CetƔceos, un relato sobre el amor y la lectura, escrito por el sevillano JosƩ Manuel Casado, de 70 aƱos, ha ganado hoy el XII Concurso de Relatos Escritos por Personas Mayores, organizado por la
Fundación āla Caixaā conjuntamente con Radio Nacional de EspaƱa (RNE), y con la colaboración de La Vanguardia. En la categorĆa Microrrelato, estrenada en la pasada edición, ha ganado Hoy he visto un Ć”ngel, escrito por el vallisoletano Luis Gerardo Vacas, de 61 aƱos.
AdemĆ”s, en la categorĆa de relato ha habido un accĆ©sit para En su lugar, de la madrileƱa Margarita Montes (60 aƱos). Y en la de microrrelato, el accĆ©sit ha sido para Ernestina, de Francisca Ortiz (Vitoria, 80 aƱos).
Soledad PuĆ©rtolas, acadĆ©mica y escritora, y Fernando Schwartz, escritor y Premio Planeta; Marc Simón, subdirector general de la Fundación āla Caixaā; JesĆŗs N. Arroyo, director Corporativo de Comunicación de la Fundación āla Caixaā; Ana Vega Toscano, especialista en cultura de RNE, Miquel Molina, director adjunto de La Vanguardia, y los ganadores de la edición 2019 en microrrelato y relato respectivamente, Gloria MartĆn y Ramón Llanes, han ejercido como jurado del certamen. AdemĆ”s, a la ceremonia emitida en streaming para todos los pĆŗblicos a travĆ©s de la plataforma Llucana han participado el director de RNE, Ignacio Elguero, y el director del programa Juntos Paso a Paso, de RNE, Juan FernĆ”ndez Vegue.
La participación de los mayores en este certamen no ha dejado de aumentar desde su puesta en marcha en 2009, cuando se recibieron 375 relatos. A la duodĆ©cima edición del concurso se han presentado un total de 2.029 relatos y 929 microrrelatos, cifras rĆ©cord en la historia del concurso. Las personas mayores de la Comunidad de Madrid son quienes mĆ”s participan en el concurso, seguidos por los mayores de AndalucĆa, CataluƱa y la Comunidad Valenciana. AdemĆ”s, respecto a ediciones anteriores, este aƱo ha aumentado significativamente la participación de mayores de 80 y de 90 aƱos en ambas categorĆas.
A travĆ©s de este certamen, se pretende impulsar la participación y el papel activo de los mayores en nuestra sociedad, fomentando el hĆ”bito de la lectura y el uso de la imaginación, ademĆ”s de crear espacios donde se construyen buenas relaciones sociales, de grupo, que fortalecen y generan vĆnculos. Los relatos escritos por personas mayores son el reflejo del conocimiento acumulado en aƱos de experiencias, y tambiĆ©n de cómo observan nuestra historia, nuestro tiempo y su propia vida, sobre todo en una situación convulsa como el confinamiento derivado de la pandemia causada por el coronavirus.
El premio del concurso consiste en un trofeo (elaborado manualmente por las personas de la Fundación de Autismo Mas Casadevall), en la emisión radiofónica del relato y microrrelato y en su publicación en las pĆ”ginas web de la Fundación āla Caixaā, RNE y el periódico La Vanguardia. Asimismo, los ganadores de ambas categorĆas serĆ”n miembros del jurado del concurso en 2021.
Como reconocimiento a todos los participantes, los relatos finalistas se publican bianualmente en un libro. Este aƱo, corresponde la publicación que recoge los relatos finalistas de 2019 y 2020. Estos libros se emplean para dinamizar los talleres literarios Grandes Lectores, que se realizan tanto en los centros propios de la Fundación āla Caixaā como en aquellos donde existe un convenio con administraciones de toda EspaƱa. Cerca de 12.000 mayores participan anualmente en estos talleres, que promueven puntos de encuentro para mejorar la comunicación y favorecer las relaciones sociales y la creación de vĆnculos, y que se desarrollan en forma de tertulias participativas acerca de un libro elegido especialmente por su temĆ”tica.
Los relatos escritos por personas mayores son el reflejo del conocimiento acumulado en años de experiencias, y también de cómo observan nuestra historia, nuestro tiempo y su propia vida Clic para tuitear