fbpx

Las necesarias reformas de las pensiones: EspaƱa, entre los paƭses con mayor emergencia

EconomĆ­a

El pasado mes de octubre, el Banco de España y Airef planteaban la necesidad de implantar profundas reformas de las pensiones en España ante una crisis demogrÔfica que pone en cuestión el sostenimiento del propio sistema de la Seguridad Social.

Ahora, un informe de la OCDE advierte a los paĆ­ses que forman parte de esta organización de que los gobiernos ā€œdeben fortalecer sus sistemas de pensiones para adaptarse a los cambios del entorno laboralā€.

Debido al progresivo envejecimiento de su población, EspaƱa se encuentra entre los paĆ­ses con una mayor emergencia a la hora de afrontar las necesarias reformas de las pensiones. El paĆ­s mĆ”s envejecido serĆ” Corea, pero tambiĆ©n Japón, Italia y Grecia, segĆŗn el informe ā€˜Panorama de las Pensiones 2019’.

Al respecto, cabe recordar también las omisiones de la pasada cumbre del G7 al no incluir en su agenda las bajas tasas de natalidad y el envejecimiento de su población.

En sus conclusiones, un estudio del Pew Research Center constataba que la fertilidad en los países del G7 estÔ por debajo de la mundial; y que en 2100 se prevé que Japón e Italia serÔn los países mÔs envejecidos, mientras Estados Unidos y CanadÔ tendrÔn la edad media mÔs joven.

reformas de las pensiones
¿Cómo mirar al futuro de las pensiones en un país envejecido y con baja natalidad?

ā€œFormas atĆ­picas de empleoā€

Volviendo al actual informe de la OCDE sobre las necesarias reformas de las pensiones, ā€œlos gobiernos deben reformar urgentemente sus sistemas de pensiones para garantizar que la creciente proporción de trabajadores que tienen empleos temporales o a tiempo parcial puedan cotizar lo suficiente durante sus vidas laborales para percibir unas rentas adecuadas durante la jubilaciónā€, advierte.

TambiĆ©n recuerda que ā€œlas formas atĆ­picas de empleo –como el trabajo por cuenta propia, el trabajo temporal o a tiempo parcial– representan actualmente mĆ”s de un tercio del empleo total en los paĆ­ses de la OCDEā€.

AdemĆ”s, los trabajos a tiempo parcial son tres veces mĆ”s frecuentes en las mujeres que en los hombres, mientras que el trabajo por cuenta propia es especialmente habitual en los trabajadores de mayor edadā€.

Por su parte, el secretario general de la OCDE, Ɓngel GurrĆ­a, ha insistido en que ā€œlos gobiernos deben establecer rĆ”pidamente unas pensiones mĆ”s inclusivas y armonizadas para todosĀ«.

ā€œEs fundamental reformar las polĆ­ticas de las pensiones en los paĆ­ses de la OCDE para reducir las diferencias entre los trabajadores con empleos estĆ”ndares y los trabajadores con empleos atĆ­picos en materia de cobertura, cotizaciones y derechosĀ», aƱadió.

Hay que recordar que los trabajadores con modalidades atƭpicas de empleo suelen tener ingresos mƔs bajos, por lo que a menudo contribuyen menos a las pensiones vinculadas a los ingresos y no pueden cotizar a los regƭmenes profesionales.

Por todo ello, ā€œlos paĆ­ses deben centrarse en crear pensiones mĆ”s inclusivas y armonizadas para todos, en lugar de adoptar cambios radicales en el diseƱo y la financiación de las pensionesā€, insiste el informe.

El estudio advierte del ā€œriesgo cada vez mayor de que los paĆ­ses no lleven a cabo las reformas recientemente adoptadas, a pesar de la aceleración del envejecimiento de la población en los paĆ­ses de la OCDEā€.

Peso del envejecimiento sobre las pensiones

Al respecto, el informe de la OCDE destaca que ā€œen los Ćŗltimos 40 aƱos, el nĆŗmero de personas mayores de 65 aƱos por cada 100 personas en edad de trabajar (20-64 aƱos) ha pasado de 20 a 31ā€.

AdemĆ”s, aƱade que ā€œpara el aƱo 2060, es probable que esta cifra casi se haya duplicado hasta llegar a 58ā€, como se aprecia en este grĆ”fico, reproducido a partir del estudio.

reformas de las pensiones

El grÔfico muestra que, para ese tiempo, la relación entre jubilados españoles y cada cien personas en edad de trabajar serÔ de casi 80-100, solo superados por Japón (por encima de 80) y Corea (alrededor de 90).

El informe lo resume asĆ­: ā€œse prevĆ© que el envejecimiento sea especialmente rĆ”pido en Grecia, Corea, Polonia, Portugal, la RepĆŗblica Eslovaca, Eslovenia y EspaƱaā€.

Y aƱade que ā€œJapón e Italia se mantendrĆ”n entre los paĆ­ses con una población mĆ”s envejecidaā€, como se ve en este otro grĆ”fico, donde estĆ”n incluidos un total de 44 paĆ­ses.

envejecimiento y pensiones
Una visión global del peso del envejecimiento sobre las pensiones en los países de la OCDE

Asƭ pues, tambiƩn serƔn crƭticas las situaciones de Grecia e Italia, con cerca de 80 jubilados por cada por cada 100 personas en edad de trabajar; y Polonia y Portugal, por encima de los 70.

ā€œEn los Ćŗltimos dos aƱos, la mayorĆ­a de las reformas de las pensiones se han centrado en flexibilizar los requisitos de edad para percibir una pensión, en aumentar las prestaciones por pensiones o en ampliar la cobertura de las mismasā€, cita el informe.

ā€œDe este modo, se ha aƱadido una presión a largo plazo aĆŗn mayor sobre la sostenibilidad financiera de muchos sistemas de pensionesā€, agrega.

En cualquier caso, ā€œretroceder en las reformas que abordan las necesidades a largo plazo puede hacer que los sistemas de pensiones tengan una menor resiliencia a las tensiones económicas en el futuro y que no estĆ©n preparados para hacer frente al envejecimiento de la poblaciónā€, concluye en este apartado del estudio.

precariedad laboral
La precariedad laboral y los contratos temporales agravan el futuro de las pensiones

Alertas en EspaƱa

A la vista de los anteriores grÔficos, la Administración debería tener muy en cuenta las alertas que el informe hace sobre las necesarias reformas de las pensiones y la situación de España. Este es un resumen de esas alertas:

– ā€œEl envejecimiento de la población se acelerarĆ” a un ritmo muy rĆ”pidoā€. De hecho, se prevĆ© que ā€œtendrĆ” una de las tasas de vejez a edad laboral mĆ”s altas de la OCDE en 2050, ejerciendo una fuerte presión sobre la sostenibilidad financieraā€.

De acuerdo con las proyecciones de la ONU, ā€œhabrĆ” 78 personas mayores de 65 aƱos por cada 100 personas de 20-64 aƱos en 2050 contra 33 actualmenteā€, aunque ā€œlas proyecciones de Eurostat muestran un menor crecimientoā€, cita el informe.

De esta manera, ā€œlas tendencias del envejecimiento continuarĆ”n ejerciendo presión sobre el sistema de pensiones espaƱolā€, insiste.

Suspendidas las medidas para mejorar la sostenibilidad. El informe recuerda que ā€œse han suspendido las medidas que se decidieron en 2013 para garantizar o al menos mejorar la sostenibilidad financiera: el ƍndice de revalorización de las pensiones y el factor de sostenibilidadā€.

– ā€œLas tasas de reemplazo netas futuras para los trabajadores de carrera completa con salarios bajos y salarios promedio serĆ”n del 79% y 83% segĆŗn la legislación actual, frente al 68% y 59%, respectivamente, en promedio en la OCDEā€.

Cabe recordar que la tasa de reemplazo o de sustitución de las pensiones indica la pérdida de poder adquisitivo que supondrÔ acceder a la jubilación.

Al respecto, el informe indica que ā€œel sistema de pensiones continuarĆ” entregando tasas de reemplazo relativamente altas, incluso si el factor de sostenibilidad es restablecido, especialmente para los asalariados de salarios medios y altosā€.

– ā€œLa edad de jubilación, actualmente establecida en 65,5 aƱos, aumentarĆ” gradualmente a 67 para 2027ā€, dice el informe.

ā€œSin embargo, a parir de 2027, personas que habrĆ”n contribuido por al menos 38,5 aƱos (contra 36,5 aƱos hoy) aĆŗn podrĆ”n jubilarse a los 65 aƱos con una pensión completa, que es, por lo tanto, la edad normal de jubilación en el caso de referencia de la OCDE de una carrera completa desde los 22 aƱosā€.

ā€œA pesar de las perspectivas de envejecimiento rĆ”pido, la edad normal de jubilación futura estĆ” por debajo del promedio de la OCDE de 66,1 aƱos para hombres y 65,7 para mujeres, y sustancialmente mĆ”s baja que lo proyectado en Dinamarca (74), Estonia (71), Italia (71) y PaĆ­ses Bajos (71)ā€, agrega el estudio.

– ā€œLas tasas de empleo en EspaƱa disminuyen rĆ”pidamente con la edad a edades mayores y estĆ”n por debajo del promedio de la OCDE para todos los grupos de edad entre 55 y 69 aƱosā€

AsĆ­, ā€œla evolución reciente del mercado laboral puede desafiar los ingresos adecuación de futuros jubilados. Alto desempleo persistente debilita la acumulación de derechos de pensión para muchas personas en edad de trabajarā€.

AdemÔs, en España especialmente, muchos empleados tienen contratos temporales (mÔs de uno de cada cuatro) o son autónomos (aproximadamente uno de cada seis), aumentando así el riesgo de terminar con beneficios de pensión insuficientes, recuerda el informe.

Trabajadores autónomos. ā€œUn trabajador autónomo medio a tiempo completo en EspaƱa gana el 69% de la media del trabajador dependiente a tiempo completo, en comparación con el 84% en la OCDE en promedioā€.

AdemĆ”s, ā€œlos trabajadores independientes tienen una base de cotización de pensión obligatoria mĆ”s baja que los empleados y se espera que reciban beneficios mucho mĆ”s bajosā€.

Print Friendly, PDF & Email
ĀæTe ha gustado el artĆ­culo? AyĆŗdanos con 0,50€ para seguir haciendo noticias como esta
' Donar 0,50€

No se han encontrado resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico vÔlida.