“A más problemas y adversidades, más ayuda necesitamos”, afirma e-Cristians desde su iniciativa que propone rezar en la BasĂlica de la Virgen de la Mercè a la protectora de la ciudad.
La iniciativa, que comenzĂł el 9 de diciembre, propone una misa mensual. La prĂłxima convocatoria es el prĂłximo miĂ©rcoles, 13 de enero en la BasĂlica de la Virgen de la Mercè en Barcelona a las 19h.
No es casualidad que la asociación haya escogido a la Mare de Déu de la Mercè para encomendar estos rezos, y es que a la Virgen se le atribuyen varios milagros vinculados a la ciudad.
Se cuenta que el 24 de septiembre de 1218 la Virgen de la Mercè se apareció simultáneamente al rey Jaime I, a San Pedro Nolasco y San Ramón de Penyafort y les encomendó que instituyesen una orden religiosa para rescatar a los cristianos rehenes en tierras sarracenas.
TambiĂ©n siglos más tarde, en 1687, Barcelona fue atacada por una plaga terrible de langostas y el pueblo invocĂł la protecciĂłn a la Virgen de la Mercè. Cuando se salieron, la proclamaron patrona de la diĂłcesis, aunque no lo fue de manera oficial hasta el 1868, con el papa PĂo IX.
La Virgen de la Mercè y la epidemia de 1821
La Virgen de la Mercè también es responsable de su intercesión para salvar a Barcelona de la peste. El Archivo Diocesano de Barcelona, ​​hizo pública recientemente sus investigaciones sobre los documentos que custodia referentes a la Virgen y las epidemias históricas que ha sufrido la ciudad de Barcelona. Tema de gran actualidad.
La fiebre amarilla o “peste amarilla” afectĂł muchĂsimo a Barcelona. Era el verano del año 1821. EntrĂł en la ciudad a travĂ©s de un barco de comercio (y tráfico de esclavos, posiblemente). El barco se llamaba “El gran Turco”. Se observĂł que las primeras vĂctimas fueron una docena de marineros y “mozos de cuerda” que accedieron a dicho barco.
Barcelona se encomendĂł a la Virgen y la peste remitiĂł.
La orden mercedaria y Barcelona
