fbpx

El aborto que Planned Parenthood quiere silenciar

COMPARTIR EN REDES

La trágica muerte de Alexis «Lexi» Arguello, una joven de 18 años, después de sufrir complicaciones tras un aborto en Planned Parenthood en Fort Collins, Colorado, ha generado una fuerte exigencia de justicia por parte de la organización cristiana pro vida Operation Rescue.

La noticia, que trascendió tras un comunicado de prensa el pasado 13 de marzo, ha puesto nuevamente en debate la seguridad de los procedimientos abortivos en etapas avanzadas del embarazo y la transparencia de los centros que los practican.

Investigación en curso sobre la muerte de Lexi Arguello

Sarah Neely, directora de operaciones de Operation Rescue, declaró que desde el trágico suceso ocurrido en febrero, la organización ha estado trabajando arduamente para recopilar información precisa sobre lo sucedido. Su investigación busca determinar con exactitud las circunstancias que llevaron al fallecimiento de Lexi.

El tema tomó relevancia especial durante la audiencia del Comité de Salud y Servicios Humanos de Colorado el pasado 12 de marzo. Durante esta sesión se discutía el Proyecto de Ley de la Cámara de Representantes 25-1252, una propuesta legislativa que busca regular con mayor rigor las instalaciones que realizan abortos en el estado.

Durante esta audiencia, la Dra. Keri Kasun, profesional farmacéutica, presentó un impactante testimonio. Según explicó Kasun, un familiar directo de Lexi, específicamente su abuelo, la contactó en busca de respuestas sobre la dramática complicación médica que Lexi sufrió después del procedimiento abortivo.

La joven estaba en su semana 22 de gestación cuando acudió a la clínica.

Kasun detalló cómo el abuelo de Lexi relató la experiencia traumática vivida en el hospital el mismo día en que supieron del aborto de su nieta. Fue el 6 de febrero cuando también presenció los intentos desesperados de los médicos por salvar la vida de Lexi, quien presentaba signos vitales críticos, niveles extremadamente bajos de oxígeno y cuya presión arterial colapsó pese a los múltiples esfuerzos médicos, incluyendo varias dosis de epinefrina y siete litros de sangre transfundida.

La causa directa de la muerte de Lexi fue identificada por Kasun como una embolia de líquido amniótico (ELA), una rara pero potencialmente fatal complicación que puede ocurrir tanto después de un aborto como de un parto natural. En el caso específico de Lexi, esta embolia derivó en una coagulación intravascular diseminada, condición grave de coagulación sanguínea que no tenía antes del procedimiento.

Cuestionamientos sobre la información proporcionada por Planned Parenthood

El presidente de Operation Rescue, Troy Newman, enfatizó el riesgo incrementado de complicaciones asociadas a los abortos a medida que avanza la edad gestacional, cuestionando abiertamente si Lexi recibió información suficiente sobre estos riesgos antes de decidir realizarse el aborto.

Kasun añadió un elemento crítico adicional al testimonio. Según afirmó, Planned Parenthood admitió al abuelo de Lexi que no fue transferida con la urgencia necesaria, alegando que el centro utilizó lo que Operation Rescue llama «tratamiento de sirena silenciosa».

Esta polémica práctica implica que las ambulancias sean llamadas sin activar sus sirenas, retrasando la llegada de la paciente al tratamiento médico urgente requerido.

Testimonios locales apoyan esta versión, asegurando que ambulancias en situaciones similares utilizan accesos secundarios al centro para mantener estas emergencias médicas alejadas de la vista pública.

Operation Rescue exige responsabilidades a Planned Parenthood

La investigación de Operation Rescue continúa avanzando e incluye solicitudes formales de registros médicos e información adicional mediante entrevistas a personas involucradas. Además, han brindado apoyo legal y emocional a la familia de Lexi, quienes enfrentan la dolorosa pérdida no solo de su nieta, sino también de su bisnieto no nacido.

Sarah Neely prometió seguir presionando hasta que Planned Parenthood asuma responsabilidades claras por lo que la organización define como un grave fracaso en la atención médica. Mientras la familia de Lexi sigue enfrentando un proceso de duelo profundamente doloroso, organizaciones pro vida y grupos sociales permanecen atentos al desenlace de esta investigación, exigiendo transparencia y justicia por la vida de Alexis Arguello.

¿Te ha gustado el artículo?

Ayúdanos con 1€ para seguir haciendo noticias como esta

Donar 1€
NOTICIAS RELACIONADAS

1 Comentario. Dejar nuevo

  • Al «matadero» no van a sancionarlo. Tienen mucho «aceite» ($$$) con qué lubricar el sistema de injusticia.
    Y las futuras madres asesinas no se van a disuadir ni con 100.000 casos fatales como el de Argüello, ni con que clausuren todos los «mataderos» que haya en este planeta o en el resto del sistema solar. Se darán sus mañas hasta encontrar cómo satisfacer su instinto homicida como sea.
    Mientras no haya para ellas una pena de 100 años de cárcel con trabajos forzados, seguirá habiendo este tipo de asesinatos.
    Según worldometer, en este momento en que escribo ha habido 9′ 500. 000 abortos provocados en el mundo durante estos primeros 77 días del año.
    ¿Y a los legisladores que establecen que es derecho legal matar al hijo antes de nacer quiénes los eligen? ¿Yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos?

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.