fbpx

La gestación por sustitución se somete a un profundo debate

Las novedades en las técnicas de reproducción asistida han propiciado en las últimas décadas posibilidades hasta ahora inexistentes que, al mismo tiempo, abren la necesidad de una reflexión profunda sobre sus implicaciones. Uno de los aspectos que suscita mÔs debate es el de la gestación por sustitución, una cuestión que afecta a multitud de esferas y que requiere un anÔlisis profundo y multidisciplinar.

Esto es, precisamente, lo que pretende promover el Departamento de Derecho y Ciencia Política de la UAO CEU, que dedicarÔ a este tema la primera edición del Congreso Internacional de Derecho y Sociedad.

La primera jornada contó con la participación deĀ Montserrat Nebrera, doctoraĀ en Derecho y jefe del Ɓrea de Derecho Constitucional de la Universitat Internacional de Catalunya quien afirmó queĀ ā€œcuando hablamos de gestación subrogada, estamos hablando de gestación por otra persona a cambio de un precio y con la mediación de una agencia. DetrĆ”s de los vientres de alquiler hay una gran magnitud de intereses económicosā€.

Nebrera, que ha observado que la gestación por sustitución se estÔ convirtiendo en la opción no sólo de quienes no pueden tener hijos sino también de aquéllos que no quieren pasar por los rigores del embarazo, aprecia la posibilidad de «un efecto llamada» si las gestaciones subrogadas se siguen llevando a cabo sin que haya ninguna repercusión. De hecho, ante la eventualidad de que crezca el número de personas que recurren a esta técnica a través de países como Ucrania o California, no descarta que finalmente el TC acabe amoldando su doctrina «para dotar de seguridad jurídica a este tipo de operaciones».

Montserrat Nebrera, Juan María Díaz, Adolfo Lucas y Esther Farnós en el Congreso Internacional de Derecho y Sociedad
Montserrat Nebrera, Juan María Díaz, Adolfo Lucas y Esther Farnós en el Congreso Internacional de Derecho y Sociedad

En una línea contrapuesta a la expuesta por Nebrera se manifestó la doctora en Derecho y profesora de la Universitat Pompeu Fabra, Esther Farnós. Esta jurista sí es partidaria de una regulación sobre la materia, de forma que se ponga fin a la paradoja de que un país que recibe a tanta gente para la reproducción asistida «envíe a sus ciudadanos al extranjero» en materia de gestación subrogada. «Exportamos el problema, en lugar de afrontarlo».

En esta primera sesión, completaban la mesa el registrador de la Propiedad y Mercantil, Juan María Díaz, y el doctor en Derecho y profesor en Derecho Civil de la Universitat Abat Oliba CEU, Adolfo Lucas, que ha moderado la mesa.

El Congreso que comenzó ayer y finalizarÔ hoy, 14 de septiembre, se desarrolla bajo el lema «Gestación por sustitución. Aspectos jurídicos y psicobiológicos». Durante las distintas sesiones, se tratarÔ el tema enunciado desde diversos Ôngulos: marco general de la cuestión; la problemÔtica de la regulación internacional; los derechos del menor; aspectos civiles, penales y administrativos; aspectos psicológicos, biológicos y sociales; y bioética.

El programa del congreso cuenta con algunos de los mayores expertos, nacionales y extranjeros, en temas de gestación por sustitución. Entre otros, se ha contado con la presencia del catedrĆ”tico de Derecho Civil en Aix-Marseille,Ā Alain Seriaux; el miembro de la Asociación de Constitucionalistas de EspaƱa y de la James Madison Society (Princeton University),Ā Fernando Simón Yarza; la portavoz de la asociación Ā«Juristes pour l’InfanceĀ» y miembro del Instituto Familia y RepĆŗblica,Ā Aude Mircovik; el presidente del ComitĆ© Internacional de los Congresos Mundiales por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia,Ā Carlos Villagrasa; la miembro del Servicio de Doctrina del Tribunal Constitucional,Ā Silvia Romboli; y la acreditada catedrĆ”tica de Derecho de la Universitat de Barcelona,Ā Francisca PĆ©rez Madrid.

Print Friendly, PDF & Email
ĀæTe ha gustado el artĆ­culo? AyĆŗdanos con 0,50€ para seguir haciendo noticias como esta
' Donar 0,50€

No se han encontrado resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico vÔlida.