fbpx

Pensiones: el Banco de EspaƱa y Airef piden medidas urgentes

Ante la gravedad del sostenimiento del sistema de pensiones actual, el director general de EconomĆ­a y EstadĆ­stica del Banco de EspaƱa, Ɠscar Arce, y el presidente de la AIReF, JosĆ© Luis EscrivĆ”, piden reformas profundas para tratar la problemĆ”tica actual.

SegĆŗn Arce, Ā«previsiblementeĀ» se tendrĆ”n que ajustar las cuentas para la viabilidad social y financiera del sistema pĆŗblico de pensiones. Con el punto de mira en la crisis demogrĆ”fica, el director ha apuntado que el sistema de pensiones se enfrenta a corto y largo plazo por su situación deficitaria y la Ā«presión al alzaĀ» sobre el gasto en pensiones que ejercerĆ” en las próximas dĆ©cadas el aumento de la tasa de dependencia, la mayor esperanza de vida y la jubilación de los ā€œbaby boomersā€.

En su opinión, las reformas sobre el sistema llevadas a cabo en 2011 y 2013 supusieron un Ā«avance sustancialĀ» para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema. No obstante, al haberse suspendido la aplicación de los principales elementos de la reforma de 2013 (el factor de sostenibilidad y el ƍndice de Revalorización de las Pensiones), Arce ve cuestionada la viabilidad financiera del sistema a medio y largo plazo y cree necesario lograr acuerdos Ā«ampliosĀ» para garantizar su viabilidad social.

El Banco de España defiende que la futura reforma del sistema de pensiones debe sostenerse sobre dos pilares: sostenibilidad financiera y social y contributividad, predictibilidad y transparencia. En este sentido, considera fundamental contar con mecanismos automÔticos que garanticen el equilibrio financiero del sistema y que los beneficiarios reciban información clara y detallada sobre sus obligaciones y derechos dentro del sistema para poder hacer planes con suficiente anticipación.

Como alternativas para reforzar la sostenibilidad del sistema, Arce ha apostado de nuevo por valorar la posibilidad de introducir «ajustes» en la edad efectiva de jubilación, que cifra en el entorno de los 64 años. Recuerda ademÔs que varios países de la UE han ligado la edad de jubilación a la esperanza de vida, como Italia, Portugal, Dinamarca y Finlandia.

AdemÔs, advierte de que suprimir el tope mÔximo de cotización, aunque sería una medida con un potencial recaudatorio elevado, podría afectar negativamente al empleo y generaría un aumento del gasto en pensiones a futuro salvo que se mantenga el límite impuesto por la pensión mÔxima, «en cuyo caso el carÔcter contributivo del sistema se vería minorado».

Para EscrivĆ” la sostenibilidad de las pensiones es ā€œmanejableā€ puesto que sus estimaciones demogrĆ”ficas son ligeramente mĆ”s positivas que las estimaciones del Banco de EspaƱa. Sin embargo, ante la propuesta de subir las pensiones un 0,25%, EscrivĆ” lo ve ā€œimpracticableā€ y con ā€œpoco recorridoā€. Por otro lado, el presidente de AIReF ha reclamado que el Estado se haga cargo de parte del dĆ©ficit de la Seguridad Social (alcanzando esta los 18.000 millones de euros). ā€œHemos ido sobrecargando la Seguridad Social, por el lado de los ingresos y por parte de los gastos, con una responsabilidad que probablemente no deberĆ­a recaer sobre ellaā€, ha asegurado JosĆ© Luis EscrivĆ”.

Print Friendly, PDF & Email
ĀæTe ha gustado el artĆ­culo? AyĆŗdanos con 0,50€ para seguir haciendo noticias como esta
' Donar 0,50€

1 Comentario. Dejar nuevo

  • Si a cada polĆ­tico le rebajan el salario a 650eur ,se pudiese mejorar las arcas del estado,basta ya de los trabajadores ser los que paguen la crisis

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico vÔlida.