La Conferencia Episcopal Española ha lanzado una serie de recomendaciones y de medidas de prevención para la apertura de las iglesias y celebración de culto público en el contexto del desconfinamiento de la pandemia del COVID-19.
Ā«Nos alegra y damos gracias a Dios -afirman los obispos espaƱoles-, de que la enfermedad vaya siendo controlada y pueda iniciarse, aĆŗn con reservas y precauciones, la recuperación de las actividades habituales de nuestra vida comĆŗn. Tras este tiempo de dolor y sufrimiento a causa del fallecimiento de seres queridos y de los graves problemas sanitarios, sociales, económicos y laborales, hemos de afrontar esta situación con esperanza, fomentando la comunión y sintiĆ©ndonos llamados a ejercer la caridad personal, polĆtica y socialĀ«.
Los obispos comparten «el dolor de miles de familias ante los fallecimientos causados por esta pandemia». Por ellos «hemos orado por su eterno descanso y por el consuelo de familiares y amigos; queremos expresar nuestro deseo de celebrar en las próximas semanas las exequias con quienes lo soliciten en cada parroquia, y, mÔs adelante, en una celebración diocesana para manifestar la esperanza que nos ofrece el Resucitado».
Expresar la fe tras el desconfinamiento
«Después de semanas sin expresar comunitariamente nuestra fe en templos y locales parroquiales», afirman los prelados, «queremos recuperar progresivamente la normalidad de la vida eclesial. En esta fase de transición, mantenemos la propuesta de dispensar del precepto de participar en la Misa dominical y sugerimos a personas de riesgo, mayores y enfermos, que consideren la posibilidad de quedarse en casa y sigan las celebraciones por los medios de comunicación. Pedimos a los sacerdotes y colaboradores que hagan un esfuerzo por facilitar la celebración y la oración, cuidando las medidas organizativas e higiénicas. Las personas que acudan a la iglesia para las celebraciones o para oración personal, deben hacerlo siguiendo las pautas y recomendaciones que unimos a esta nota, siempre a expensas de las normas de las autoridades sanitarias«.
Es por eso que han hecho público el documento «Medidas de prevención para la celebración del culto público en los templos católicos durante la desescalada de las medidas restrictivas en tiempo de pandemia» que desarrolla los mecanismos y medidas necesarios para la vuelta al culto en las iglesias católicas españolas.
Finalmente, la Conferencia Episcopal EspaƱola insta en el contexto de desconfinamiento Ā«a las autoridades de las diversas administraciones pĆŗblicas, a los partidos polĆticos y organizaciones empresariales y sindicales, a otras asociaciones e instituciones, asĆ como a todos los ciudadanosĀ», al acuerdo y colaboración Ā«en favor del bien comĆŗnĀ». Ā«Todos estamos llamados a ser responsables en la convivencia para evitar en lo posible la expansión de la enfermedad y ayudar a los pobres y a quienes mĆ”s padezcan las consecuencias de esta pandemiaĀ«, concluyen.
MÔs información ESPECIAL CORONAVIRUS
Los obispos españoles ante el #desconfinamiento: todos estamos llamados a ser responsables en la convivencia #CEE Clic para tuitear
3 Comentarios. Dejar nuevo
LeĆ detenidamente este vademecum que un familiar me remitió vĆa WhatsApp hace dos dĆas. ĀæDónde estĆ” por encima de todo la Confianza en la Divina Providencia? ĀæY el ejemplo de los santos de todos los tiempos evangelizando a riesgo de contagiarse como por ejemplo cuando la pandemia de la peste? Yo comulgo en la boca y no en la mano con pandemia y sin ella. Yo me arrodillo en la Consagración en el reclinatorio del banco o en el suelo. Sigo en todo momento el documento conciliar sobre Sagrada Liturgia Ā«Sacrosanctum ConciliumĀ». Documento que no se ha predicado nunca en ningĆŗn templo.
http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19631204_sacrosanctum-concilium_sp.html
Por lo menos en misa diaria televisiva en canal 33 en abierto emisora (tambiĆ©n en YouTube) tvSC #quedatacasa puedo arrodillarme en el salón de mi casa y cantar al final al unĆsono con el celebrante el canto pascual Regina Caeli laetare.
La Sagrada EucaristĆa debió haber sido considerada siempre como un SERVICIO ESENCIAL. SeƱores obispos porquĆ© callaron ?