una foto vistiendo como lo hacen los miembros de este movimiento urbano. La foto fue tomada en una recepción en Washington y aparecen con sus padres, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y su esposa Michelle.
Después, la estética gótica nació como expresión cultural a través de la música punk que también es un icono de la representación del inconformismo con la sociedad. Grupos como Joy División, The Cure o Siouxsie and the Bandshees aportaron su música a la consolidación del movimiento.
Otras grandes influencias culturales son la película Drácula de Bram Stoker, Plan 9 from Outer Space, La familia Addams, Los Monster, las Crónicas vampíricas de la novelista Anne Rice, la película El cuervo, Beetlejuice o las creaciones del cineasta Tim Burton con títulos como La novia cadáver o Eduardo Manostijeras.
Se trata de un movimiento ‘subcultural’ cuyas raíces están en Inglaterra, se les llama ‘darketos’, ‘góticos’, ‘satánicos’ o vampíricos; beben de diversas fuentes y tiene diferentes expresiones. Es un grupo más estético que ético y apoya el individualismo, la tolerancia de diversidad sexual, hace énfasis en la creatividad y aborrece lo conservador. Hunde sus raíces, también, en la brujería y el satanismo, adoran a la muerte y a los vampiros y recibe una gran parte de sus influencias de la literatura gótica del siglo XIX con el cuentista Edgar Allan Poe a la cabeza.
Gótico: “pérdida de fe en la humanidad”
A finales del año pasado, Daniel Drack, director de la asociación civil Cister, explicaba en una entrevista en la BCC británica que “el gótico gira en torno a la pérdida de fe en la humanidad. La inconformidad se manifiesta con el distanciamiento, no trataremos de cambiar la sociedad, le daremos la espalda”.
“La búsqueda del conocimiento es una constante, aún por moda. Es difícil encontrar a un gótico que no pretenda aprender y mejorar su estatus. La política es un tema que a pocos interesa, probablemente como parte de una total desconfianza de las instituciones”, afirmó Drack, que, en este sentido comentó que el movimiento gótico “es egoísta e indiferente con el resto de la sociedad, no estamos de acuerdo con la masificación y hacemos mucho trabajo autogestivo”.
Noticias relacionadas:
Los ocho grandes problemas que amenazan a los jóvenes españoles¿Qué hay detrás del fracaso escolar de nuestros jóvenes?Los tres grandes obstáculos para una cultura del esfuerzo, según Francesc TorralbaUna economía insolidaria con nuestros hijosLos ‘emo’: entre moda urbana y reclamo social