Tras la conferencia de dos dĂas en el Vaticano de la semana pasada el turno es de las grandes tecnolĂłgicas: Facebook, Apple, Microsoft, Amazon y Google. La reuniĂłn entre lĂderes religiosos, ONGs, y representantes tecnolĂłgicos de alto nivel ha servido para discutir la protecciĂłn de los niños en el mundo digital.
El Papa Francisco se dirigiĂł enĂ©rgicamente a los ejecutivos de los Cinco Grandes (Facebook, Apple, Microsoft, Amazon y Google) presentes en la audiencia papal el jueves pasado, exigiendo que eliminen la pornografĂa infantil de la web y eviten que los niños accedan a material explĂcito en lĂnea.
El Santo Padre dijo que la protecciĂłn de la privacidad a travĂ©s de formas cada vez más sofisticadas de cifrado de mensajes no deberĂa ser una excusa para detener cualquier forma de control, incluso si las compañĂas tecnolĂłgicas reclaman la privacidad como la base de la confianza del cliente y el pilar de su negocio.
El Papa dijo que es urgente tomar medidas para detener la difusiĂłn de la pornografĂa infantil, que se lleva a cabo principalmente a travĂ©s de mensajes cifrados, especialmente cuando «tales desarrollos están muy por delante de las leyes que tratarĂan de regularlos».
AbogĂł por un equilibrio «entre el ejercicio legĂtimo de la libertad de expresiĂłn y los intereses de la sociedad, a fin de garantizar que los medios digitales no se utilicen para perpetrar actividades delictivas contra menores».
Facebook, Apple, Microsoft, Amazon y Google: eficacia y responsables
También especificó dos medidas urgentes: las autoridades deben ser capaces de actuar con eficacia, y las grandes empresas ya no deben «considerarse completamente inexplicables frente a los servicios que prestan a sus clientes».
Las empresas, dijo, no son meros proveedores de plataformas tecnológicas, sino que son legal y moralmente responsables de la forma en que se utilizan, incluidas todas las formas de abuso y delito contra los niños.
La cantidad y el alcance del abuso infantil en Internet permiten calificarlo como una 45. Microsoft estima que aproximadamente 270.000 imágenes de abuso sexual infantil se cargan todos los dĂas. El New York Times informĂł recientemente que «el año pasado, las compañĂas tecnolĂłgicas informaron más de 45 millones de fotos y videos en lĂnea de niños vĂctimas de abuso sexual, segĂşn el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (Estados Unidos)».
Además, el fenĂłmeno va más allá de las fronteras nacionales. La FundaciĂłn Human Dignity informĂł este año que, aunque más del 65 por ciento de las imágenes de abuso sexual infantil se alojan en Europa, la producciĂłn de ciertos tipos de material, como la transmisiĂłn en vivo, se concentra en paĂses centrales como Filipinas.