fbpx

Cronograma del Covid-19: los 100 días de estado de alarma

Familia

COMPARTIR EN REDES

Han pasado casi 100 días desde que el Gobierno decretó el estado de alarma por la pandemia del Covid-19. Desde que el 31 de enero se detectó el primer caso en La Gomera (Canarias), el tono del Gobierno pasó del mensaje de intentar tranquilizar a la población, alegando que el riesgo era bajo, hasta llegar al 13 de marzo, cuando Pedro Sánchez anunció que decretaría el estado de alarma para evitar la expansión del virus.

Pedro Sánchez, en rueda de prensa.
Pedro Sánchez, en rueda de prensa.

Durante los últimos tres meses, se han sucedido diferentes polémicas. Algunas de las que han repercutido más directamente a sanitarios han sido: la falta de material de protección y de reactivos para hacer pruebas al personal sanitario; los criterios a la hora de admitir a los pacientes en UCI cuando escaseaban las camas; la necesidad de reforzar las plantillas con no especialistas, jubilados y estudiantes; el rechazo a la prórroga de los contratos a los residentes y qué hacer con los contratados Covid-19; la elección MIR telemática ya fuera del estado de alarma.

Otras cuestiones que han marcado el debate durante estos 100 días han sido, entre muchos otros, las discrepancias y cambios metodológicos en cuanto a las cifras de contagiados y fallecidos; las críticas al Gobierno central en cuanto a los criterios para progresar en las fases de desescalada; los resultados del estudio de seroprevalencia, que rebajaron las esperanzas de haber conseguido cierta inmunidad de grupo; el uso de las mascarillas por parte de la población general; la velocidad de vértigo con la que se han experimentado con diferentes tratamientos como la hidroxicloroquina y se están investigando posibles vacunas.

Repasamos en esta cronología algunos de los eventos más destacados en relación a la lucha contra la Covid-19 en España durante los últimos tres meses, basándonos en Diario Médico.

La epidemia en Italia enciende las alarmas

  • 25 de febrero

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, señala que España se encuentra «en fase de contención» del coronavirus. Lo hace tras una reunión del Consejo Interterritorial en la que se decide hacer pruebas de coronavirus a los pacientes de etiología desconocida.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha presidido el Consejo interterritorial celebrado este martes.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha presidido el Consejo interterritorial celebrado este martes.

Hasta la comparecencia de Illa,  se habían confirmado tres casos, dos en Canarias y uno en Cataluña, todos importados y sin trasmisión en España.

Pero la pandemia había tomado un cariz preocupante en Italia, con más de 300 contagios, país con el que España tiene más vínculos que la lejana provincia china de Hubei. De ahí que se eleve el nivel de riesgo de bajo a moderado.

Horas después se confirman los primeros casos de la Comunidad Valenciana y de Madrid, que se convertiría después en la zona más afectada por el virus.

  • 3 de marzo

Se confirma el primer contagio a un profesor, en Madrid.

  • 4 de marzo

La Comunidad Valencia anuncia el primer fallecido por coronavirus de España. Se trata de un hombre que había fallecido el 13 de febrero y al que se le había hecho una segunda prueba, dado que había ingresado por una neumonía de origen desconocido.

Illa dice que “necesitamos que los sanitarios -ya había 13 contagios entre sanitarios confirmados- estén en las mejores condiciones posibles en los próximos días” para justificar la suspensión de cursos y seminarios de carácter científico.

  • 5 de marzo

Se produce el segundo fallecimiento por coronavirus, en el País Vasco, de un hombre de 82 años con patologías previas

Se declara la pandemia de coronavirus

  • 8 de marzo

El día de la polémica manifestación por el Día de la Mujer se han detectado 589 casos, el 60% de ellos confirmados en Madrid, País Vasco y La Rioja. Semanas y meses después el Gobierno tendrá que lidiar con las acusaciones que no haber sido suficientemente prudente prohibiendo la manifestación y otros actos multitudinarios.

  • 11 de marzo

Después de semanas de idas y venidas, el 11 de marzo la OMS declara la pandemia mundial de coronavirus. En esa fecha hay 118.000 casos de Covid-19 confirmados en 114 países de todo el mundo, aunque más del 90 por ciento se concentran en solo cuatro países, de los cuales dos -China y Japón- han logrado un descenso significativo de la epidemia.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud insta a los países a «buscar el equilibrio adecuado entre la protección de la salud y la minimización del impacto ecnómico y social«.

España entra en estado de alarma

  • 14 de marzo

Entra en vigor oficialmente el estado de alarma, la segunda vez en España tras la crisis de los controladores aéreos de 2010. Su vigencia inicial, de 15 días, se irá prorrogando progresivamente hasta llegar a los 99 días.

El anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se produce a los 4.209 casos detectados, (1.990 en Madrid) 120 fallecidos y 189 altas.

“Estamos sólo en la primera fase de un combate que estamos librando no sólo nosotros sino todos los países. Nos esperan semanas muy duras. No cabe descartar que en la próxima semana alcancemos más de 10.000 afectados», afirma el presidente.

Esa noche, a las 22 horas, se convocó el primer aplauso dedicado a los sanitarios en España, que se adelantaría a las 20 horas para que pudieran participar los niños.

  • 15 de marzo

El BOE establece la centralización del Sistema Nacional de Salud bajo las órdenes directas del ministro de Salvador Illa. El mando único le confiere el poder de hacer uso de todos los recursos sanitarios (materiales y humanos) de carácter público, privado y militar para hacer frente a la pandemia. Esto incluye poder hacer uso de los recursos de los laboratorios farmacéuticos.

Ese día se pone en marcha además el despliegue militar para ayudar en la lucha contra la pandemia, fundamentalmente labores de desinfección, con más de 2.500 efectivos. La misión de las Fuerzas Armadas fue bautizada con el nombre de operación ‘Balmis’, como homenaje a la expedición humanitaria que lideró Francisco Javier Balmis entre 1803 y 1806, para llevar la vacuna de la viruela a los territorios del imperio español en América y Filipinas.

  • 16 de marzo

La pandemia obliga a aplazar las elecciones vascas y gallegas, al tiempo que España decide cerrar las fronteras terrestres.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, anuncia que ha dado positivo en una segunda prueba de coronavirus.

  • 17 de marzo

Quedan aprobadas las medidas económicas como ayudas a autónomos y los ERTE por el coronavirus, mientras que los estudiantes que se preparaban la EVAU para ir a la universidad se quedan con la incertidumbre de cuándo y en qué circunstancias se celebrarán sus pruebas.

En lo sanitario, los intensivistas publican un plan de contingencia, donde se estima que se producirán 55.987 fallecimientos en 12 semanas si no se actúa.

En busca de tratamiento y primer sanitario fallecido

  • 18 de marzo

La OMS comienza ‘Solidarity’, un ensayo mundial para hallar el mejor tratamiento. El análisis consiste en comparar la eficacia de los diferentes fármacos que se están administrando a los pacientes, en algunos casos por la vía del uso compasivo, como el antiviral remdesivir y el antimalárico cloroquina. El ensayo se plantea con procedimientos simplificados para que incluso los hospitales más saturados de enfermos puedan participar.

En rueda de prensa, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, promete “en pocos días” los test rápidos para la población, con 13.000 contagios confirmados y 500 muertes, mientras Madrid habilita los dos primeros hoteles medicalizados.

Ese día fallece el médico Francesc Collado Roura, primer sanitario fallecido por Covid-19, en Barcelona. Médico de Familia de 63 años, tenía una consulta privada en el barrio de Sants, donde trabajaba para varias mutuas.

Refuerzos Covid-19

  • 19 de marzo

Sanidad promete que se van a incorporar con carácter excepcional a cerca de 50.000 sanitarios para luchar contra la epidemia.

Concretamente, el ministerio concede a las autonomías licencia para poder contratar a 17.000 estudiantes de Medicina y Enfermería de último curso, 11.000 profesionales que realizaron las pruebas de acceso a MIR y EIR, 14.000 jubilados y casi 8.000 residentes de último año.

Respecto a los últimos, la intención inicial de Sanidad es prorrogarles su contrato como MIR y EIR con el fin de limitar su movilidad y evitar que las autonomías puedan quedarse sin una parte importante de su personal.

Aunque la enfermedad parece afectar con mayor gravedad a las personas mayores de 65 años, Simón reconoce que se ha producido la muerte de tres jóvenes sin patologías previas. Además, se anuncia que se darán instrucciones para actuar sobre las residencias de ancianos, que empiezan a ser un foco de preocupación.

  • 20 de marzo

Se conoce el primer fallecimiento de una enfermera en el País Vasco y España supera los 1.000 fallecidos y se queda cerca de los 20.000 contagiados.

Por otra parte, Simón reconoce que hay UCI cercanas al límite y anuncia que Sanidad está elaborando sus propios criterios para estas unidades saturadas. Según Semicyuc, Madrid había superado la capacidad de sus hospitales y Cataluña estaba muy cerca.

Madrid levanta el hospital de Ifema

  • 21 de marzo

Se constituye el Comité Científico del COVID-19, liderado por Simón.

Mientras tanto, Madrid monta grandes infraestructuras ante la situación límite de su sanidad. Una de las más destacadas es el hospital de campaña de Ifema, con capacidad para 5.000 camas.

Montaje de las camas del Hospital de Campaña de Ifema
Montaje de las camas del Hospital de Campaña de Ifema

Uno de los directores del centro es el internista Antonio Zapatero, director médico de Fuelabrada, que posteriormente será nombrado viceconsejero de Salud Pública de Madrid.

Por otra parte, la comunidad se ve obligada a abrir una gran morgue en el Palacio de Hielo.

  • 22 de marzo

Se comunica que el 12% de los infectados por coronavirus son profesionales sanitarios, 3.475 contabilizados hasta esa fecha.

  • 23 de marzo

El Ejército encuentra cádáveres en varias residencias de ancianos, donde además se dan casos de que los que siguen vivos están desantendidos por la falta de personal por culpa de la enfermedad.

Falta material de protección

  • 24 de marzo

CESM decide denunciar al Gobierno ante el Supremo por la falta de material de protección para los sanitarios, iniciativa que ya se ha dado a nivel autonómico en los días previos. Los profesionales denuncian que los sanitarios se fabrican sus propios EPI con lo que pueden, incluidas bolsas de basura.

Una sanitaria del Hospital Puerta de Hierro lleva un impermeable como EPI (CCOO Sanidad Madrid)
Una sanitaria del Hospital Puerta de Hierro lleva un impermeable como EPI (CCOO Sanidad Madrid)

Ese mismo día, el Ministerio de Sanidad actualiza el protocolo de los servicios de prevención laboral con un capítulo dedicado a las posibles alternativas si no había equipos adecuados para los profesionales sanitarios.

El Supremo rechazará inicialmente el recurso de CESM, mientras que el TSJ de Madrid lo aceptará, dando formalmente a la comunidad 24 horas para evitar la desprotección de los profesionales.

  • 25 de marzo

Con 3.434 fallecimientos, España se convierte en el segundo país del mundo -por detrás de Italia- con más muertos, tras adelantar a China.

Test rápidos defectuosos

  • 26 de marzo

Simón reconoce que los test rápidos adquiridos son defectuosos. Según la versión de Sanidad, se adquirieron de una empresa nacional que a su vez se los compró a una empresa china sin licencia.

Ese mismo día, el Congreso autoriza la primera prórroga del estado de alarma.

  • 29 de marzo

En un intento de reducir la movilidad y, por tanto, la posible circulación del virus, el Consejo de Ministros se reúne de forma extraordinaria para suspender las actividades no esenciales hasta el 9 de abril (juntando ese periodo con las vacaciones de Semana Santa) y establece un permiso retribuido recuperable para los trabajadores afectados.

  • 30 de marzo

El director del CAES, Fernando Simón, ha dado positivo en coronavirus. Con él, son hasta esa fecha 12.298 profesionales sanitarios contagiados.

Además, aterriza en Madrid el primer vuelo con material del corredor sanitario abierto con China y se prohíben los velatorios y ceremonias fúnebres.

Por esas fechas, trasciende que el Infanta Leonor de Vallecas, en Madrid, entra en colapso: los más de 700 pacientes de Covid ingresados triplican su capacidad y el servicio de Urgencias ha empezado a decretar cierres puntuales.

¿Cuándo deben reincorporarse los sanitarios?

  • 31 de marzo

El ministerio publica un protocolo en el que detalla en qué condiciones se tiene que producir la reincorporación de los profesionales contagiados. En muchos casos no es posible realizar una segunda PCR para confirmar que el sanitario estaba curado por la falta de reactivos.

Si no hay prueba, Sanidad indica que el sanitario se incorpore a su puesto de trabajo «transcurridos 7 días desde el inicio de síntomas en ausencia de fiebre sin necesidad de toma de antitérmicos en los últimos 3 días y siempre que se haya resuelto la clínica respiratoria».

El profesional debe retomar su actividad llevando mascarilla quirúrgica «hasta completar 14 días desde el inicio de síntomas, evitando durante este tiempo el contacto con pacientes inmunodeprimidos».

Los Consejos Generales de Dentistas, Enfermeros, Farmacéuticos, Médicos y Veterinarios, además de varios sindicatos, señalan que la recomendación supone un riesgo para sanitarios y pacientes.

  • 1 de abril

Se superan los 100.000 contagiados y los 9.000 muertos

  • 2 de abril

Se registra un nuevo máximo de muertos en un día: 950, y superando los fallecidos los 10.000.

  • 9 de abril

El Congreso autoriza la segunda prórroga del estado de alarma hasta el 26 de abril.

Se cancela la prórroga de contratos MIR y EIR

  • 13 de abril

Tras semanas de protestas, el Gobierno autoriza que a finales de mayo se puedan hacer las evaluaciones finales a los residentes de último año, de forma que a partir de entonces puedan ser contratados como especialistas en pleno derecho.

La medida inicial de prorrogar sus contratos como residentes no sólo limitaba su movilidad, sino que también las autonomías se ahorraban gastos, al ser el sueldo de MIR y EIR menor que el de un especialista.

Un MIR reivindicando que se le contratara como adjunto
Un MIR reivindicando que se le contratara como adjunto

Autonomías como Andalucía, Castilla y León y Aragón se habían mostrado por la labor de pagar un complemento, pero la situación era desigual. CESM amenazó con pedir medidas cautelarísimas al Supremo y finalmente Sanidad cedió.

Por otra parte, empieza a hablarse de una elección de plaza MIR, EIR y FIR telemática. Si bien no trascienden muchos detalle sobre el proceso, los opositores se inquietan por la posibilidad de que haya problemas de conexión y los plazos de elección e incorporación.

  • 14 de abril

Sanidad hace otra enmienda a sus medidas, esta vez respecto al protocolo para la reincorporación de sanitarios contagiados: se hará siempre prueba a la semana si no hay fiebre ni clínica respiratoria. Incluso si es negativa, el ministerio mantiene que se use mascarilla hasta trascurridos 14 días.

Cambios en el recuento de contagios y fallecidos

  • 17 de abril

El Gobierno cambia y unifica los sistemas de recuento del coronavirus de las comunidades tras días de polémica por el recuento de fallecidos, fundamentalmente los que se han producido en las residencias.

El día anterior Cataluña hizo aflorar más de 3.300 fallecidos en residencias y domicilios con síntomas compatibles con coronavirus de los que tuvo conocimiento a través de las funerarias, lo que casi duplicó su cifra oficial de muertos por Covid-19; Madrid contabilizaba otros 3.000 más que tampoco constaban en los datos del ministerio…

Finalmente, Sanidad decide exigir formalmente que tanto los casos como los fallecidos no sólo sean “confirmados”, sino que sean “confirmados mediante prueba diagnóstica (PCR o test rápido de anticuerpos) incluyendo sintomáticos y asintomáticos”.

La orden especifica además que deben aportarse los datos acumulados y no los que se producen en el momento para evitar las discusiones que había también sobre el número de hospitalizados y pacientes en UCI.

Además, el ministerio pide la retirada de las mascarillas N95 Garry Galaxy, después de que un informe del Ministerio de Trabajo y Economía Social avisara de que algunos de los lotes que Sanidad había repartido entre autonomías no cumplen con la normativa europea.

  • 18 de abril

Según los datos recopilados por el ministerio de sanidad, el número de fallecidos por coronavirus supera los 20.000.

Ese día, Sánchez anuncia una nueva prórroga  hasta el 9 de mayo y una primera medida de la futura desescalada: a partir del 26 de abril, los niños podrán salir de casa acompañados.

Llega el desconfinamiento de los niños

  • 21 de abril

Salvador Illa, ministro de Sanidad, anuncia que el premio máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas es de 0.96 euros, según ha acordado la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM). La medida se toma para «evitar abusos y garantizar un precio justo»

El Gobierno avanza que el planteamiento es que los niños se limiten a acompañar a los adultos a las actividades permitidas por el estado de alarma. Varios sectores de la sociedad, entre ellos los pediatras, rechazan este enfoque, demandando el paseo al aire libre, postura que finalmente asume el Ejecutivo.

  • 22 de abril

El Congreso aprueba la tercera prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo.

  • 24 de abril

La OMS filtra «por error» malos resultados en China de remdesivir. Según los borradores filtrados, el medicamento no mejoró la enfermedad en los pacientes ni redujo la presencia del patógeno en su torrente sanguíneo.

Además, el antiviral también mostró efectos secundarios significativos en algunos de los pacientes, lo que se tradujo en que 18 de ellos tuvieron que abandonar el ensayo.

Gilead asegura que el estudio realizado en China no contaba con la calidad suficiente como para ser tratado como un ensayo clínico de calidad, fundamentalmente por falta de pacientes.

Una instantánea del primer día que se permitió el paseo de los niños como medida de desconfinamiento (José Luis Pindado)
Una instantánea del primer día que se permitió el paseo de los niños como medida de desconfinamiento (José Luis Pindado)
  • 26 abril

Muchos niños salen a la calle tras semanas encerrados en su casas. España registra 288 fallecidos por coronavirus y el debate se centra cada vez más en los criterios y medidas de desconfinamiento, periodo en el que los responsables políticos aseguran que atención primaria será clave en la detección y vigilancia de casos. También se cita la necesidad de tener reservas de equipos de respiración y capacidad para doblar las camas de UCI.

Viene la desescalada y cierra el hospital de Ifema

  • 27 de abril

Tras semanas de retraso, comienza oficialmente el estudio de seroprevalencia en 36.000 familias, movilizando a casi 90.000 personas.

El estudio consistirá en dos pruebas de anticuerpos. Una de ellas será un test rápido de anticuerpos con una pequeña punción en el dedo semejante a la de medición de glucosa, y cuyos resultados estarán disponibles en apenas 10 minutos.

La segunda prueba se hará a través de un análisis de sangre que permitirá completar la información sobre los anticuerpos generados por cada individuo.

En Reino Unido, intensivistas pediátricos alertan de que han observado características superpuestas del «síndrome de shock tóxico y de la enfermedad de Kawasaki atípica con parámetros sanguíneos consistentes con covid-19 grave en niños. Una característica común ha sido el dolor abdominal y los síntomas gastrointestinales, al igual que la inflamación cardíaca».
28 de abril

El Gobierno central aprueba un plan de desescalada con cuatro fases, distintas velocidades según islas y provincias, y una duración prevista de entre 6 y 8 semanas. La duración de cada fase en teoría será de dos semanas y se irá abriendo la actividad económica y permitiendo los encuentros sociales a medida que se vaya progresando.

  • 29 de abril

Satse denuncia que en al menos en Madrid y Andalucía se han vuelto a detectar otros lotes de mascarillas defectuosas.

  • 1 de mayo

Tras casi 40 días de actividad y 40.000 pacientes atendidos, el 1 de mayo el hospital de campaña de Ifema cierra sus puertas. El acto de despedida no está exento de polémica no sólo a nivel político, sino también sanitario, al no mantenerse la distancia de seguridad entre los asistentes.

  • 2 de mayo

Miles de personas se lanzan a la calle en el primer día de salidas generalizadas para pasear o hacer deporte, organizadas por edades y franjas horarias, autorizadas antes de poner en marcha la desescalada.

En cuanto a los datos, se superan los 25.000 muertos por la pandemia.

Polémica por los criterios para avanzar en la desescalada

  • 4 de mayo

Arranca la fase 0 de desescalada, que permite, entre otras cosas, la apertura de peluquerías, pequeños comercios con cita previa y restaurantes con comida para llevar. El uso de mascarilla es obligatorio en el transporte público.

Las islas de La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Formentera, por su situación epidemiológica, entran directamente en la fase 1.

  • 6 de mayo

El Congreso aprueba la cuarta prórroga del estado de alarma.

  • 7 de mayo

Se constituye en el Congreso la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica.

Yolanda Fuentes, directora de Salud Pública de la Consejería de Madrid, dimite de su cargo, al parecer por las discrepancias internas en el ejecutivo madrileño sobre si pedir o no la fase 1. No era partidaria de avanzar.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

En su lugar, la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, nombra Antonio Zapatero, uno de los dos ex directores del hospital de campaña de Ifema, nuevo viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19

  • 8 de mayo

Tanto Madrid como Cataluña anuncian que repartirán mascarillas de protección para la población general según la tarjeta sanitaria.​​​​​

  • 11 de mayo

El 51 % de los españoles entran en la fase 1.  Portavoces de varias autonomías como Andalucía o la Comunidad Valenciana critican que se esté dando trato de favor a País Vasco por el apoyo del PNV a la prórroga del estado de alarma.

Otra cuestión polémica es el ‘no’ a Madrid, que había pedido la fase 1 a pesar de que, en un principio, el ala ‘popular’ del gobierno de coalición con Ciudadanos se había inclinado en principio por la prudencia.

Los fallecidos diarios bajan a 123, la menor cifra desde el 18 de marzo.

Cambia de nuevo la forma de contar los contagios

No obstante, a partir de ese día, Sanidad vuelve a cambiar el sistema de recopilación de casos Covid-19, pidiendo a las autonomías una notificación individualizada, con el fin de adaptarlos a la nueva estrategia de diagnóstico, vigilancia y control de la pandemia.

Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, durante la rueda de prensa diaria.
Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad. (EFE)

Los datos con la nueva metodología se darán a conocer a partir del 25 de mayo e incluirá, entre otra información, el acumulado de los últimos 14 y 7 días.

El problema es que esto romperá la serie estadística y causará discrepancias entre el número de nuevos casos detectados en total y los nuevos casos diagnosticados el día anterior, o con las cifras de fallecidos, que llegarán a congelarse hasta que se verifiquen los datos.

Sólo un 5% tiene anticuerpos

  • 13 de mayo

El estudio de seroprevalencia ENECovid19 constata que un 5%, casi 2 millones de personas, han pasado la Covid-19 en España. No hay inmunidad de rebaño.

Mientras que Ceuta, Murcia, Melilla, Asturias y Canarias presentan prevalencias inferiores al 2%, las comunidades de Castilla-La Mancha y Madrid superan el 10%. En los mapas provinciales destaca la agrupación central de provincias con prevalencias iguales o próximas al 10% en el entorno de Madrid.

Responsables del Ministerio de Sanidad informan a los sindicatos de que los MIR, EIR y FIR de 2020 elegirán la plaza de forma telemática ya en verano, previsiblemente en julio, y la incorporación se producirá en septiembre.

Una de las muchas imágenes que circulan estos días por las redes sociales contra la elección telemática de las plazas.
Una de las muchas imágenes que circulan estos días por las redes sociales contra la elección telemática de las plazas.

Por otra parte, la Aemps alerta de trastornos neuropsiquiátricos graves asociados a hidroxicloroquina, sumándose a riesgos cardiovasculares detectados en abril.

  • 14 de mayo

Sanidad confirma oficialmente 50.088 sanitarios contagiados desde el inicio de la epidemia.

  • 16 de mayo

La OMS investiga el síndrome inflamatorio multisistémico en niños con Covid-19. Aunque se ha constatado un impacto de la infección relativamente benigno en niños y adolescentes, médicos de Europa y en Estados Unidos han advertido sobre casos de niños y adolescentes que requieren ingreso a unidades de cuidados intensivos con una enfermedad inflamatoria multisistémica que comparte ciertas características con las de la enfermedad de Kawasaki y del síndrome de shock tóxico.

Las mascarillas pasan a ser obligatorias

  • 17 de mayo

Tras dos meses y ante la insistencia de las autonomías, Sanidad anuncia la regulación de uso de mascarilla en lugares públicos y se avanza que se flexibilizarán las restricciones en los núcleos urbanos de menos de 10.000 habitantes.

Una persona con una mascarilla de alta filtración./ Dräger
Una persona con una mascarilla de alta filtración./ Dräger
  • 18 de mayo

La fase 1 se extiende al 70 % de la población. Además, se alivian las restricciones en las zonas que siguen en fase 0 con una llamada fase 0’5 para la Comunidad de Madrid, el área metropolitana de Barcelona y amplias áreas de Castilla y León.

Simón apunta que la letalidad ha pasado de un 11% en el pico de la epidemia, entre el 23 y el 29 de marzo, a un 2% entre los contagiados entre el 27 de abril y el 3 de mayo.

El Interterritorial acuerda que las mascarillas deben utilizarse «en espacios cerrados y en la vía pública, si no es posible garantizar la distancia mínima de seguridad de dos metros».

  • 20 de mayo

Aprobada la quinta prórroga del estado de alarma hasta el 7 de junio.

Muertos que aparecen y desaparecen de las estadísticas

  • 21 de mayo

Cataluña aflora más de 635 muertos que no estaban contabilizados tras varios días de incongruencias con los datos. A pesar de esto, Illa anuncia el paso de Barcelona a la fase 1.

El Hospital La Paz registra un posible caso de una madre que habría transmitido la Covid-19 a su bebé durante el embarazo. El número limitado de casos sospechosos que se han reportado está siendo objeto de investigación internacional.

  • 25 de mayo

Sigue la desescalada: el 53 % de España está en fase 1 y el 47 % en fase 2.

El Ministerio de Sanidad publica los datos sobre la pandemia según la metodología establecida el pasado 11 de mayo. Sorprendentemente, de la estadística ‘desaparecen’ 1.918 fallecidos menos que ayer.

«Se trataría de personas notificadas como casos de coronavirus, fallecidos o ingresados, pero que no eran casos confirmados; también de casos duplicados”, explica Simón.

Los datos ofrecen primera vez un desglose de los casos diagnosticados en los últimos 14 días, de los detectados en los últimos 7 días, así como de los pacientes diagnosticados con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días y también en los últimos 7 días.

Sanidad aclara que la elección telemática de plaza MIR, EIR y FIR 2020 se realizará sólo en turno de mañana y en diferido, debiendo de enviarse la lista de elección 12 horas antes del turno de elección. Los profesionales protestan porque no entienden que no se les deje elegir de manera presencial cuando se van a permitir actos con cientos de personas.

  • 26 de mayo

El Gobierno amplía la cobertura de las prestaciones para todo el personal que trabaja en centros sanitarios y sociosanitarios y reconocerá como accidente de trabajo el contagio de estas personas por la Covid-19 durante cualquier fase de la pandemia. CESM insiste en que el reconocimiento debe ser como enfermedad profesional.

  • 27 de mayo

Continúa la polémica sobre la cifra de fallecidos por la Covid-19. La actualización de las cifras del sistema de monitorización de la mortalidad (MoMo) indican que el exceso de mortalidad  que se habría producido  durante la epidemia alcanzaría ya los 43.034 fallecidos, frente a los casi 28.000 fallecidos notificados por Sanidad.

Las autonomías vuelven a tomar el control en fase 3

  • 31 de mayo

El Gobierno cede a las autonomías la gestión de la fase 3: los gobiernos autonómicos decidirán cómo gestionar la desescalada, incluido cuándo se produce el paso de fase y la duración, recuperando así competencias en materia de salud pública en sus respectivos territorios que han permanecido en manos del Gobierno Central con el estado de alarma.

  • 1 de junio

El 70 % de la población española está ya en la fase 2 de desescalada y el 30 % en la 1. Las islas de Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa acceden a la fase 3.

Varios sanitarios aplauden a uno de los pacientes dados de alta en el hospital de campaña de Ifema.
Varios sanitarios aplauden a uno de los pacientes dados de alta en el hospital de campaña de Ifema.

Premio Príncipe de Asturias para los sanitarios

  • 3 de junio

Los sanitarios españoles en primera línea frente a la Covid-19 son galardonados con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, cuyo jurado ha querido reconocer su actuación y “su heroico espíritu de sacrificio”, asumiendo “graves riesgos y costes personales”. Se inicia una campaña para que sean familiares de los fallecidos quienes recogan el galardón.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que en las 21 primeras semanas de 2020 (hasta el 24 de mayo) se habrían producido 43.945 muertes más que en el mismo periodo el año anterior.

Condena a Aragón por la falta de EPI

  • 4 de junio

El Juzgado de lo Social único de Teruel admite el recurso presentado por el sindicato de los médicos de atención primaria en Aragón (Fasamet) y condena a la Diputación General de Aragón (DGA), el Servicio Aragonés de Salud (SAS) y al Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS)  a proporcionar los equipos adecuados de protección individual (EPIs) a los (empleados públicos) sanitarios del grupo de clasificación A, en todos los centros sanitarios, unidades sanitarias, centros socio-sanitarios o sociales, públicos, concertados y privados intervenidos, dirigidos o coordinados, de la provincia de Teruel.

Se publican los resultados de la segunda oleada del estudio de seroprelavencia, sin apenas cambios: sólo un 5,2% de la población española tendría anticuerpos; en total, apenas 2’5 millones de españoles.

Se aprueba a la sexta y última prórroga del estado de alarma, hasta el 21 de junio.

En duda el efecto protector de la hidroxicloroquina

La hidroxicloroquina se ensaya para la Covid-19.
La hidroxicloroquina se ensaya para la Covid-19.

Por otro lado, hay evidencia de que la hidroxicloroquina no es un tratamiento preventivo eficaz después de la exposición, de alto riesgo o de riesgo moderado, a la Covid-19 cuando se utilizó como profilaxis dentro de los 4 días posteriores a la exposición, según los datos de estudio publicado en The New England Journal of Medicine.

  • 7 de junio

El presidente del Gobierno promete un fondo no reembolsable de 16.000 millones de euros para las comunidades autónomas. Más de la mitad, 9.000 millones, se destinarán a inversión sanitaria: los primeros 6.000 euros se pagarán en julio y los 3.000 restantes en noviembre.

«Son transferencias directas, no préstamos. Son recursos que se reparten sin condicionalidad. No se rendirán cuentas al Gobierno, pero sí a los ciudadanos», apunta Pedro Sánchez.

  • 8 de junio

El 52 % de los españoles entra en la fase 3 y el resto permanece o avanza a la fase 2.

Las reglas de la «nueva normalidad»

  • 9 de junio

El Consejo de Ministros aprueba decreto con las medidas que regirán la actividad después del estado de alarma. Entre otras medidas, se mantiene el uso obligatorio de las mascarillas en las condiciones vigentes y que las comunidades tengan planes de contingencia y  un número suficiente de profesionales involucrados en la prevención y control de la enfermedad.

El Ministerio de Sanidad publica además el calendario de elección de plazas de formación sanitaria especializada: comenzará el 25 de junio y se prolongará hasta el 31 de julio. Y, a pesar de las protestas, aunque para entonces España ya salga del estado de alarma, será una elección telemática en diferido.

  • 15 de junio

Galicia estrena la «nueva normalidad» con aforos del 75 %. El 75 % de la población está en fase 3 de desescalada.

Entra en escena la dexametasona

  • 16 de junio

Según un estudio de la Universidad de Oxford, la dexametasona puede ayudar a salvar vidas de pacientes que se encuentran graves a causa del coronavirus.

Los investigadores estiman que si ese fármaco hubiera estado disponible en este país desde el principio de la pandemia, se habrían podido salvar hasta 5.000 vidas. Además, debido a su bajo coste, consideran que podría ser muy beneficioso en los países pobres.

Días después, la Aemps la incluirá en la lista de medicamentos esenciales.

  • 17 de junio

El estudio de seroprevalencia impulsado por el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (Madrid), en colaboración con Ribera Salud, ha revelado una prevalencia de anticuerpos IgG del 20,18% frente al coronavirus.

Estudio de seroprevalencia en Torrejón
El estudio permitió realizar test a casi toda la población de Torrejón durante seis días.

Ese mismo día, el comité de expetos de la OMC señala que las pruebas serológicas a poblaciones completas para detectar la presencia de anticuerpos contra la Covid-19 no tienen fundamento científico ni profesional, no aportan valor sanitario alguno y suponen, en consecuencia, «un uso ineficiente» de recursos públicos.

  • 19 de junio

El Ministerio de Sanidad actualiza la cifra oficial de fallecidos por la Covid-19, que llevaba congelada desde el 7 de junio en espera de depurar los datos. La cifra oficial de fallecidos por coronavirus se queda en 28.313 víctimas hasta la fecha.

El Gobierno estima que se están detectando entre el 18% y el 20% de todos los casos que se producen actualmente, incluyendo asintomáticos.

Diez sociedades científicas defienden la actuación de los médicos a la hora de establecer prioridades en la asistencia a los enfermos y han negado que la edad haya sido el único criterio, ya que se han tomado decisiones clínicas «de elevadísima complejidad» en base a múltiples aspectos.

En alerta por los brotes

  • 21 de junio

Termina el estado de alarma. España ha realizado más de 3.290.388 millones de pruebas PCR desde el inicio de la epidemia y, según los datos facilitados por las comunidad autónomas,  1.872.521 test rápidos. En total, 5.162.909 pruebas diagnósticas de Covid-19.

  • 22 de junio

La cifra total de casos de infección por SARS-CoV2 detectados hasta el momento en España asciende a 246.504 y la de fallecidos alcanza las 28.324 personas.

Sanidad indica que hay 11 brotes activos, el último cono

Repasamos en esta cronología algunos de los eventos más destacados en relación a la lucha contra la Covid-19 en España durante los últimos tres meses, basándonos en Diario Médico. Share on X

¿Te ha gustado el artículo?

Ayúdanos con 1€ para seguir haciendo noticias como esta

Donar 1€
NOTICIAS RELACIONADAS
No se han encontrado resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.