El coronavirus en Estados Unidos se está extendiendo a marchas forzadas y ya lideran el nĂşmero de contagios en todo el mundo, mientras la pandemia se adentra en una Europa dividida y España podrĂa ser el paĂs europeo más afectado.
Pero, a pesar de ser el paĂs lĂder mundial en nĂşmero de infecciones, 7 de cada 10 estadounidenses creen que sus hospitales y centros mĂ©dicos controlarán los casos más graves de pacientes afectados por el coronavirus, segĂşn un informe del Pew Research Center.
El estudio, que fue publicado el pasado 26 de marzo, concluye que “la mayorĂa de los estadounidenses confĂa en que los hospitales pueden manejar las necesidades de los enfermos graves durante el brote de Covid-19”.
Aun asĂ, el nĂşmero de contagios en Estados Unidos asciende a 164.620, el mayor en el mundo; mientras han fallecido 3.170 enfermos y se han recuperado 5.945 pacientes, con datos de este miĂ©rcoles, 1 de abril.
Al mismo tiempo, la pandemia supera en todo el planeta los 787.000 afectados y ha causado la muerte de 37.840 personas, habiéndose recuperado 166.276, según información del diario La Vanguardia.

En España se disparan los contagios
Los paĂses más afectados por la pandemia son Estados Unidos, con esos 164.620 contagiados; Italia, con 101.739; España, con 94.417 contagios; China, con 82.240; Alemania, con 66.885 y Francia, que suma 45.170 afectados por coronavirus.
La suma de los contagios por coronavirus en Estados Unidos, Italia, España y China (443.016) representa de largo más de la mitad del total de personas contagiadas con el Covid-19 en todo el mundo.
En cuanto al número de fallecidos y personas curadas, Italia es la más afectada por muertes a causa de la pandemia, con 11.591 fallecimientos y 14.620 recuperados. Por detrás está España, con 8.189 fallecimientos, pero con 19.259 curados; China (3.309 muertes, pero 76.199 curaciones); Estados Unidos (3.170 muertes y 5.945 recuperados); Francia (3.030 y 7.964, respectivamente) y Alemania (655 y 13.500).
Por su parte, el Ministerio de Sanidad en España confirma ese total de 94.417 contagios, pero un estudio de la universidad británica Imperial College, colaboradora de la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud, advierte de que el nĂşmero de contagios podrĂa ser muchĂsimo más elevado.
SegĂşn informaciĂłn publicada por El PeriĂłdico de Cataluña respecto a ese estudio, “en España habrĂa entre un 3,7% (casi un millĂłn y medio) y un 41% (19 millones) de personas infectadas, con un valor medio estimado del 15% (lo que equivaldrĂa a la cifra de 7 millones)” de personas infectadas.
Los investigadores argumentan que esa gran diferencia de datos tiene que ver con la limitada capacidad de realizar pruebas diagnósticas y a que muchos de los casos son leves y asintomáticos, por lo que no se detectan.
Cabe recordar aquà la importancia de seguir las 12 recomendaciones básicas para evitar el contagio Covid-19, según informábamos el pasado 30 de marzo.

Confianza en hospitales y centros médicos
Volviendo al estudio del Pew Research Center sobre el coronavirus en Estados Unidos, el colectivo de médicos, enfermeras y demás personal de los hospitales “han expresado su preocupación por la escasez de suministros médicos durante la pandemia de Covid-19”, advierte el informe.

Sin embargo, en general, la poblaciĂłn estadounidense confĂa en la eficacia de sus centros hospitalarios y en que podrán atender bien a los pacientes más graves contagiados por el virus, insiste el estudio de este centro de investigaciĂłn.
“Aproximadamente siete de cada diez adultos estadounidenses (71%) dicen estar bastante o algo seguros de que los hospitales y centros médicos en su área pueden atender las necesidades de las personas gravemente enfermas durante el brote”, como se puede constatar en el gráfico de la derecha, reproducido a partir del informe.
Los más firmemente convencidos representan el 22% y los que están “algo seguros” el 49%.
Alrededor de dos tercios (68%) dicen esto sobre hospitales y centros mĂ©dicos en todo el paĂs, segĂşn la encuesta realizada a 11.537 adultos y que se llevĂł a cabo entre el 19 y 24 de marzo.
“Si bien una gran mayorĂa del pĂşblico expresa al menos cierta confianza en los hospitales y centros mĂ©dicos para poder tratar a las personas gravemente enfermas, solo alrededor de uno de cada cinco dice que tiene mucha confianza (22% dice esto sobre los hospitales y centros mĂ©dicos en su área y el 18% dice esto sobre estas instalaciones en todo el paĂs). Muchos más encuestados dicen que tienen algo de confianza”, resume el informe.
La fragilidad de los ancianos
“En comparación, una proporción menor de estadounidenses (54%) dice que está muy o algo confiada de que los hogares de ancianos en su área pueden manejar las necesidades de personas gravemente enfermas durante el brote”, advierte el informe.
“Los asilos de ancianos en más de la mitad de los estados han reportado casos de coronavirus, según datos federales”, destaca, y añade que se pueden consultar más datos sobre la encuesta y el análisis en este informe adjunto “utilizando nuestra herramienta de datos interactiva”.
En ese sentido, “lo mismo es cierto para los hogares de ancianos locales: solo el 13% de los adultos estadounidenses dicen que tienen mucha confianza, mientras que el 41% dice que tienen algo de confianza”, como muestra el gráfico.

Los republicanos, más confiados que los demócratas
Por otra parte, “alrededor de ocho de cada diez republicanos e independientes que se inclinan por el Partido Republicano (78%) dicen que están al menos algo confiados de que sus hospitales y centros médicos locales podrán satisfacer las necesidades de las personas gravemente enfermas”, como se ve en este otro gráfico.

Sin embargo, entre los demócratas y quienes están con el Partido Demócrata ese porcentaje es menor, el 65%, como se ve el gráfico.
“La brecha partidista es mayor cuando se trata de hospitales y centros mĂ©dicos en todo el paĂs: el 77% de los republicanos expresan al menos algo de confianza, en comparaciĂłn con el 59% de los demĂłcratas”, agrega el estudio.
“Los republicanos también son más propensos que los demócratas a expresar su confianza en hogares de ancianos en su área. Alrededor de seis de cada diez republicanos (62%) tienen mucha o cierta confianza, en comparación con aproximadamente la mitad de los demócratas (47%)”.
El informe añade que los demócratas liberales tienden a tener menos confianza que otros grupos partidistas de que los hospitales, centros médicos y hogares de ancianos podrán manejar las necesidades de las personas gravemente enfermas durante el brote de Covid-19.
“Por ejemplo, solo alrededor de la mitad de los demĂłcratas liberales (49%) confĂa al menos en algo en que los hospitales y centros mĂ©dicos de todo el paĂs podrán hacerlo, en comparaciĂłn con el 67% de los demĂłcratas conservadores y moderados y la gran mayorĂa de los republicanos moderados y liberales. (74%) y republicanos conservadores (79%)”, cita el estudio.
Los datos por edades, estudios y estados
Por otra parte, la encuesta del Pew Research Center sobre el coronavirus en Estados Unidos señala que “solo encuentra diferencias demográficas modestas, incluso por edad, cuando se trata de la confianza de los estadounidenses en las instalaciones médicas clave”.
“Si bien el coronavirus ha afectado especialmente a las personas mayores, los estadounidenses de 65 años o más tienen una probabilidad un poco mayor que sus contrapartes más jóvenes de confiar en sus hospitales y centros médicos locales para superar el brote (el 76% dice esto, en comparación con alrededor de siete de cada diez en grupos de edad más jóvenes)”.
El informe agrega que “la confianza tambiĂ©n es ligeramente mayor entre los estadounidenses con menos educaciĂłn. Por ejemplo, alrededor de las tres cuartas partes de los adultos con un diploma de escuela secundaria o menos educaciĂłn (74%) dicen que están al menos algo seguros de que sus hospitales y centros mĂ©dicos locales podrán satisfacer las necesidades de las personas gravemente enfermas, en comparaciĂłn con 67 % de aquellos con un tĂtulo universitario”.
Al mismo tiempo, “el coronavirus ha afectado a algunos estados mucho más que a otros, pero la encuesta encuentra pocas diferencias en las actitudes dependiendo de si un estado ha sido golpeado o no”.
Por ejemplo, “el 61% de los demĂłcratas en los estados con un alto nĂşmero de casos de Covid-19 confĂan en sus hospitales y centros mĂ©dicos locales para atender las necesidades de los enfermos graves durante el brote, lo que no es significativamente diferente del 65% de los casos”.
“Los demócratas que viven en estados con pocos casos lo dicen (puede leer más aquà acerca de cómo el Centro clasificó los estados con un número alto, medio y bajo de casos de Covid-19), concluye el estudio.