fbpx

El cine religioso en los primeros 25 años del siglo XXI: un recorrido por su impacto y evolución

COMPARTIR EN REDES

El cine religioso ha demostrado ser una vertiente cinematográfica con notable presencia, especialmente en España.

Para analizar su evolución y relevancia, el Observatorio CEU sobre Religión y Sociedad organizó la jornada-debate titulada El impacto del cine católico, enmarcada en el proyecto Cine con alma.

Este evento, realizado en colaboración con el Instituto de Estudios de la Democracia, la Fundación Cultural Herrera Oria y Cinemanet, reunió a expertos en el séptimo arte para debatir sobre la importancia del cine espiritual y de valores en la sociedad actual.

Un espacio para la reflexión y el análisis

El evento contó con la moderación de nuestro colaborador Daniel Arasa, director de Cinemanet, quien dirigió una mesa redonda con destacados especialistas en cine religioso.

Entre ellos estuvieron Pablo Alzola, profesor de Estética de la Universidad Juan Carlos I y autor de El silencio de Dios en el cine; Alfonso Basallo, periodista y escritor de Doce mujeres de cine; Pablo Ginés, subdirector del diario digital Religión en Libertad y especialista en cultura; y Javier López Iglesias, director adjunto de hoyesarte.com y experto en cine y literatura.

A través de sus intervenciones, se expuso la evolución del cine religioso en España durante los primeros 25 años del siglo XXI, destacando su impacto tanto en la audiencia como en la crítica especializada.

Un informe clave sobre el cine religioso

Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue la presentación del informe 25 años de cine religioso en la España del siglo XXI, a cargo de Juan Orellana, director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española.

Este documento tiene como objetivo mapear los estrenos de películas de temática religiosa en las salas españolas desde el año 2000 hasta el 2024.

La clasificación de las películas se ha realizado en función de tres criterios: la naturaleza del argumento, la motivación del director y el género cinematográfico. Juan Orellana destacó que esta segmentación permite un análisis más estructurado y evita una dispersión poco funcional de las obras.

cine con alma

Definiendo el cine religioso

Durante la jornada, se debatió sobre la definición del cine religioso, un concepto amplio que abarca películas con distintos enfoques, pero con un denominador común: la presencia de una dimensión trascendental y de valores universales.

Según Juan Orellana, la definición propuesta en el informe busca ser amplia sin perder precisión, permitiendo integrar películas diversas sin diluir la identidad del cine religioso.

Se mencionaron ejemplos emblemáticos de este género y se destacó el papel de directores y guionistas que han aportado obras significativas en las últimas dos décadas.

Un cine con alma y propósito

El Observatorio CEU sobre Religión y Sociedad ha organizado esta jornada con el propósito de fomentar un cine «con un sentido religioso y con valores humanos, familiares, cívicos y sociales».

El cine religioso ha demostrado su capacidad para conectar con el público a través de relatos que exploran la fe, la moral y la espiritualidad.

La jornada subrayó la importancia de seguir fomentando un cine que no solo entretenga, sino que también invite a la reflexión sobre valores humanos, familiares, cívicos y sociales.

Este evento ha puesto de manifiesto que el cine religioso sigue vivo y evolucionando, con una creciente producción de películas que no solo buscan entretener, sino también dejar una huella significativa en el espectador.

La labor de estudiosos, cineastas y críticos será clave para seguir impulsando este género y mantener su presencia en la cinematografía contemporánea.

El cine religioso ha demostrado su capacidad para conectar con el público a través de relatos que exploran la fe, la moral y la espiritualidad Share on X

¿Te ha gustado el artículo?

Ayúdanos con 1€ para seguir haciendo noticias como esta

Donar 1€
NOTICIAS RELACIONADAS
No se han encontrado resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.