fbpx

Noruega: un documental muestra la brutalidad con la que actĂșa el estado separando familias

La protección de los niños en Noruega o cómo una administración traumatiza a las familias en nombre del bien del niño. Desde 2010, todo castigo corporal estå prohibido en Noruega. Barnevernet, el servicio de protección de la infancia, es inflexible y se dan casos absolutamente sorprendentes.

Noruega alimenta asĂ­ la creciente preocupaciĂłn sobre las prĂĄcticas de protecciĂłn de la infancia que ejercen ciertos paĂ­ses. Manifestantes de todo el mundo y profesionales de Noruega opinan que los trabajadores sociales toman a veces muy rĂĄpido la decisiĂłn de separar a los niños de sus familias, que cuentan con muy poca justificaciĂłn y que sucede sobre todo cuando los padres son inmigrantes. Barnevernet ha sido acusado de “secuestrar” niños en numerosos casos.

Ahora, un documental del canal Arte denuncia la brutalidad e inflexibilidad con la que Barnevernet trata y separa a familias completas. El vĂ­deo de 20 minutos lleva por tĂ­tulo ‘Noruega: Familias rotas’ y explica diferentes ejemplos en los que las decisiones de este organismo pĂșblico eran mĂĄs que cuestionables.

Una carta abierta de protesta al ministro de la Infancia fue firmada en 2016 firmada por 170 profesionales noruegos dedicados a la protecciĂłn del niño, entre ellos abogados, psicĂłlogos y expertos en asistencia social, dice que Barnevernet es una “organizaciĂłn disfuncional que comete grandes errores de juicio con consecuencias graves”. El psicĂłlogo Einar Salvesen, uno de los impulsores de la carta, apunta: “Hay una falta de lo que yo llamo el factor humano. Una falta de empatĂ­a. Es mĂĄs como si fueran intervenciones policiales, para averiguar «cuĂĄl es el problema de los padres»”.

El primer país con Defensor del Niño

Noruega ha estado durante mucho tiempo orgullosa de los recursos que destina para proteger a los niños. En 1981, Noruega fue el primer país en el mundo en nombrar un Defensor del Niño, un funcionario independiente responsable de proteger los derechos de la infancia. La idea fue copiada en varios países del mundo. El servicio de protección infantil Barnevernet hace hincapié en que en la gran mayoría de los casos, cuando se piensa que algo va mal en una familia, no hay que separar a los niños de sus padres, sino trabajar con ellos para resolver los problemas y mantener a la familia unida.

Sin embargo, el nĂșmero de niños y jĂłvenes en situaciĂłn de acogida aumentĂł en un 50% entre 2008 y 2013. Eso fue en parte como consecuencia a la conmociĂłn a nivel nacional que causĂł el asesinato de un niño de 8 años, Kristoffer, a manos de su padrastro, en 2005. La mayorĂ­a de los casos ya no conllevan violencia de sus padres, o alcohol o abuso de drogas. La razĂłn mĂĄs comĂșn para separar a los niños de sus familias es simplemente “la falta de destrezas parentales”.

Print Friendly, PDF & Email
ÂżTe ha gustado el artĂ­culo? AyĂșdanos con 0,50€ para seguir haciendo noticias como esta
' Donar 0,50€

No se han encontrado resultados.

1 Comentario. Dejar nuevo

  • Okey…ahora no es robo de bebĂ©s como pasa tipo novela e increĂ­blemente en la vida real, sino «robo de niños por el Estado si estos no los crĂ­an como este dicta aunque ya no sea moral»….esto es un asco.

    Responder

Deja una respuesta

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una direcciĂłn de correo electrĂłnico vĂĄlida.