fbpx

La afiliación religiosa en el mundo influye en los tipos de hogar: 7 hechos clave

¿Hasta qué punto la afiliación religiosa puede influir en los diferentes tipos de hogar a lo largo y ancho de este mundo?

La respuesta a esta pregunta es que hay un evidente vínculo entre la pertenencia a un grupo religioso y el número de personas que componen un hogar y cómo se relacionan entre ellas.

Esta es una de las conclusiones de un estudio del Pew Research Center en el que se analiza esta cuestión: ā€˜Key findings: How living arrangements vary by religious affiliation around the world’ (ā€˜Hallazgos clave: cómo los tipos de hogares varĆ­an segĆŗn la afiliación religiosa en todo el mundo’)

El informe destaca tambiƩn, entre otras cuestiones, que los cristianos son los que mƔs viven en hogares monoparentales; que las viviendas de musulmanes son en las que conviven mƔs personas; y que en un hogar alemƔn residen de promedio 2,7 personas, mientras en Gambia ese promedio es de 13,8 individuos.

Al mismo tiempo, el 11% de los africanos vive en hogares polĆ­gamos; el 10% de los judĆ­os viven solos, y entre los musulmanes e hindĆŗes ese porcentaje es del 1%.

afiliación religiosa
La afiliación religiosa influye en los diferentes tipos de hogar alrededor del mundo

Tipos de hogar y afiliación religiosa: 7 hechos clave

El informe seƱala que ā€œlos tipos de hogares, es decir cuĆ”ntas personas comparten una vivienda y cómo se relacionan estas personas, afectan muchos aspectos de la vida diariaā€.

Entre esos factores, como ā€œel desarrollo económico, las leyes locales y las normas culturalesā€, hay que resaltar que los patrones de los hogares ā€œtambiĆ©n varĆ­an segĆŗn la religiónā€, es decir, segĆŗn la afiliación religiosa.

ā€œCristianos, musulmanes, hindĆŗes, budistas, judĆ­os y personas no afiliadas a la religión en todo el mundo se distribuyen de diferentes maneras entre los tipos y tamaƱos de hogares. Y existen variaciones notables entre estos grupos dentro de las regiones e incluso dentro de paĆ­ses individualesā€, afirma el informe.

Las conclusiones del estudio, que se basan en las encuestas realizadas en mĆ”s de 20 millones de hogares en 130 paĆ­ses y territorios, incluyen ā€œsiete hallazgos clave sobre las conexiones entre los tipos de vivienda y la religiónā€:

1. Los musulmanes, en los hogares con mƔs personas

afiliación religiosa
Los musulmanes y los hindúes viven en los hogares mÔs grandes

Un primer hecho constatado es que, ā€œen todo el mundo, los musulmanes viven en los hogares mĆ”s grandes. El musulmĆ”n promedio vive en un hogar de 6,4 personasā€, como se puede observar en este grĆ”fico, reproducido a partir del estudio.

ā€œCon menos personas por hogar, a los musulmanes les siguen hindĆŗes (5,7), cristianos (4,5), budistas (3,9), los no afiliados a la religión, tambiĆ©n conocidos como ā€˜nones’ (3,7), y judĆ­os (3,7)ā€.

El informe aƱade que en los 15 paĆ­ses analizados y que tienen los hogares con mĆ”s individuos, ā€œel Islam es la religión mĆ”s grande en todos menos uno (Benin), y estas naciones estĆ”n en Ɓfrica, Medio Oriente y Asiaā€.

AdemĆ”s, mientras los cristianos y los no afiliados a la religión son los grupos mĆ”s grandes en los 15 paĆ­ses, son los que tienen ā€œlos hogares mĆ”s pequeƱos, todos en Europa, con la excepción de Corea del Surā€.

2. El contraste entre los diferentes tipos de hogares

ā€œPara todas las personas, los hogares mĆ”s grandes estĆ”n en Ɓfrica subsahariana (6,9) y los mĆ”s pequeƱos en Europa (3,1), cita el estudio.

En cualquier caso, ā€œlos hogares de familia extendida, donde los parientes como tĆ­as, padres y abuelos viven juntos, son los tipos de vivienda mĆ”s comunes en todo el mundoā€.

Este hecho representa ā€œel 38% de todas las personas, incluida la mayorĆ­a de los hindĆŗes (55%), mĆ”s de cuatro de cada diez budistas (44%) y mĆ”s de un tercio de ā€˜nones’ (37%) y musulmanes (36%)ā€.

ā€œLos paĆ­ses donde mĆ”s de la mitad de la población vive en hogares de familia extensa se encuentran principalmente en la región de Asia y el PacĆ­fico y Ɓfrica subsahariana, pero el 58% de las personas en Kosovo y el 53% en HaitĆ­ tambiĆ©n viven con una familia extensaā€, agrega.

El estudio tambiĆ©n aclara que este tipo de hogares estĆ” relacionado con niveles mĆ”s bajos de desarrollo económico, ā€œlos ingresos se extienden aĆŗn mĆ”s cuando se comparten dentro de un hogar, y las tareas domĆ©sticas se logran mĆ”s fĆ”cilmente si se dividen entre varios adultos que viven bajo un mismo techoā€.

El estudio tambiĆ©n detalla el ā€œpromedio de individuos que reside en un hogarā€ en todos los paĆ­ses analizados y subraya el hecho de que el promedio en un hogar alemĆ”n es de 2,7 personas, mientras en Gambia ese promedio se dispara hasta 13,8 individuos, como se ve en el siguiente mapa.

afiliación religiosa en el mundo
Los gambianos viven con 11 personas mƔs que los alemanes, en promedio

Después de Gambia, los hogares con mayor número de individuos son los de AfganistÔn (9,8), Benin (8,9), PakistÔn (8,5) y Nigeria (7,7); mientras los mÔs pequeños, tras Alemania y Suecia (2,7), son Corea del Sur (2,9), Italia (3), CanadÔ y Rusia (3,2) y Estados Unidos (3,4).

3. Hogares monoparentales, sobre todo entre cristianos

Los datos citados anteriormente sobre las familias extendidas se pueden constatar a la izquierda de este otro grÔfico, donde también se muestra el porcentaje medio de individuos en cada tipo de hogar, en la totalidad de los países analizados, en relación a la afiliación religiosa.

afiliación religiosa
Los budistas y los «nones» (no afiliados a ninguna religión) son los menos propensos a vivir en familias biparentales

El grĆ”fico constata que ā€œel segundo tipo de hogar mĆ”s comĆŗn en todo el mundo es la familia de dos padres, que representa el 33% de todas las personasā€.

ā€œEn Estados Unidos, un tercio de todas las personas viven en hogares de dos padres (33%), y solo uno de cada diez vive en hogares de familia extensa (11%)ā€, detalla el informe.

Sobre este grƔfico, el informe destaca que los cristianos son los mƔs propensos a vivir en hogares monoparentales.

ā€œAproximadamente el 6% de los cristianos viven en hogares con uno de los padres y ningĆŗn otro adulto, incluido el 11% de los niƱos en familias cristianasā€, cita el estudio.

AdemĆ”s, alrededor de ā€œla mitad de los no cristianos del mundo (3% en general y 5% de los niƱos) viven en hogares monoparentalesā€, aƱade.

ā€œEstados Unidos, el paĆ­s con la población cristiana mĆ”s grande del mundo, tambiĆ©n tiene la mayor proporción de niƱos en hogares monoparentales: casi una cuarta parte de los niƱos estadounidenses (23%) viven con un solo padre y ningĆŗn otro adultoā€.

ā€œReino Unido, Santo TomĆ© y PrĆ­ncipe, y Santa LucĆ­a, todas naciones con mayorĆ­a cristiana, tienen la siguiente proporción mĆ”s alta de niƱos en hogares monoparentales, con alrededor del 20% cada unoā€, aƱade.

TambiĆ©n destaca que ā€œlos budistas y los ā€˜nones’, no afiliados a ninguna religión, son los menos propensos a vivir en familias biparentalesā€.

afiliación religiosa
Los judƭos son los que tienen mƔs probabilidades de vivir solos

4. Un 10% de judĆ­os viven solos

En cuanto a los hogares donde vive solo un individuo, el estudio seƱala que ā€œen todo el mundo, los judĆ­os tienen mĆ”s probabilidades de vivir solos (10%), mientras que los musulmanes y los hindĆŗes tienen menos probabilidades de hacerlo (1% por cada uno)ā€.

Otro paĆ­s al que se refiere en este sentido es CanadĆ”, donde ā€œlos cristianos (12%) tienen cuatro veces mĆ”s probabilidades que los hindĆŗes (3%) de vivir solosā€.

ā€œEn general, vivir solo es muy raro en la mayorĆ­a de las partes del mundo; solo el 4% de las personas viven en hogares solitarios, agrega.

Esta forma de vivir ā€œes mĆ”s comĆŗn en Europa: al menos uno de cada cinco vive solo en Finlandia, Alemania, Suecia y Dinamarca, mientras que las acciones relativamente grandes tambiĆ©n lo hacen en Corea del Sur (21%) y Japón (15%)ā€.

ā€œEl rango en la proporción de personas que viven solas es aĆŗn mĆ”s sorprendente entre los adultos mayores. Menos del 1% de las personas mayores de 60 aƱos viven solas en AfganistĆ”n, en comparación con el 41% en Lituaniaā€, compara el informe.

5. La poligamia, en Ɓfrica subsahariana

Por otra parte, el estudio constata que ā€œen Ɓfrica subsahariana, el 11% de todas las personas viven en hogares polĆ­gamos, incluida una cuarta parte de los musulmanesā€.

Esta proporción es mucho mĆ”s alta que la de personas que viven en hogares polĆ­gamos en todo el mundo: ā€œen 104 de 130 paĆ­ses en este anĆ”lisis, la proporción de personas que viven en este tipo de hogar, que casi siempre consiste en un esposo con mĆŗltiples esposas, es menos de 1 %ā€.

ā€œLos altos nĆŗmeros en el Ɓfrica subsahariana son impulsados en gran parte por una docena de paĆ­ses de Ɓfrica occidental y central donde la poligamia es legal o estĆ” permitida por la tradición religiosa y mĆ”s del 10% de la población vive en esos hogaresā€.

El informe destaca que los musulmanes en esta región son los mÔs propensos a vivir en hogares polígamos, aunque los seguidores de las religiones populares también se encuentran a menudo en esa situación.

ā€œEn Burkina Faso, por ejemplo, mĆ”s de un tercio de todas las personas (36%) viven en hogares polĆ­gamos, incluido el 45% de los seguidores de la religión popular, el 40% de los musulmanes y el 24% de los cristianos, lo que lo convierte en el arreglo mĆ”s comĆŗn en ese paĆ­sā€, cita

Fuera del África subsahariana, el país en este estudio que tiene la mayor proporción de personas en hogares polígamos es AfganistÔn (5%). No hay datos disponibles de muchos de los países del Medio Oriente donde la poligamia es legal y se presume que es mÔs común, como Arabia Saudita.

madre soltera
«Las mujeres, independientemente de su afiliación religiosa, tienen mÔs probabilidades que los hombres de ser padres solteros», advierte el estudio

6. Padres solteros, sobre todo mujeres

Otra cuestión que analiza el estudio es la proporción de mujeres y hombres que viven en hogares monoparentales.

Al respecto, seƱala que ā€œlas mujeres, independientemente de su afiliación religiosa, tienen mĆ”s probabilidades que los hombres de ser padres solterosā€.

ā€œEn Europa, el 6% de las mujeres entre 35 y 59 aƱos viven en hogares monoparentales, en comparación con el 1% de los hombres en el mismo grupo de edad; en la región de AmĆ©rica Latina y el Caribe existe una brecha similarā€.

ā€œLas mujeres tambiĆ©n tienen mĆ”s probabilidades de envejecer solas, con aproximadamente el doble de mujeres de 60 aƱos o mĆ”s que viven en hogares solos que los hombres de la misma edad (20% frente a 11%)ā€, advierte.

ā€œEsto se debe en parte a que las mujeres tienden a vivir mĆ”s y a casarse con hombres mayores. En cada uno de los 130 paĆ­ses en este anĆ”lisis, los hombres son mayores que sus esposas o compaƱeras que conviven por al menos dos aƱos, en promedioā€, aclara.

7. Cómo afecta la religión a los hogares

Por Ćŗltimo, el estudio concluye que ā€œla religión estĆ” inextricablemente ligada a la geografĆ­a, las leyes, las normas culturales y las condiciones económicas, y es difĆ­cil determinar exactamente cómo la religión por sĆ­ sola afecta a los tipos de hogaresā€.

ā€œLos budistas, los judĆ­os y los religiosos afiliados, por ejemplo, viven en hogares relativamente pequeƱos. Pero, China, hogar de la mayorĆ­a de los ā€˜nones’ del mundo y aproximadamente la mitad de los budistas del mundo, impuso una ā€˜polĆ­tica del hijo Ćŗnico’ desde 1979 a 2016 que puede haber reforzado la tendencia de estos grupos a tener familias mĆ”s pequeƱas en China, y, como resultado, redujo el tamaƱo promedio de familia para budistas y ā€˜nones’ en todo el mundoā€.

ā€œEn los paĆ­ses mĆ”s ricos, las personas tienden a vivir en hogares mĆ”s pequeƱos, tal vez porque retrasan la maternidad para obtener una educación superior o porque pueden pagar sus propias viviendasā€.

ā€œEsto puede ayudar a explicar por quĆ© los judĆ­os, en promedio, viven en hogares mĆ”s pequeƱosā€, teniendo en cuenta que ā€œla mayorĆ­a de judĆ­os del mundo viven en Estados Unidos e Israel, dos paĆ­ses económicamente avanzadosā€.

ā€œDel mismo modo, mĆ”s del 90% de los hindĆŗes del mundo viven en la India, por lo que cualquier medida de cómo viven los hindĆŗes a nivel mundial o en la región de Asia y el PacĆ­fico refleja en gran medida las circunstancias allĆ­ā€, concluye el estudio.

Otro estudio de interés relativo a la religión publicado por este centro de investigación destaca que las personas religiosas son mÔs felices que las de menor religiosidad y que las no afiliadas religiosamente.

Asimismo, las familias coherentes con su religiosidad tienen mÔs hijos que las no practicantes, según un informe elaborado por el Social Trends Institute.

Print Friendly, PDF & Email
ĀæTe ha gustado el artĆ­culo? AyĆŗdanos con 0,50€ para seguir haciendo noticias como esta
' Donar 0,50€

No se han encontrado resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico vÔlida.