fbpx

El «Scoppio del Carro» en Florencia: una tradición única de Pascua

COMPARTIR EN REDES

Cada mañana de Domingo de Pascua, el centro histórico de Florencia se transforma en el escenario de una de las celebraciones más espectaculares y antiguas de Italia: el Scoppio del Carro o “estallido del carro”. Esta tradición florentina, profundamente arraigada en la cultura local, combina elementos religiosos, históricos y festivos en un evento que fascina tanto a locales como a turistas de todo el mundo.

¿Qué es el Scoppio del Carro?

El Scoppio del Carro es una ceremonia que se celebra cada año el Día de Pascua frente al majestuoso Duomo de Florencia. El protagonista de este evento es el Brindellone, un monumental carro decorado, cargado de fuegos artificiales, que recorre las calles de la ciudad desde el Piazzale del Prato hasta la Piazza del Duomo, escoltado por un impresionante cortejo histórico.

El Brindellone es tirado por cuatro bueyes blancos adornados con flores y escoltado por más de 150 figurantes vestidos con trajes medievales: músicos, abanderados y soldados del Corteo Storico della Repubblica Fiorentina. Una vez que el carro llega a su destino, se sitúa entre el Battistero de San Giovanni y la Catedral de Santa María del Fiore, donde tendrá lugar el momento más esperado.

El momento esperado: la Colombina y el estallido del carro

Durante la celebración de la Misa de Pascua, al entonar el “Gloria in Excelsis Deo”, el arzobispo enciende una mecha conectada a una pequeña paloma mecánica, conocida como la Colombina, que simboliza al Espíritu Santo. Esta paloma recorre un cable desde el altar mayor hasta el Brindellone, encendiendo los fuegos artificiales en su interior.

Esta tradición tiene sus raíces en la Primera Cruzada. Según la leyenda, el noble florentino Pazzino de’ Pazzi regresó de Jerusalén con tres fragmentos del Santo Sepulcro, los cuales se utilizaron para encender un fuego sagrado en la Vigilia Pascual.

Este fuego, símbolo de la Resurrección, se distribuía a las familias florentinas para renovar el fuego del hogar.

Con el tiempo, esta costumbre evolucionó hasta convertirse en el actual Scoppio del Carro. Fue precisamente la familia Pazzi la que ideó el uso del carro de fuegos artificiales para distribuir el “fuego nuevo” de forma simbólica a toda la ciudad.

¿Por qué se llama Brindellone?

La palabra «Brindellone» proviene del dialecto florentino y describe a una persona alta, algo torpe o desaliñada, pero entrañable. Se cree que este término se asoció al carro durante una antigua festividad en honor a San Giovanni Battista, patrono de la ciudad.

En aquella celebración, un hombre vestido con harapos representaba al santo y era paseado en un carro por las calles de Florencia, provocando simpatía entre los ciudadanos. Desde entonces, el nombre Brindellone quedó ligado a todos los carros utilizados en las ceremonias públicas de la ciudad.

El Scoppio del Carro de Florencia no es solo un evento turístico, sino una expresión viva de la identidad florentina.

A lo largo de los siglos, ha sido motivo de reunión, alegría y esperanza para generaciones de florentinos.

Vive la Pascua en Florencia

Si estás pensando en visitar Italia durante la Semana Santa, presenciar el Scoppio del Carro en Florencia es una experiencia imperdible.

La belleza del rito, el sonido de los tambores, el colorido de los trajes históricos y el estallido final del Brindellone hacen de esta celebración una de las más emocionantes y auténticas del calendario religioso europeo.

¿Te ha gustado el artículo?

Ayúdanos con 1€ para seguir haciendo noticias como esta

Donar 1€
NOTICIAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.