Recientemente el Papa Francisco ha prohibido la misa tridentina y de espaldas a los fieles, que en su momento autorizó el papa emérito Benedicto XVI.Â
Esta situación ha provocado un debate en la Iglesia y entre los fieles sobre la idoneidad o no de este tipo de misa. En ese sentido, Sarah Sparks, audióloga sorda, ex profesora de teologÃa y graduada de dos universidades jesuitas h ahecho su reflexión.
Sparks ha publicado un artÃculo publicado en America. The Jesuist Review titulado «Como católica sorda, la misa en latÃn me da igual acceso a la liturgia«.
«Alguien hace un anuncio al comienzo de la misa -narra Sparks -. Debe haber sido sobre el himno de entrada, porque todos han pasado a una página de himnario diferente a la que aparece en el boletÃn. Rápidamente, me pongo al dÃa. Sin embargo, no canto: el sonido de mi propia voz tiende a dominar las señales auditivas necesarias para seguir el ritmo de la congregación. Las lecturas no están impresas en el boletÃn y no hay misallettes, asà que tengo las Escrituras dominicales listas en mi iPhone. Noto la mirada ocasional de un feligrés que asume que estoy revisando mi correo electrónico o Facebook durante el Evangelio».
«Me siento durante la homilÃa sin entenderlo -prosigue-, pero luego le pediré a alguien un resumen. El sacerdote predica extemporáneamente, por lo que no puede proporcionarme una copia por adelantado, aunque ya se lo he pedido. Durante toda la Misa, estoy un segundo detrás de todos los demás con las respuestas congregacionales. El cura cuenta un chiste justo antes del despido, y yo me rÃo con todos los demás a pesar de no saber lo que se dijo. A lo largo de la Misa, ha insertado algunos comentarios de improvisación que no capté, pero yo también sonrÃo en esos momentos, porque asà es como todos los demás están respondiendo».
Y acaba: «Al final de la misa, es el momento de la decisión: ¿trato de socializar a la hora del café a pesar de la terrible acústica del salón de becas, sabiendo que me iré cansado y con dolor de cabeza? ¿O me voy a casa y conservo mi energÃa auditiva para interactuar con las personas que más amo?».
Según Sparks, esta es su experiencia tÃpica al asistir a misa en lengua vernácula como un católico sordo, si se dice en inglés. «Utilizo implantes cocleares, prótesis implantadas quirúrgicamente que estimulan el nervio auditivo. Los componentes implantados no hacen nada por sà mismos, pero cuando estoy usando mis procesadores de sonido (que parecen casi audÃfonos), mis implantes me dan la capacidad de escuchar, aunque de manera imperfecta», explica.
Sparks reflexiona que cada persona sorda o con problemas de audición se enfrenta a diferentes desafÃos de comunicación. «La misa es una de las situaciones auditivas más desafiantes de mi semana. A menos que asista a misa en lenguaje de señas estadounidense o un intérprete de ASL esté presente para la misa en inglés, el domingo no es un dÃa de descanso para mÃ; es un dÃa de agotamiento», explica.
«No tengo ninguna duda sobre el valor de la Misa en la lengua vernácula y que la intención del Concilio Vaticano II era fomentar la participación e inclusión de los laicos en el culto. Pero para mÃ, la Misa en la lengua vernácula no funciona de esa manera. Asistir a la misa de ASL significa que puedo adorar con mis amigos de la comunidad de sordos, pero mis amigos y familiares oyentes no pueden participar plenamente. Asistir a misa en inglés significa lo contrario: las personas que escuchan en mi vida pueden participar plenamente, pero yo no tengo acceso completo a la liturgia».
Sparks comparte su problemática, ya que no encuentra una solución clara: «El plantear las preocupaciones de accesibilidad a los sacerdotes y miembros del consejo parroquial ha hecho poco para mejorar la accesibilidad. A menudo, me han dicho que mejorar la accesibilidad es demasiado caro, que hablo muy bien y ciertamente escucho mejor de lo que digo, o que deberÃa ir a la parroquia de sordos o a una parroquia que ya tenga un intérprete».
Por eso «comencé a asistir a la tradicional misa en latÃn (o misa tridentina). Me encantan las campanas y los olores, pero puedo vivir sin ellos. Sentirse incluido como parte del cuerpo de Cristo, ese es un aspecto de la Misa sin el cual no deberÃa tener que vivir. Voy a la misa en latÃn porque es el único lugar donde, en su mayor parte, mis seres queridos oyentes y yo tenemos el mismo acceso a la liturgia».
La autora del artÃculo explica por qué: «Independientemente de la información auditiva que me pierda, puedo determinar dónde estamos en la liturgia utilizando la rica información visual que ofrece la misa en latÃn. El sacerdote está en el lado de la epÃstola del altar o en el lado del Evangelio. Sus manos están en diferentes posiciones para diferentes oraciones. Lleva una birreta y otras vestimentas en momentos especÃficos. El altar y la congregación también se intensifican en momentos únicos».
Da para reflexionar.
1 Comentario. Dejar nuevo
La sordera de la señora no es un argumento fuerte a favor de la Misa Tridentina.
Es el ambiente de respeto, solemnidad y recogimiento que se vive en cada una de las diferentes partes que componen la Misa Tridentina lo que le confiere una ventaja enorme sobre la Novus Ordo.
La participación en una y otra es similar. La gente participa con sus silencios, respuestas y cánticos. La diferencia es que para más provecho de la Vetus Ordo es recomendable el misal bilingüe, el cual implica una ventaja adicional de devoción.
Ambas son válidas, son expresiones vivas de la Iglesia. ¿Por qué restringir una?