El gobierno de EspaƱa para poder sufragar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 contempla una subida de la fiscalidad del diĆ©sel para acercar su precio al de la gasolina. La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, MarĆa JesĆŗs Montero, ha explicado este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el diĆ©sel pagarĆ” un impuesto de hidrocarburos de 34,5 cĆ©ntimos por litro, frente a los 30,7 cĆ©ntimos actuales, todavĆa por debajo de los 40,07 cĆ©ntimos de la gasolina.
Aunque durante la negociación sobre los PGE, el Gobierno planteó la posibilidad de subir el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos al diésel para equiparar su precio al de la gasolina, finalmente no lo ha materializado por petición expresa del PNV. La única excepción de la decisión del Ejecutivo socialista la tiene el gasóleo profesional y bonificado, que no tendrÔ variación.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia CalviƱo, ya lo habĆa avanzado durante la clausura del XXIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, en la que ha destacado que los Presupuestos son Ā«absolutamente extraordinariosĀ» y buscan impulsar el crecimiento yo la creación de empleo, para adelantar la recuperación. CalviƱo ha explicado que el proyecto incluye Ā«ajustesĀ» en materia de impuestos existentes y nuevas figuras Ā«muy en lĆneaĀ» con la polĆtica medioambiental, con un nuevo impuesto a los plĆ”sticos, los residuos y la reducción de la bonificación extraordinaria que habĆa para el diĆ©sel.
En los PGE del aƱo pasado ya se recogĆa la decisión de suprimir la bonificación del diĆ©sel, que entonces se calculaba que tendrĆa un impacto de tres euros mensuales para el consumidor medio, el que realiza unos 15.000 kilómetros anuales, lo que supondrĆ” unos 36 euros al aƱo. Se va a crear un grupo de expertos para reflexionar con Ā«profundidadĀ» sobre la Ā«necesaria adecuaciónĀ» de la estructura fiscal a la nueva realidad con un sistema Ā«progresivo, mĆ”s verde y dando una vuelta a bonificaciones fiscales que hayan perdido su sentidoĀ».
La cohesión territorial contarĆ” con 11.935 millones de euros para ejecutar polĆticas verdes y las inversiones en infraestructuras aumentarĆ”n en un 114,8%, con 6.161 millones de euros mĆ”s que en el ejercicio anterior. Las partidas destinadas a la industria se incrementarĆ”n en casi 5.700 millones de euros y las ayudas al comercio, al turismo y a las pymes registrarĆ”n un aumento del 150%, con 1.338 millones de euros mĆ”s para 2021. Las partidas totales en vivienda se incrementan en un 367,9% mĆ”s, es decir, 1.772 millones de euros. Las partidas destinadas a la cultura aumentarĆ”n en estos Presupuestos en un 25,6%.
La única excepción de la decisión del Ejecutivo socialista la tiene el gasóleo profesional y bonificado, que no tendrÔ variación. Clic para tuitear