fbpx

Una hemorragia interna por lesión grave en el hombro, causa de la muerte de Jesucristo, según un médico convertido a sacerdote

La muerte de Jesucristo la causó un ataque al corazón provocado por una hemorragia interna fatal de una arteria rota en su hombro, dijo un médico convertido en sacerdote.

El reverendo profesor Patrick Pullicino, sacerdote en Southwark y ex neurólogo consultor del NHS, dijo que hay evidencia de que Cristo se dislocó el hombro en una caída camino al Calvario y que la arteria se rompió cuando estaba en la cruz.

La lesión le provocó una gran hemorragia interna que provocó el colapso de su sistema circulatorio, dice en la última edición del Catholic Medical Quarterly.

Cuando un soldado romano atravesó el costado de Jesús con una lanza, la acumulación de presión hizo que brotaran hasta tres pintas de sangre, como se registra en el Evangelio de San Juan.

El padre Pullicino, un ex neurólogo consultor en East Kent Universities Hospitals NHS Trust que desde su jubilación se convirtió en sacerdote, basó sus conclusiones en hallazgos anteriores de expertos médicos y forenses que investigaron la SÔbana Santa de Turín.

Ha habido cierta especulación sobre la autenticidad de la reliquia y en los últimos años se han desplegado técnicas científicas para resolverla. Entre los primeros intentos estuvo una prueba de radiocarbono de 1988 y concluyó que probablemente era medieval. Estudios mÔs recientes, realizados en 2012 y 2015, argumentan en cambio que la ciencia prueba que la sÔbana de lino data precisamente de la época de Jesús.

En 2017, un equipo del Hospital Universitario de Padua, Italia, dirigido por Matteo Bevilacqua, realizó un estudio forense de la huella y descubrió que se trataba de una persona que sufrió y murió exactamente a la manera de Cristo, tal como se registra en los Evangelios.

Cuando el P. Pullicino revisó estos estudios, lo que le resultó especialmente significativo fue la luxación del hombro derecho. Fue arrancado tan lejos de su encaje que la mano derecha se estira 10 cm (cuatro pulgadas) mÔs abajo que la izquierda.

Ɖl estĆ” de acuerdo con Bevilacqua y otros en que la dislocación probablemente fue el resultado de una caĆ­da en la que el brazo de JesĆŗs quedó atrapado en el puntal de soporte de la cruz Tau, o en forma de T, que llevaba. Las abrasiones en la parte posterior de la SĆ”bana Santa de TurĆ­n indican que JesĆŗs se movió del lado derecho al izquierdo, posiblemente debido a que no pudo usar su brazo dislocado despuĆ©s de caer.

La evidencia, dice el padre Pullicino, muestra que ā€œel brazo derecho se estiró mĆ”s de lo normal durante la crucifixión, lo que fue facilitado por una combinación de dislocación del hombro y pĆ©rdida de fuerza muscular del hombroā€.

ā€œDebido a este estiramiento del brazo derecho, la arteria subclavia/axilar derecha tambiĆ©n se estiró, ya que era una de las Ćŗnicas estructuras intactas que quedaban que conectaban el cuerpo y el brazo derechoā€, explica.

ā€œEs probable que la transferencia del peso corporal a los brazos durante la inspiración haya causado un mayor estiramiento de la arteria subclavia derecha. Transferir el peso a las piernas en la exhalación revertirĆ­a este estiramiento. Esto harĆ­a que la arteria subclavia estirada se moviera a travĆ©s de la superficie de la costilla con cada respiración y su parte inferior estarĆ­a sujeta a fricción.

ā€œEste artĆ­culo postula que en el transcurso de tres horas, la arteria subclavia se erosionó, lesionó y su pared se atenuó hasta que finalmente la arteria se rompió y se produjo un sangrado profusoā€.

Lo que esto produjo, dice el padre Pullicino, es una condición llamada ā€œgran hemotórax a tensiónā€, un enorme saco de sangre que llena la cavidad entre los pulmones y la caja torĆ”cica. HabrĆ­a seguido aumentando de volumen todo el tiempo que JesĆŗs estuvo en la cruz, empujando el pulmón izquierdo y el corazón hacia un lado a medida que crecĆ­a.

El padre Pullicino cita literatura mĆ©dica de 2020 para afirmar que el hemotórax a tensión ā€œpuede contener hasta el 40 por ciento del volumen de sangre circulante y puede provocar un colapso circulatorio fatalā€.

También tiene una explicación para la efusión de agua presenciada por San Juan.

Ɖl cree que probablemente fue lĆ­quido cefalorraquĆ­deo, uno de los pocos lĆ­quidos en el cuerpo que es lo suficientemente claro como para tener la apariencia de agua. Argumenta que se filtró al espacio peripleural adyacente a la parte superior del pulmón y cita un estudio mĆ©dico de 2013 realizado por Hebert-Blouin et al para demostrar que se trata de una complicación documentada del tipo de lesión del plexo braquial (hombro grave) que sufrió JesĆŗs. camino al Calvario.

En el siglo XII, San Bernardo de Claraval dijo que recibió visitas de Jesús en las que Nuestro Señor le reveló la agonía de la herida de su hombro.

Dijo que JesĆŗs le dijo: ā€œTenĆ­a en mi hombro, mientras llevaba mi cruz en el camino de los dolores, una herida grave que era mĆ”s dolorosa que las otras y que no es registrada por los hombresā€.

El Papa San Juan Pablo II tuvo una experiencia similar cuando conoció al Padre Pío, el místico italiano del siglo XX a quien mÔs tarde canonizaría como San Pío de Pietrelcina.

El futuro Papa, en ese momento un joven sacerdote, preguntó al estigmatizado cuĆ”les de sus heridas eran las mĆ”s dolorosas. ā€œEs la herida de mi hombro, de la que nadie sabe

Print Friendly, PDF & Email
ĀæTe ha gustado el artĆ­culo? AyĆŗdanos con 0,50€ para seguir haciendo noticias como esta
' Donar 0,50€

No se han encontrado resultados.

1 Comentario. Dejar nuevo

  • ĀæEntonces no fue la lanzada en el corazón? Porque otros estudiosos han dicho que la sangre que brota del corazón es porque JesĆŗs estaba vivo, que coincide, por otra parte, con el testimonio de los Evangelios… Esperemos futuras investigaciones, nunca vienen mal, pero por lo visto teorĆ­as hay unas cuantas.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico vÔlida.