fbpx

Alemania pide a HungrĂ­a y Polonia a levantar el veto

El ministro alemĂ¡n Michael Roth ha solicitado a HungrĂ­a y Polonia el urgente levantamiento del veto a los presupuestos plurianuales de la UniĂ³n Europea y desbloquear asĂ­ las ayudas del Fondo de RecuperaciĂ³n tras la pandemia. Roth ha subrayado que «las consecuencias sociales y econĂ³micas de la crisis cada dĂ­a son mĂ¡s visibles», recordando que en julio se acordĂ³ «un paquete muy sustancial de recuperaciĂ³n» y tambiĂ©n que todos los estados miembros se han comprometido con los principios del Estado de derecho como «un valor esencial de la uniĂ³n».

«SerĂ­a irresponsable seguir retrasando este apoyo esencial para nuestros ciudadanos. Necesitamos desbloquear rĂ¡pidamente esta ayuda econĂ³mica tan crucial para muchos estados miembros», ha señalado hoy en BerlĂ­n el ministro alemĂ¡n para Europa, Michael Roth, antes del Ăºltimo Consejo de Asuntos Generales bajo presidencia alemana. HungrĂ­a y Polonia, no obstante, se oponen a la idea de vincular el desembolso de fondos comunitarios al respeto al Estado de derecho, razĂ³n por la cual han vetado los presupuestos europeos.

Polonia y HungrĂ­a rechazan el Mecanismo de Estado de Derecho, previsto para condicionar los fondos comunitarios al respeto de los valores y principios democrĂ¡ticos. JurĂ­dicamente, Polonia y HungrĂ­a pueden vetar los presupuestos pero no la puesta en marcha de este mecanismo, por lo que en caso de que se pusiera en marcha este plan alternativo, su situaciĂ³n serĂ­a extremadamente delicada. Mientras en el seno del ejecutivo de Varsovia ya se han detectado algunas divergencias sobre la posiciĂ³n mĂ¡s conveniente para el paĂ­s, en el caso del gobierno hĂºngaro no se han visto señales de cambio en su posiciĂ³n.

La ComisiĂ³n ya ha advertido de que en caso de que estos dos paĂ­ses mantengan su veto a los presupuestos, serĂ¡ necesario prorrogar los actuales en tĂ©rminos de gastos corrientes, lo que significa que se reducirĂ¡n los fondos estructurales, de los que son los principales beneficiarios. En cualquier caso, el mecanismo de condicionalidad sobre el estado de derecho no cambiarĂ­a. Y los 25 paĂ­ses restantes optarĂ­an por utilizar el mecanismo de la cooperaciĂ³n reforzada, para poner en marcha el fondo de recuperaciĂ³n para superar los efectos de la pandemia, sin la participaciĂ³n ni de Polonia ni de HungrĂ­a.

El ministro de Exteriores hĂºngaro, Peter Szijjarto indicĂ³ este lunes tras reunirse con su homĂ³logo polaco que se mantenĂ­an ambos firmes en su oposiciĂ³n. «Hemos dicho que nos apoyamos mutuamente y no daremos espacio a cualquier esfuerzo que intente romper esta cooperaciĂ³n», señalĂ³ en un video que colgĂ³ en Facebook. Si ambos Estados miembros persisten en su veto, un alto funcionario de la UE se mostrĂ³ «bastante seguro» la semana pasada de que se podrĂ­a encontrar y llevar a cabo una alternativa «bastante rĂ¡pido» para «replicar los efectos» del fondo de recuperaciĂ³n sin ellos.

JurĂ­dicamente, Polonia y HungrĂ­a pueden vetar los presupuestos pero no la puesta en marcha de este mecanismo, por lo que en caso de que se pusiera en marcha este plan alternativo, su situaciĂ³n serĂ­a extremadamente delicada Clic para tuitear
Print Friendly, PDF & Email
¿Te ha gustado el artĂ­culo? AyĂºdanos con 0,50€ para seguir haciendo noticias como esta
' Donar 0,50€

1 Comentario. Dejar nuevo

  • Mª del Pilar
    9 diciembre, 2020 20:03

    HungrĂ­a y Polonia, no obstante, se oponen a la idea de vincular el desembolso de fondos comunitarios al respeto al Estado de derecho…(Por algo serĂ¡) Creo que estos dos paises, son merecedores de respeto y si el resto de paises pensara como ellos, mejor nos iria…

    Responder

Deja una respuesta

Tu direcciĂ³n de correo electrĂ³nico no serĂ¡ publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una direcciĂ³n de correo electrĂ³nico vĂ¡lida.