El Banco Central Europeo (BCE) ha ampliado el programa de compras de activos en 600.000 millones de euros. Llega asà a los 1,35 billones y lo extiende hasta, al menos, junio de 2021. Para paÃses como España e Italia esto son buenas noticias, puesto que les ayudará hacer frente a los elevados gastos que han generado la urgencia sanitaria y la reactivación económica.
Además, el organismo ha aprobado extender las compras de dicho programa hasta junio de 2021, como mÃnimo, o hasta que acabe la crisis por el Covid-19, en lugar de finales de este año como también pronosticó en su creación. En la lucha contra la crisis del coronavirus, las medidas billonarias del BCE se combinarán con el plan de reconstrucción de la Comisión Europea pendiente de aprobar por los miembros de la UE. El mismo está dotado de 750.000 millones, con 500.000 millones en transferencias directas y otros 250.000 millones en créditos.
La entidad quiere asegurarse asà de que la recuperación se activará en la segunda mitad del año, después de haber registrado «una contracción sin precedentes» de la economÃa en el segundo trimestre de 2020. «Si bien los indicadores en tiempo real han mostrado algunos signos de tocar fondo, la mejora hasta ahora ha sido tibia en comparación con la velocidad a la que los indicadores se desplomaron en los dos meses anteriores», ha dicho Lagarde durante la rueda de prensa posterior a al reunión del Consejo de Gobierno.
Este escenario les ha llevado a empeorar ligeramente los pronósticos para la economÃa de la zona euro este año, donde prevén una caÃda del 8,7% en 2020, para volver a crecer hasta un 5,2% en 2021 y un 3,3% en 2022. Dicho de otra forma, no habrá ‘V’ en la recuperación europea.
En el caso de la inflación, el deterioro de la economÃa y la caÃda de la demanda y de los precios de la energÃa han llevado al banco central a revisar a la baja sus estimaciones, hasta el 0,3% en 2020 y el 0,8% en 2021, mientras que para 2022 prevé que los precios subirán un 1,3%.
Los tipos de interés, otra de las herramientas para espolear el flujo de dinero con las que cuenta el BCE, se mantienen sin variación. La referencia general se mantiene en el mÃnimo histórico del 0%, la facilidad de depósito en el -0,5%. Y asà seguirán hasta que la inflación remonte hasta niveles cercanos pero inferiores al 2%, algo muy difÃcil en el corto plazo tras el 0,1% de mayo. Hasta 2022 no superará el 1%, según las cifras actualizadas hoy por el BCE.