fbpx

Democracia y moral

COMPARTIR EN REDES

Creo que democracia tiene esencialmente un carácter jurídico-formal. Por lo mismo me resulta sospechoso el discurso de los «valores democráticos», tan querido a la izquierda intelectual (Habermas, Arendt…). Repito someramente mi argumento: la democracia es un mecanismo para que distintas opciones (políticas, religiosas, morales) se articulen mediante normas, siguiendo unas reglas de juego. En este sentido, es más forma que sustancia.

Se puede ser demócrata y de derechas o izquierdas, ateo o creyente, casto o promiscuo. Igualmente, se puede ser antidemócrata con todos estos apellidos. Por ello en la democracia las formas, los ritos, las fórmulas, el respeto a las normas son tan importantes.

Ahora bien, este formalismo jurídico-político  no puede llevarnos a un equívoco peligroso: pensar que la moral es un asunto indiferente, un personaje no invitado en este teatro. Esta creencia puede conducir a que cada cual actúe sin principios, acogiéndose simplemente a la vigilancia del aparato judicial y buscando, aunque sea fraudulentamente, el beneficio propio o  del grupo (partido, clan, aparato), que, a fin de cuentas, son lo mismo. Esto  -lo hemos comprobado en más de una ocasión- conduce al desastre y a que el sistema haga agua por todos sus poros.

Porque, si la democracia es la forma, la sustancia que se asocia a ella, su contenido es la conducta humana actuando para los demás según unos principios; esto es, la moral. Sin moral no hay cosa pública («res publica» en su sentido antiguo), y mucho menos democracia (una forma reciente y rara de «res publica», más compleja y, por lo tanto, más delicada) que funcione.

Si falta la moral, si la inmoralidad y la corrupción campan por sus respetos y se convierten en una vigencia social aceptada por la mayoría (“todos son iguales, esto es inevitable…»), este tinglado tiene la consistencia de una carcasa hueca y se viene abajo como un castillo de naipes.

Porque no puede haber forma sin sustancia.

Si la democracia es la forma, la sustancia que se asocia a ella, su contenido es la conducta humana actuando para los demás según unos principios; esto es, la moral Compartir en X

 

¿Te ha gustado el artículo?

Ayúdanos con 1€ para seguir haciendo noticias como esta

Donar 1€
NOTICIAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.