Este martes, 24 de agosto, falleció a la edad de 39 años Àlex Seglers Gómez-Quintero, profesor de Derecho Eclesiástico de
Casado y padre de un niño de tres años, el también gerente de
A pesar de ello, Seglers, con una extensa producción de libros, siete monografías, más de medio centenar de trabajos publicados en revistas científicas e infinidad de artículos y colaboraciones, permaneció activo y mostró su vitalidad y dedicación por aquello que le apasionaba hasta el último momento.
“A los amigos y profesores que iban a verle al hospital todavía les daba indicaciones”, comentó el hermano pequeño del fallecido en unas declaraciones a Regió7.cat publicadas este mismo jueves.
En ese sentido, incluso había organizado un congreso sobre simbología religiosa de cara al abril del año próximo, destacó también en esa información Pedro Perlado, profesor emérito de
“Nos había dejado hecho el discurso de clausura” de ese congreso y, cuando fue consciente de que no saldría adelante, “reaccionó bien, manteniéndose muy activo”, añadió Perlado.
El funeral por el alma de este manresano experto en el hecho religioso se celebró en Sabadell en la mañana de este jueves, a las 10 horas.
Su apuesta por el diálogo
Desde su experiencia sobre el hecho religioso y sus veinte años de estudio, enseñanza e investigación del Derecho Eclesiástico del Estado, que le valieron el reconocimiento nacional e internacional en este campo, Àlex Seglers fue un incondicional defensor del diálogo interreligioso.
Consecuente con sus propias creencias y convicciones, el profesor Seglers acercó las legislaciones extranjeras y nacionales en el terreno de la religión a los diferentes grupos y colectivos religiosos, muchos de los cuales han participado en diferentes foros y reuniones organizadas por él.
Así, hizo posible en numerosas ocasiones que el fenómeno religioso, evitando las confrontaciones, formara parte de una convivencia con el compromiso de compartir espacios y valores. Estaba convencido de que las diferentes religiones podían compartir el espacio público.
En definitiva, lo que consiguió este joven profesor no fue sino el resultado de poner en práctica sus propios y sólidos principios personales, su respeto y cariño hacia el otro, aunque no profesara las mismas creencias.
La laicidad, al servicio de la libertad
Al mismo tiempo, como declaraba el 8 de abril del año pasado a ForumLibertas.com en una entrevista realizada con motivo de la publicación de su libro La laicidad, Seglers estaba convencido de que “la laicidad debería estar al servicio de la libertad, no al revés”.
El gerente de FundSocial no consideraba que la laicidad sea un peligro, sino que, tal como expresaba en su libro, con el que pretendía dar a conocer al gran público el significado y la función de este concepto desde el punto de vista de su experiencia jurídico-política, la laicidad “es un principio que favorece la libertad religiosa y la igualdad, y enriquece la democracia”, afirmaba en la entrevista.
También advertía, sin embargo, de los riesgos de pasarse en la interpretación de lo que debe ser la laicidad: la tentación laicista que supone una quiebra de la neutralidad, y añadía al respecto que, en España, hay leyes que en ese sentido presentan dudas.
En sus declaraciones a ForumLibertas y respecto a la libertad religiosa, concluía advirtiendo de que “el abandono de las prácticas religiosas es síntoma de la secularización”.
1 Comentario. Dejar nuevo
PARA MI FUE UN HEROE Y QUE PENA QUE NO SE MUERAN DIABLOS ENCARNADOS EN CAMBIOEL SI-OH SEÑOR-333 TE ROGAMOS POR SU FAMILIA ALLEGADOS,Y SERES QUERIDOS Y COLABORADORES Y TE ROGAMOS POR EL DESTINO DE SU OBRA EN VIDA- FUE U N HOMBRE MUY NOOBLE-